Confirman casos de coqueluche en Ushuaia

El Ministerio de Salud provincial informó que se detectaron contagios en adolescentes y adultos. Recordaron la importancia de la vacunación y de las medidas de prevención.

Salud16/09/2025
hospital modular (5)

El Ministerio de Salud de Tierra del Fuego, a través de la Dirección de Epidemiología y el Departamento de Enfermedades Inmunoprevenibles, confirmó la detección de casos de coqueluche en la ciudad de Ushuaia en adultos y adolescentes.

La enfermedad, causada por la bacteria Bordetella pertussis, puede afectar a personas de todas las edades, aunque representa un mayor riesgo para lactantes y niños pequeños. Entre sus síntomas más frecuentes se encuentra la tos persistente de más de 14 días, que puede estar acompañada de rinitis y fiebre, y en ocasiones generar vómitos o dificultades para respirar y alimentarse.

Desde la cartera sanitaria recordaron que la vacunación constituye la principal medida de prevención, con un esquema que incluye aplicaciones a los 2, 4 y 6 meses de edad; refuerzos entre los 15 y 18 meses, a los 4-5 años y a los 11 años; además de la dosis indicada a embarazadas a partir de las 20 semanas y al personal de salud.

También se recomienda la lactancia materna, la higiene frecuente de manos, toser en el pliegue del codo, ventilar los ambientes y no compartir elementos personales como mates, vasos o utensilios.

Las autoridades sanitarias solicitaron consultar al médico ante cuadros de tos persistente con dificultad respiratoria, vómitos posteriores, cambios de coloración en labios o cara, o en caso de fiebre y dolor en el pecho.

El coqueluche, también llamado tos ferina o tos convulsiva, es una infección respiratoria bacteriana causada por la bacteria Bordetella pertussis. Se caracteriza por ataques de tos violenta e incontrolable que pueden llevar a vómitos y dificultar la respiración.

+
Noticias
Lo + visto en U24