
Asciende a 119 los muertos en Río Janeiro en la redada policial más grande contra los narcos
En el golpe contra los narcos participaron unos 2.500 policías y soldados en las favelas de Penha y Complexo de Alemao.
Se reportaron 18 atentados, principalmente sobre dependencias policiales de tres estados. Confirman 6 muertos.
Mundo02/11/2022 Télam
Horas dramáticas se viven en Ecuador que ya sufrió 18 atentados principalmente dependencias policiales y se cree que los ataques son de bandas criminales que operan también con el narcotráfico.
Las autoridades habían reportado la muerte de cinco agentes policiales y esta tarde informaron que también falleció un hombre civil que esta mañana había recibido un balazo en la cabeza, en la calle, según la agencia de noticias AFP.
"Las unidades técnicas y tácticas de la Policía Nacional y de las Fuerzas Armadas realizaron varios allanamientos, obteniendo: 28 detenidos; ocho armas de fuego; 227 municiones; tres fusiles: 13 celulares; 600 sobres de sustancias sujetas a fiscalización: 60 cápsulas detonantes, ocho barras de dinamita ", informó el Ministerio del Interior.
El ministro del Interior, Juan Zapata, informó a medios locales que el último atentando reportado en el sector de la Prosperina, en Guayas, dejó un policía herido y un sospechoso fallecido, y repudió el ataque a un centro de salud en el sector de Bastión Popular, también en Guayas. "Son centros de paz; en un acto terrorista, personal médico y pacientes han sido atacados", señaló, de acuerdo a la agencia Sputnik.
Aparentemente, la serie de atentados se originó en la intención del Ejecutivo de trasladar a presos a otras cárceles.
Mientras el presidente Guillermo Lasso se instaló en Guayaquil para encabezar las operaciones, que incluyeron el traslado de más de 1.000 reclusos de la cárcel más grande del país, ubicada en esa ciudad, a otros penales.
Anoche, el mandatario firmó el decreto que estableció, por 45 días, un nuevo estado de excepción y toque de queda para las dos provincias más impactadas por la ola de atentados.
El ministro de Defensa, Luis Lara, informó de la llegada de un contingente militar para reforzar la seguridad en Guayaquil, para sumarse a los 1.400 que ya están en la zona. “Esta violencia criminal está asociada al narcotráfico y al terrorismo y las Fuerzas Armadas están movilizándose para apoyar a la Policía”, aseguró Lara, reiterando la línea discursiva del Gobierno.

En el golpe contra los narcos participaron unos 2.500 policías y soldados en las favelas de Penha y Complexo de Alemao.

Melissa tocó tierra el martes en Jamaica con vientos máximos de 185 mph (295 km/h), uno de los huracanes atlánticos más fuertes jamás registrados.

El operativo se realizó en las favelas del Alemão y Penha, a días de que la ciudad reciba eventos globales vinculados a la cumbre climática COP30

Una misión de los “Cazadores de Huracanes” de la Fuerza Aérea de EE. UU. sobrevoló el fenómeno para recolectar datos científicos clave.

El buque de la Marina de los Estados Unidos cruzó el Estrecho de Gibraltar y va rumbo hacia las costas venezolanas.

Drones rusos provocaron incendios en dos edificios residenciales en el distrito capitalino de Desnianskyi. Los equipos de emergencia evacuaron a los civiles de un edificio de nueve y otro de dieciséis plantas.

Según el gobierno de Trump, el buque “reforzará la capacidad de Estados Unidos para detectar, monitorear y desmantelar actores y actividades ilícitas".

Un par de bombarderos B-1 Lancer despegaron de la Base Aérea Dyess en Texas el jueves y sobrevolaron el Caribe hasta llegar a la costa venezolana.

El presidente ruso respondió con dureza luego de que Estados Unidos impusiera sanciones a Rosneft y Lukoil, provocando un alza del 5% en el precio del crudo y tensiones con China e India.

La histórica estructura, que durante décadas albergó las oficinas de las primeras damas y sirvió como escenario de cenas de Estado y actos diplomáticos, quedó reducida a escombros.

La iniciativa retoma la “Ley de promoción de inversiones y empleo”, presentada por la diputada de La Libertad Avanza en diciembre de 2024, e incorpora medidas de flexibilización, incentivos fiscales y nuevas modalidades de contratación.

El sector de la "bombonerita" fue históricamente un espacio de recreación de la comunidad boliviana. Ahora avanzan con una plaza que contará 400 metros cuadrados, que integrará espacios de recreación y paseo.

En el golpe contra los narcos participaron unos 2.500 policías y soldados en las favelas de Penha y Complexo de Alemao.

El secretario de Educación de la Nación expuso sobre el presupuesto que tendrá la cartera educativa para el 2026, donde sostuvo que las universidades tendrán un incremento del 14% respecto a 2025.

La medida se mantendrá "hasta obtener una respuesta favorable a los reclamos de los trabajadores y trabajadoras del Estado", según advirtió el gremio.