
Presión judicial sobre YPF: jueza de EE.UU. ordena entregar acciones, pero Argentina apelará
Nacionales30/06/2025La medida es parte del litigio judicial por la expropiación de la empresa en el 2012.
Un informe del Servicio Meteorológico Nacional presentado en las Naciones Unidas repasó el impacto del cambio climático sobre Argentina.
Nacionales07/11/2022 TélamEl verano 2022 registró "olas de calor extremas y sin precedentes", en la Antártida "temperaturas más altas a lo normal", y en el otoño e invierno las condiciones fueron más frías que lo habitual, según el reporte preliminar publicado hoy por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), en el marco de la 27° Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático de 2022 (COP27).
El informe provisional "El Clima en Argentina 2022" señaló que "en el verano 2021/2022 ocurrieron las tres primeras olas de calor de la temporada, con un evento sin precedentes que afectó a gran parte del país entre el 6 y el 26 de enero".
"Esta fue una de las olas de calor más extremas debido a su extensión (72 % del territorio nacional)" y duración (hasta 14 días) en los que "24 localidades batieron récords históricos de temperaturas extremas", agregó.
La temperatura más alta del año se registró en la localidad salteña de Rivadavia, el 1 de enero, con 46.5 °C, mientras que la ciudad de Mar del Plata también registró una marca inédita de 42.4 °C en la tarde del 14 de enero.
Dentro de lo intenso de la ola, también se destacó la alta frecuencia de días con más de 40 °C, que fue máxima en el norte argentino, donde se batieron récords históricos (19 días en Las Lomitas en Formosa y 18 días en Rivadavia).
Sin embargo, a partir de febrero, las temperaturas medias comenzaron a descender notoriamente y, a nivel país, se registraron cuatro meses consecutivos (de marzo a junio) con desvíos negativos.
Con respecto a la Antártida, el SMN indicó que la temperatura media "en lo que va del 2022 fue superior a lo normal en las 6 estaciones antárticas" y destacó que "durante el verano, las estaciones Belgrano II y Carlini alcanzaron sus máximos absolutos".
La mayor anomalía positiva de +3.3 °C correspondió a la base San Martín, con valores mensuales que superaron más de 6 °C en los meses de julio a septiembre.
Además, en el durante el otoño y el invierno se registraron "eventos de olas de frío intensas entre mayo y julio que afectaron parte del centro y el sur del país".
"El segundo episodio fue el más extenso e impactó a gran parte de la Patagonia, centro y sur de Buenos Aires y sur de Córdoba", y el "último, que fue más localizado sobre el sur patagónico, resultó ser de los más intensos y prolongados para la ciudad de El Calafate".
La medida es parte del litigio judicial por la expropiación de la empresa en el 2012.
El frío extremo cubre de blanco zonas inusuales de Argentina, con postales inéditas desde Miramar hasta Tucumán y Salta.
“Cada vez que me preguntaron por la posibilidad de ir con LLA, siempre dije que no estaba de acuerdo. Me parece un error conceptual" dijo erl Gobernador de Chubut.
Desde julio, el Gobierno aplicará retenciones al campo, una medida opuesta a lo prometido en campaña; el jefe de Gabinete justificó la decisión en nombre del equilibrio fiscal.
El Jefe de Gabinete apuntó contra la senadora kirchnerista que durante una exposición lo trató de "mentiroso", provocando que se retirara del recinto. López, ingresó a la banca por la muerte del senador Matías Rodríguez.
Sturzenegger justificó la medida por “reinstalar la cultura del trabajo” y evitar un costo de 11 mil millones. ATE llamó a no acatar la decisión y anticipa posibles medidas de fuerza.
A través de un DNU, se derogó la jornada no laborable del 27 de junio para la Administración Pública Nacional.
Escalum Investment S.A. se suma a la competencia del sector tras ser autorizada por el Gobierno Nacional. Podrá operar en el país y comenzará a hacerlo en Aeroparque y Ezeiza.
ANSES informó que las jubilaciones y asignaciones aumentarán un 1,5% en julio, en base al IPC de mayo. El bono de diciembre del 2023 se mantiene.
El rescate fue realizado por la tripulación del crucero cuando regresaban desde las Bahamas a Florida, Estados Unidos.
El Presidente de EEUU arremetió contra el dueño de SpaceX asegurando que sin subsidios, habría que despedirse de "los lanzamientos de cohetes, los satélites y la producción de coches eléctricos".
El traslado de un suboficial que necesitaba atención médica se produjo desde la Base Petrel hacia Río Grande.
De las denuncias, 352 fueron en Ushuaia, 275 en Río Grande y 8 en Tolhuin.