
Las consultas y pruebas gratuitas estarán disponibles en todos los Centros Municipales de Salud y en el Centro de Especialidades Médicas, donde un equipo de cuatro urólogos realizará las evaluaciones y controles.
La medida fue acordada entre el Ministerio de Salud de la Nación y las provincias, para aplicar la segunda dosis de la vacuna contra el sarampión desde los 18 meses, y no a los 5 años como ocurre actualmente.
Salud16/09/2025
En el marco de la reunión del Consejo Federal de Salud (COFESA), el Ministerio de Salud de la Nación anunció que a partir de 2026 la segunda dosis de la vacuna contra el sarampión se aplicará a los 18 meses, y no a los 5 años como ocurre actualmente.
La viceministra de Salud, Cecilia Loccisano, explicó que la medida permitirá una protección temprana y más efectiva, ya que la primera dosis otorga un 80% de inmunidad y con la segunda se alcanza un 97%. Además, destacó que la decisión implica una inversión de 4,2 millones de dólares que será cubierta con el ahorro generado en la adquisición optimizada de vacunas antigripales.
El adelanto en la aplicación busca también mejorar los índices de cobertura, ya que los niños menores de dos años tienen mayor contacto con el sistema sanitario a través de controles periódicos, lo que facilita la captación para completar esquemas.
Actualmente, Argentina y Cuba son los países de América Latina que más tarde aplican la segunda dosis. Con este cambio, el país se suma a la estrategia regional que adelanta la vacunación para reforzar la protección frente a eventuales brotes.

Las consultas y pruebas gratuitas estarán disponibles en todos los Centros Municipales de Salud y en el Centro de Especialidades Médicas, donde un equipo de cuatro urólogos realizará las evaluaciones y controles.

Las disposiciones alcanzan a las marcas Gallinita Orly, Cumbres Riojanas, Olivos de Arauco y Health Zana, que carecen de registros sanitarios válidos y fueron declaradas apócrifas por el organismo.

Se trata del producto “Honey Natural Power”, que se vendía como vigorizante y estimulante. La medida alcanza a todas las presentaciones y plataformas de venta online.

El organismo ordenó el retiro inmediato de los productos “Olea Nativa” y “Olivos Andinos” por carecer de registros sanitarios y estar falsamente rotulados.

Durante 2025 se observó un aumento de la actividad viral con brotes en Brasil y Colombia, y casos aislados en Bolivia. en Argentina debieron reforzar la vacunación.

Ordenó retirar del mercado los productos “Copito de Nieve, Heladitos Secos” y varios alimentos de la marca “Mami Keto”, por carecer de registros sanitarios y estar falsamente rotulados.

Más de 100 millones de personas vapean actualmente, incluidos al menos 86 millones de adultos. la OMS advirtió que los cigarrillos electrónicos están generando “una nueva ola de adicción a la nicotina”.

Detectaron que dos marcas de aceite de oliva usaban registros sanitarios falsos; ANMAT ordenó su retiro inmediato del mercado nacional y online.

La medida se adoptó tras detectarse unidades apócrifas en Chaco sin documentación de procedencia ni garantías sanitarias. Representan un riesgo para la salud.

La medida afecta a marcas reconocidas como The Ordinary, Paula’s Choice, Viva Dermo y otras.

La ceremonia marcó la incorporación de profesionales universitarios que culminaron su formación militar y se integrarán a la Armada Argentina.

El presidente Volodímir Zelenski agradeció a Alemania y al canciller Merz; anunció además avances en la adquisición de aviones y en el entrenamiento de operadores de drones.

La Secretaría de Protección Civil solicitó a los conductores extremar las precauciones al circular por la Ruta Nacional N°3, debido a la presencia de nieve entre los kilómetros 3008 y 3011.

En una foto difundida por la Casa Rosada, el Presidente se mostró con los nuevos funcionarios. Entre ellos se muestra el ministro de Justicia Mariano Cúneo Libarona, quien iba a ser desplazado.

La secretaria de Planificación e Inversión Pública de la Municipalidad informó que los equipos municipales trabajan de manera ininterrumpida desde el fin de semana debido al colapso de los sistemas pluviales por el intenso caudal de agua. La Concejal Freiberger expuso el caso del barrio Pipo donde se hizo "una laguna".