
Está ubicado en la zona costera de la ciudad, tras un trabajo en conjunto con el Municipio y el sector privado.
La Justicia investiga una serie de audios que permitiría dar con los responsables de haber quemado más de 9 mil hectáreas en la Reserva Corazón de la Isla.
Tierra del Fuego28/12/2022 TélamLa Justicia de Tierra del Fuego analiza audios telefónicos con información sobre los posibles responsables de haber iniciado el incendio forestal que lleva afectadas a más de 9 mil hectáreas de bosque nativo en la Reserva Corazón de la Isla, en Tolhuin.
En un audio en particular, la voz de quien sería el propietario de una estancia situada dentro del área del incendio, afirmó tener por “demostrado” que el fuego comenzó a raíz del fogón encendido por dos pescadores, quienes acampaban en la zona cuando las llamas se descontrolaron y por eso huyeron del lugar.
“La parrilla quedó ahí y el fuego se propagó hacia donde soplaba el viento y no en sentido contrario, lo que demuestra que el incendio empezó en ese sitio”, agrega el audio que ahora está en poder de los investigadores.
Además, en esa misma conversación enviada por WhatsApp a un grupo de personas en la ciudad de Ushuaia se mencionan los modelos de vehículos (marcas e incluso color) con que se movilizaban los pescadores, datos que resultaron claves para poder identificarlos, explicaron los voceros consultados.
Si bien el juez de Competencia Ampliada del municipio de Tolhuin, José Pellegrino, ya cuenta con esta información en su poder, la causa judicial se encuentra demorada a raíz de un incidente de “excusación” promovido por el mismo magistrado.
Según el juez, uno de los posibles sospechosos había sido un cliente suyo cuando ejercía como abogado y ello le generó un conflicto ético que derivó en la necesidad de apartarse del caso.
Como consecuencia, Pellegrino remitió la causa a la jueza de feria Cecilia Cataldo, que a su vez la derivó al Juzgado de Instrucción Nº 2, a cargo del juez Raúl Sahade, por haber sido el que estaba de turno al momento de la declaración del incendio, el pasado 30 de noviembre.
Sahade evaluó la excusación y, tras no compartir los argumentos, devolvió el caso al juzgado de Pellegrino para que continúe bajo su órbita.
“Ahora, el magistrado puede aceptar esa postura o insistir en su excusación, lo que motivaría la intervención de organismos superiores del Poder Judicial”, detallaron las fuentes.
Pellegrino actuó de oficio poco después de que se declarara el incendio a 1,5 kilómetros de la ex estancia Carmen, ahora reconvertida en el refugio turístico "Corazón de la Isla", dentro de la reserva natural ubicada a unos 50 kilómetros de Tolhuin.
El primer requerimiento para instruir la causa fue formulado por el fiscal mayor de Río Grande, Pablo Bramatti.
Mientras tanto, más de 100 brigadistas, la mayoría enviados por el Servicio Nacional de Manejo del Fuego (SNMF) continúan combatiendo las llamas desde hace 29 días.
El Gobierno fueguino informó hoy que, si bien el incendio sigue “contenido” dentro de un perímetro, aún perduran “puntos calientes” en los seis sectores afectados que siguen siendo combatidos con “equipos de bombeo y herramientas manuales”.
Está ubicado en la zona costera de la ciudad, tras un trabajo en conjunto con el Municipio y el sector privado.
El objetivo principal del ejercicio fue fortalecer la preparación de la comunidad educativa ante situaciones de emergencia. Se prevé que en noviembre haya simulacros simultáneos en todas las escuelas.
El juicio se desarrollará en Ushuaia contra un hombre de 57 años acusado de violar a su nieta biológica que al momento tenía 8 años.
Durante la semana se aplicaron vacunas del calendario nacional y dosis antigripales. Instan a vacunarse a aquellos que no lo hicieron.
Autoridades fueguinas destacaron el perfil pastoral y el compromiso social del nuevo Papa.
La mujer sufrió una lesión en la Laguna Esmeralda, teniendo que ser asistida y trasladada al Hospital de Ushuaia.
Ya se aplicaron casi 2 mil toneladas de material asfáltico en la traza vial y la "obra está en un 91%, y resta hacer todo lo que es la parte de refuerzo de iluminación en el sector".
Advierten sobre el impacto negativo en la producción, el empleo y los costos operativos del sector privado, de llevarse adelante el proyecto que quiere imponer la Legislatura fueguina.
Está ubicado en la zona costera de la ciudad, tras un trabajo en conjunto con el Municipio y el sector privado.
Desde la empresa, argumentaron que se trataba de una ruta “estacional”, aunque no hubo un anuncio previo que anticipara su cierre.
En el acumulado de los primeros cuatro meses del año, las terminales produjeron 159.521 unidades, un 9,1 % más que las 146.267 fabricadas en el mismo período del año anterior.