
El Presidente confirmó a través de sus redes sociales la designación del “Colo” Santilli, quien tendrá a su cargo el diálogo con gobernadores y legisladores.
Abordaron la problemática del sector que sufre las trabas burocráticas de los bancos como así también la venta ilegal, las estafas con tarjetas, entre otros.
Nacionales02/03/2023
En un encuentro entre el sector de Comercio y Servicios de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), los comerciantes y dueños de pymes reclamaron "reglas claras para mantenerse competitivo" frente a las problemáticas que deben lidiar día tras días.
Del encuentro, primeramente se puso en la mesa la repercusión de la iniciativa, a través de la cual CAME brindó apoyo institucional a las entidades que gestionan distintos Centros Comerciales Abiertos, para implementar promociones navideñas a fines de 2022. La acción, que se extendió a 120 ciudades de 19 provincias, no solo representa un éxito al estimular las ventas del comercio, sino porque además fortalece los vínculos de las entidades gremiales empresarias con las autoridades locales por medio del trabajo conjunto.
Por otro lado, se abordó el flagelo de la venta ilegal y los perjuicios que representa tanto para el comercio formalmente establecido como para la comunidad. En ese sentido, se propuso definir acciones para advertir, desde CAME, acerca de las formas en las que la actividad informal, a través de la mercadería que comercializa, pone en riesgo la salud de las personas.
También, un aspecto central del encuentro fue el repaso de irregularidades que se registran en las compras con tarjetas de crédito, que incluyen desde contracargos y costos imprevistos, hasta distintos tipos de fraude a los que están expuestos los comercios. Los presentes mencionaron experiencias propias y de las localidades que representan. Desde el sector se apunta definir reglas claras y mecanismos que protejan a los comercios de estas amenazas.
Otro tema que perjudica al comercio y se trató durante la reunión fue la problemática relacionada con los depósitos bancarios y las trabas que encuentran los comerciantes al momento de concurrir a las entidades financieras.
En cuanto al abordaje de aspectos positivos, se repasaron las gestiones que se están realizando para llevar adelante Centros Comerciales Abiertos en distintas provincias. Se mencionaron actividades y logros en proyectos en marcha y se destacaron las expectativas en torno a nuevos convenios.
Los presentes también compartieron la actualidad del comercio en sus ciudades y regiones. Se presentaron propuestas e inquietudes desde Catamarca, Concepción del Uruguay, Esperanza, Mar del Plata, Mendoza, Morón, Pergamino, Salta, San Miguel, San Salvador de Jujuy, Santiago del Estero, y Villa Ángela, entre otras localidades.
Para cerrar el encuentro, Fabián Tarrío, director del Sector de Comercio y Servicios, reflexionó acerca de los indicadores -como las compras a través del programa Ahora 12-, que reflejan la actividad comercial en todo el país: “Estudios recientes revelan una concentración del consumo en zonas como la Provincia de Buenos Aires y CABA, con cifras muy superiores a otras regiones. Desde CAME debemos trabajar para que esta inequidad no sea tan marcada. No solo hay que fomentar el consumo, sino también el turismo y la producción. La red federal que todos ustedes integran es clave para involucrar a los gobiernos locales y regionales con el fin de encontrar un camino más equitativo”, manifestó.

El Presidente confirmó a través de sus redes sociales la designación del “Colo” Santilli, quien tendrá a su cargo el diálogo con gobernadores y legisladores.

Tras un encuentro privado con el Presidente, el exmandatario lanzó duras críticas a la reciente designación del nuevo jefe de Gabinete y advirtió sobre “la falta de resolución de disputas internas” dentro del Gobierno.

El vocero presidencial asume el cargo tras la renuncia de Guillermo Francos y prometió profundizar las reformas estructurales

El funcionario confirmó su dimisión mediante una carta dirigida al presidente Javier Milei, en la que agradeció la oportunidad de haber servido “con lealtad y patriotismo” y destacó su compromiso con el diálogo y las reformas estructurales.

El vocero presidencial brindó una conferencia tras el encuentro de Milei con 20 gobernadores y todo el Gabinete. Destacó que el objetivo central del Gobierno en esta segunda mitad del mandato es avanzar con las reformas estructurales.

El incremento del 29% y 35% dispuesto por la Agencia Nacional de Discapacidad regirá entre octubre y diciembre, pero los prestadores recién lo cobrarían en marzo o abril de 2026. Denuncian que el sistema continúa en crisis y reclaman la aplicación plena de la Ley de Emergencia en Discapacidad.

El secretario de Educación de la Nación expuso sobre el presupuesto que tendrá la cartera educativa para el 2026, donde sostuvo que las universidades tendrán un incremento del 14% respecto a 2025.

El intendente Pablo Carrizo firmó el decreto que declara la Emergencia Hídrica en la ciudad santacruceña y con eso alquilará vehículos que transporten agua a los afectados por falta de servicios.

La iniciativa retoma la “Ley de promoción de inversiones y empleo”, presentada por la diputada de La Libertad Avanza en diciembre de 2024, e incorpora medidas de flexibilización, incentivos fiscales y nuevas modalidades de contratación.

Reemplaza a Gerardo Werthein, quien presentó su renuncia al Ministerio de Relaciones Exteriores.

El hallazgo se produjo en la zona de Playa Larga, donde efectivos de Prefectura junto con la Policía trabajaron para extraer el cuerpo.

El BCRA informó que las 2.500 unidades puestas a la venta tuvieron una gran demanda. Solo podrán retirarlas quienes ya realizaron el pago y recibieron confirmación.

Tras un encuentro privado con el Presidente, el exmandatario lanzó duras críticas a la reciente designación del nuevo jefe de Gabinete y advirtió sobre “la falta de resolución de disputas internas” dentro del Gobierno.

La ceremonia marcó la incorporación de profesionales universitarios que culminaron su formación militar y se integrarán a la Armada Argentina.

El menor de un año y medio fue sometido a una compleja cirugía torácica con asistencia del Hospital Garrahan. “Se metió en la boca el tornillo, pero en lugar de tragarlo lo aspiró y se le fue a la vía aérea" Los médicos llaman a la concientización y prevención de los padres para que no ocurran más casos así.