
Los docentes del SUTEF llevan hoy un paro de 24 horas con movilización en reclamo de aumentos salariales.
Los sindicatos acordaron aumentos salariales que iniciarán con el 20% en febrero, un 10% en marzo y un 5 % en abril.
Tierra del Fuego24/02/2023El Ejecutivo municipal junto con los gremios municipales acordaron una una recomposición salarial en tres tramos acumulativos, en el marco de las negociaciones paritarias 2023. Iniciará con un 20% en febrero, un 10% en marzo y un 5 % en abril.
El intendente Walter Vuoto rubricó el acuerdo al que arribaron las partes en la mesa paritaria y destacó que “hemos hecho un gran esfuerzo, pero es para nosotros prioritario acompañar a nuestras trabajadoras y trabajadores y seguir ganándole a la inflación; siempre cuidando las arcas municipales”.
“En los ocho años de la gestión de nuestro Intendente Walter Vuoto, el salario de nuestro personal siempre acompañó los procesos inflacionarios que atravesó el país, lo que habla de una coherencia institucional, entendiendo como primordial la consolidación de los salarios de nuestros trabajadores y trabajadoras, manteniendo ordenadas las cuentas del Ejecutivo”, dijo el jefe de Gabinete Omar Becerra quien participó de la mesa salarial en su carácter de paritario junto a Leandro Manfredotti, Mauricio Neubauer y David Ferreyra en representación de la Municipalidad.
Por el sector gremial, la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) estuvo representada por Carlos Córdoba y Jonatan Ardanaz, el Sindicato de Obreros y Empleados Municipales (SOEM) por Manuel Ojeda y Horacio Gallegos, la Asociación Sindical de Empleados y Obreros Municipales (ASEOM) en la figura de Gustavo Cuevas, el Sindicato de Empleados Municipales y Provinciales (SEMUP) representado por Gustavo Ramos y María Almonacid, el Sindicato Argentino de Músicos (SADEM) con la participación de Oscar Andrioli, el Sindicato del Personal Jerárquico representado por Oscar Umführer, Gabriel Karamanian y Gabriela Oyarzo y la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) con la presencia de Hugo Hernández y Brenda Bustamante.
Abiertas las paritarias para el presente año 2023, las partes acordaron los aumentos salariales para el primer semestre, con un 20% para el mes de febrero, un 10% para el mes de marzo y un 5% en abril. El aumento es acumulativo al mes inmediato anterior y acordaron una mesa de análisis de la evolución inflacionaria para el 1° de junio de 2023 y negociación salarial para el segundo semestre.
Becerra afirmó que “el acuerdo también refleja el diálogo permanente que tenemos con los gremios municipales con quienes, sin ser ajenos a la coyuntura, con seriedad y respeto, buscamos permanente y conjuntamente mejorar las condiciones laborales y salariales. Por ello, la negociación salarial se retomará en el segundo semestre”.
Los docentes del SUTEF llevan hoy un paro de 24 horas con movilización en reclamo de aumentos salariales.
Estas cartas, escritas por él a los soldados argentinos en las islas, serán resguardadas en el Museo Pensar Malvinas como un testimonio más de ese trágico capítulo de la historia argentina.
El Gobierno incorporará la leyenda “Héroe/Heroína de la Guerra de Malvinas” en las actas de nacimiento y defunción de los soldados que participaron en el conflicto de 1982.
El Intendente apuntó contra las empresas que están operando en Malvinas y planean llevar adelante un puerto en competencia con Ushuaia, y pidió la unidad de todo el arco político por la soberanía de las Islas.
El Gobernador sostuvo que la visita de la Vicepresidenta "es muy importante porque la Causa Malvinas nos une a todos, más allá de nuestras diferencias ideológicas o políticas".
El pueblo fueguino y autoridades nacionales se reunieron en un emotivo homenaje a los héroes de Malvinas. El acto contó con la presencia del gobernador la vicepresidenta Victoria Villarruel y veteranos de guerra, reafirmando el compromiso con la soberanía y la memoria de los caídos.
“Es una cubierta nueva en el mercado con características particulares, están homologadas y van a ser autorizadas para el tránsito en la provincia de Tierra del Fuego", dijeron.
Medios fueguinos salieron a informar que la TV Pública no iba a transmitir la Vigilia por Malvinas desde Tierra del Fuego, sin embargo, todo fue una operación fallida.
El hallazgo fue durante un operativo de Gendarmería de San Sebastián donde se secuestraron paquetes de droga transportada en un camión.
El siniestro sucedió en el kilómetro 3042, donde las llamas alcanzaron por completo una camioneta de un vecino de Ushuaia.
La Policía investiga un posible atentado, donde un vehículo se incendió con un hombre en el interior. Se recomienda discreción.