
Las disposiciones alcanzan a las marcas Gallinita Orly, Cumbres Riojanas, Olivos de Arauco y Health Zana, que carecen de registros sanitarios válidos y fueron declaradas apócrifas por el organismo.
Especialistas refuerzan la importancia de los controles y la prevención de la enfermedad asociada al sobrepeso, hipertensión arterial, y colesterol alto.
Salud13/11/2022 Télam"Entre un tercio y la mitad de las personas con diabetes tipo 2 se encuentran sin diagnóstico" debido a que su aparición suele ser "lenta" y es frecuente que transcurra un largo período asintomático, detallaron a Télam desde el Ministerio de Salud, por lo que los especialistas refuerzan la importancia de los controles y la prevención.
La diabetes no diagnosticada o mal controlada conduce a complicaciones como así también a mortalidad prematura, según la Organización Mundial de la Salud.
"Es frecuente que la persona con diabetes tipo 2 tenga factores de riesgo cardiovasculares asociados, tales como sobrepeso, hipertensión arterial, y colesterol alto, todo esto es muy importante controlar en una consulta médica anual, como también la salud de los ojos, los riñones y la sensibilidad en los pies", dijo a Télam el médico jefe de la división de Diabetología del Hospital de Clínicas, Félix Puchulu.
Con relación a las complicaciones, las personas con diabetes presentan "un exceso de riesgo dos veces mayor de infarto de miocardio y accidente cerebrovascular" y, en Argentina, la retinopatía diabética es la segunda causa de ceguera, informaron desde Salud.
Además, en el país "la prevalencia de sobrepeso, sedentarismo e hipertensión arterial viene aumentando -algo que también se ve en el resto del mundo-, y, para prevenirlo es necesario promover la dieta saludable y el ejercicio físico", agregó el médico.
También la diabetes tipo 2 tiene como factor de riesgo los antecedentes familiares, y si bien la predisposición no se puede modificar, sí se pueden modificar el estilo de vida, el peso y los hábitos alimentarios, explicó el especialista.
En este aspecto, la presidenta de la Sociedad Argentina de Diabetes, Silvia Gorbán de Lapertosa, destacó que es importante la prevención desde el útero materno, ya que "la obesidad o diabetes en el embarazo puede generar futuros niños, niñas o adolescentes, jóvenes con riesgos de enfermedad cardiovascular".
Las principales pautas de control para prevenir la diabetes tipo 2 que enumeró Puchulu fueron: ir una vez al año al oculista, realizar una vez al año un estudio de laboratorio para controlar la salud de los riñones; que en la consulta médica sean revisados los pies (porque pueden haber alteraciones en la sensibilidad), y que también sea medida la tensión arterial, el colesterol y el peso de la persona.
Por otra parte, destacaron que la diabetes tipo 1 "no puede prevenirse porque es una enfermedad autoinmune".
Una vez que la persona es diagnosticada con diabetes, debe ser asesorada por especialistas médicos para saber cómo alimentarse, cómo hacer actividad física, cómo colocar y usar insulina, y medir la glucosa, dijo a Télam el médico León Litwak, del Hospital Italiano.
También es muy importante, según Gorbán de Lapertosa, que "el sistema sanitario, ya sea público o privado, cumpla con las leyes que hacen a la cobertura de los medicamentos e insumos para la población con diabetes", porque "en Argentina hay inequidad en cuanto a la cobertura de los tratamientos de diabetes", señaló.
Por último, desde el Ministerio de Salud informaron que en el país el Programa Nacional de Prevención y Control de Personas con Diabetes Mellitus (Pronadia) está trabajando en la implementación del Plan Nacional de Prevención, Diagnóstico y Tratamiento de la Diabetes Mellitus tipo 2 en el primer nivel de atención, que tiene como eje la implementación del Modelo de Atención de las Personas con Enfermedades Crónicas con "una fuerte estrategia para la búsqueda y el seguimiento activo de las personas con diabetes".

Las disposiciones alcanzan a las marcas Gallinita Orly, Cumbres Riojanas, Olivos de Arauco y Health Zana, que carecen de registros sanitarios válidos y fueron declaradas apócrifas por el organismo.

Se trata del producto “Honey Natural Power”, que se vendía como vigorizante y estimulante. La medida alcanza a todas las presentaciones y plataformas de venta online.

El organismo ordenó el retiro inmediato de los productos “Olea Nativa” y “Olivos Andinos” por carecer de registros sanitarios y estar falsamente rotulados.

Durante 2025 se observó un aumento de la actividad viral con brotes en Brasil y Colombia, y casos aislados en Bolivia. en Argentina debieron reforzar la vacunación.

Ordenó retirar del mercado los productos “Copito de Nieve, Heladitos Secos” y varios alimentos de la marca “Mami Keto”, por carecer de registros sanitarios y estar falsamente rotulados.

Más de 100 millones de personas vapean actualmente, incluidos al menos 86 millones de adultos. la OMS advirtió que los cigarrillos electrónicos están generando “una nueva ola de adicción a la nicotina”.

Detectaron que dos marcas de aceite de oliva usaban registros sanitarios falsos; ANMAT ordenó su retiro inmediato del mercado nacional y online.

La medida se adoptó tras detectarse unidades apócrifas en Chaco sin documentación de procedencia ni garantías sanitarias. Representan un riesgo para la salud.

La medida afecta a marcas reconocidas como The Ordinary, Paula’s Choice, Viva Dermo y otras.

El Ministerio de Salud provincial informó que se detectaron contagios en adolescentes y adultos. Recordaron la importancia de la vacunación y de las medidas de prevención.

La unión entre el radical Pablo Blanco y el peronista Federico Bilota realizó su cierre de campaña en el Comité de la UCR. El frente llamó a construir una alternativa federal “por encima de las ideologías”.

Las disposiciones alcanzan a las marcas Gallinita Orly, Cumbres Riojanas, Olivos de Arauco y Health Zana, que carecen de registros sanitarios válidos y fueron declaradas apócrifas por el organismo.

La Legislatura lleva más de tres meses sin sesiones y el titular de la Comisión de Economía dispuso un calendario de trabajo sin que el expediente haya sido ingresado formalmente.

Entre el viernes y el domingo, gran parte del país atravesará un marcado cambio de tiempo: mientras el centro y norte recibirán lluvias y tormentas fuertes, el sur experimentará el ingreso de aire polar con nevadas y temperaturas bajo cero.

El canciller Gerardo Werthein presentó su renuncia y el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, hará lo propio el lunes. Javier Milei adelantó una reestructuración del Gabinete para el segundo tramo de su gestión.