
La multinacional francesa decidió vender sus operaciones locales por falta de rentabilidad, caída del consumo y un mercado cada vez más chico. La cadena engloba 17 mil empleados en todo el país.
El comienzo del año fue un salto inflacionario para los bolsillos de los argentinos, donde los rubros alimentos y bebidas, restaurantes y hoteles fueron los que más subieron deprecios.
Economía14/02/2023El índice de precios al consumidor (IPC) registró en enero un aumento del 6%, impulsado por los rubros alimentos y bebidas, restaurantes y hoteles, tarifas de servicios públicos y servicios de telefonía e internet, informó este martes el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
De esta manera, la inflación minorista se colocó nueve décimas por encima del 5,1% de diciembre pasado y acumuló un alza del 98,8% en los últimos 12 meses.
El rubro “Alimentos y Bebidas”, el de mayor peso estadístico dentro del índice, subió 6,8% en el primer mes del año. Las alzas más destacadas correspondieron a los productos estacionales, en especial frutas y verduras, tubérculos y legumbres. A esto se sumó, si bien con un menor incremento que en los estacionales, los precios del pan y cereales, y de carnes y derivados.
Mientras cortes vacunos como la paleta, el cuadril o la nalga tuvieron subas que superaron el 3%, el precio del filet de merluza aumentó 14%.
El precio del litro de leche, por su parte, se incrementó el 4%, la harina, 9%; los fideos guiseros, 8,4%; y el arroz blanco, 7,9%; entre otros artículos considerados de primera necesidad.
Por el lado de los productos estacionales, el precio del tomate redondo subió 64%: la papa, 24%; y la manzana deliciosa, 31%.
La división de mayor aumento en el primer mes del año fue Recreación y cultura, que marcó un avance de 9%. Este incremento estuvo directamente relacionado con los servicios de turismo, en plena temporada estival, y por el precio del servicio de televisión por cable.
La multinacional francesa decidió vender sus operaciones locales por falta de rentabilidad, caída del consumo y un mercado cada vez más chico. La cadena engloba 17 mil empleados en todo el país.
La percepción económica, el 58,3% de los comerciantes afirmó que la situación de su negocio se mantiene igual que el año pasado, mientras que el 27,5% indicó un empeoramiento.
Ya no habrá precios definidos por el Estado ni autorizaciones previas para operar. La medida incluye importaciones y busca incentivar las energías renovables.
Se podrá traer vehículos nuevos sin pasar por concesionarias ni fabricantes, como medida para bajar el precio de los vehículos que hoy cuestan millones en el país.
ANSES informó que las jubilaciones y asignaciones aumentarán un 1,5% en julio, en base al IPC de mayo. El bono de diciembre del 2023 se mantiene.
El aumento impacta desde este 1 de julio en todas las estaciones de servicio del país.
La desregulación del sector permitió que los planes de medicina prepaga aumentaran muy por encima de la inflación y los ingresos.
A finde junio se termina el programa para financiar en cuotas, pero desde CAME lanzarán el plan “Cuotas MiPyME”.
Un joven denunció que fue agredido por tres hombres en calle San Martín al 700. La Policía logró detener a los sospechosos a pocos metros del lugar del hecho.
El Senador de la UCR y la diputada del PRO mantuvieron un cruce en TN, donde la porteña aseguró que en TDF hay jubilados con “50 años” y propuso eliminar el régimen fueguino para aumentarle a los jubilados.
El organismo prohibió la venta y uso de productos "Priscila Alisados" promocionados en TikTok.
En las arterias ya fue colocada la nueva cartelería y se está informando a los vecinos de la zona sobre los cambios.
Los docentes del SUTEF resolvieron el no inicio del ciclo lectivo después del receso invernal, con un paro de 48 horas en reclamo de una urgente recomposición salarial.