
El Municipio y Parques Nacionales mantuvieron un encuentro con el fin de avanzar en las reservas municipales.
Los sindicatos acordaron aumentos salariales que iniciarán con el 20% en febrero, un 10% en marzo y un 5 % en abril.
Locales 24/02/2023El Ejecutivo municipal junto con los gremios municipales acordaron una una recomposición salarial en tres tramos acumulativos, en el marco de las negociaciones paritarias 2023. Iniciará con un 20% en febrero, un 10% en marzo y un 5 % en abril.
El intendente Walter Vuoto rubricó el acuerdo al que arribaron las partes en la mesa paritaria y destacó que “hemos hecho un gran esfuerzo, pero es para nosotros prioritario acompañar a nuestras trabajadoras y trabajadores y seguir ganándole a la inflación; siempre cuidando las arcas municipales”.
“En los ocho años de la gestión de nuestro Intendente Walter Vuoto, el salario de nuestro personal siempre acompañó los procesos inflacionarios que atravesó el país, lo que habla de una coherencia institucional, entendiendo como primordial la consolidación de los salarios de nuestros trabajadores y trabajadoras, manteniendo ordenadas las cuentas del Ejecutivo”, dijo el jefe de Gabinete Omar Becerra quien participó de la mesa salarial en su carácter de paritario junto a Leandro Manfredotti, Mauricio Neubauer y David Ferreyra en representación de la Municipalidad.
Por el sector gremial, la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) estuvo representada por Carlos Córdoba y Jonatan Ardanaz, el Sindicato de Obreros y Empleados Municipales (SOEM) por Manuel Ojeda y Horacio Gallegos, la Asociación Sindical de Empleados y Obreros Municipales (ASEOM) en la figura de Gustavo Cuevas, el Sindicato de Empleados Municipales y Provinciales (SEMUP) representado por Gustavo Ramos y María Almonacid, el Sindicato Argentino de Músicos (SADEM) con la participación de Oscar Andrioli, el Sindicato del Personal Jerárquico representado por Oscar Umführer, Gabriel Karamanian y Gabriela Oyarzo y la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) con la presencia de Hugo Hernández y Brenda Bustamante.
Abiertas las paritarias para el presente año 2023, las partes acordaron los aumentos salariales para el primer semestre, con un 20% para el mes de febrero, un 10% para el mes de marzo y un 5% en abril. El aumento es acumulativo al mes inmediato anterior y acordaron una mesa de análisis de la evolución inflacionaria para el 1° de junio de 2023 y negociación salarial para el segundo semestre.
Becerra afirmó que “el acuerdo también refleja el diálogo permanente que tenemos con los gremios municipales con quienes, sin ser ajenos a la coyuntura, con seriedad y respeto, buscamos permanente y conjuntamente mejorar las condiciones laborales y salariales. Por ello, la negociación salarial se retomará en el segundo semestre”.
El Municipio y Parques Nacionales mantuvieron un encuentro con el fin de avanzar en las reservas municipales.
Será en una sesión especial para tratar la adjudicación para la recolección de residuos que hoy está en manos de Agrotécnica Fueguina. La licitación será por más de150 millones de pesos.
En los últimos doce meses los precios mayoristas registraron un alza del 104,3%.
La edil aseguró que el pliego se viene "desde hace muchísimo tiempo discutiendo" y destacó el acompañamiento de la totalidad del Cuerpo deliberativo en la aprobación de la concesión a la empresa.
Los ediles aprobaron por unanimidad la adjudicación de la Licitación Pública la cual resultó ganadora la única empresa que se presentó.
Aplicó un aumento del 4,49% sobre el producto que se utiliza para la elaboración de naftas.
Sucedió en calle de la Estancia a escasos metros del ingreso al Puente de la Mujer, donde una mujer y acompañantes fueron trasladados al hospital.
Se realizó la apertura de sobres donde se presentaron 17 propuestas para los 15 licencias que se sumarán al transporte de la ciudad.
El cuartel debió ser intervenido por un mal manejo de los fondos, pero ahora volverá a recibir fondos tras tener las cuentas en orden.
La muestra "Belgrano: su Vida y su Historia" estará abierta en la antigua Casa Beban desde este lunes.
La ciudad abrió la 14° edición del Festival Internacional de Música Clásica y a diferencia de otros años con entrada libre y gratuita.
Se trata de familias que esperaban el título de propiedad desde el año 1995.
El avión de gran valor histórico será trasladado a la localidad cordobesa de Oliva. "Es una nave insignia, y por eso queremos protegerla y cuidarla. Iba a desguace" aseguraron.
Se trata de familias que esperaban el título de propiedad desde el año 1995.
La ruta permaneció cortada al tránsito anoche por intensas nevadas y bajas temperaturas.
Los sindicatos llevan protestas y movilizaciones contra el gobierno por la reforma jubilatoria.
Las autoridades aplicaron esa medida debido a la presencia de escarcha en la ruta en el tramo Ushuaia-Tolhuin.