
El Ministerio de Salud de la provincia dio a conocer el esquema de atención que se brindará en los Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS) de Ushuaia, Río Grande y Tolhuin.
La Ministra se refirió a la problemática que golpea principalmente a las mujeres, donde crecen las denuncias por abusos sexuales por encima de otros delitos.
Tierra del Fuego15/03/2023La ministra de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos, Adriana Chapperón, aseguró hoy que los delitos sexuales en la Provincia “han aumentado mucho después de la pandemia” y por encima de otros delitos como robo, hurto.
“Si consideramos robo, hurto el conjunto de los delitos sexuales ocupan el primer lugar. Los delitos sexuales han aumentado mucho después de la pandemia cuando la gente empezó a denunciar y además por el momento que han cambiado los paradigmas de la sociedad donde hoy en general los delitos de abuso son denuncias mayormente femeninas y las mujeres lo hacemos en un contexto distinto”, declaró esta mañana en diálogo con FM Master´s.
La funcionaria admitió que “los delitos sin ninguna duda aumentan” y que desde el Gobierno “estamos considerando lo del Superior Tribunal de Justicia de San Juan donde ellos tienen arropados los datos de los delitos contra niños y en el caso de abusos de mujeres tienen un armando dispositivo exclusivamente para eso trabajando con fiscales y justicia de esa Provincia. Por eso nosotros estamos tratando de dar herramientas para este cambio de paradigma”.
Chapperón también señaló que los delitos sexuales “también los tenemos dentro de la fuerza” y por eso “hay que mejorar las condiciones de las fuerzas de seguridad”.
En ese contexto, la Ministra observó que se deben realizar modificaciones en el sistema de denuncias en las que hoy son diferentes en Ushuaia y Río Grande: “Para la propia fuerza tenemos que modificar estas cosas porque no es solamente es aceptar denuncias. Tenemos una discusión con el Poder Judicial porque en Ushuaia se toma una exposición con el mismo formulario y en Río grande la denuncia. Muchas veces cuando se denuncia la exposición no alcanza y se necesita una denuncia" dijo en la emisora y agregó que "estamos trabajando para resolver esta situación, porque los delitos crecen y los delitos sexuales crecen".
El Ministerio de Salud de la provincia dio a conocer el esquema de atención que se brindará en los Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS) de Ushuaia, Río Grande y Tolhuin.
La interrupción del servicio afectará a varios barrios de la ciudad entre la medianoche y las 6 de la mañana.
La iniciativa del Concejal Pelloli establece multas millonarias e inhabilitación para quienes no brinden sus datos tras un siniestro vial, con el objetivo de desalentar estas conductas.
Las prácticas incluyeron técnicas de supervivencia, movilidad y patrullaje en condiciones extremas de montaña y glaciares en la región austral, según informó la Armada Argentina de manera oficial.
El intendente Martín Perez encabezó la firma de un convenio con gremios y empresas para fortalecer la prevención y el cuidado de la salud mental en el ámbito laboral.
La emisora 94.9 FM de Ushuaia realizó una acción solidaria en el marco del Mes del Niño, con la participación de oyentes y vecinos que colaboraron con donaciones.
La Secretaria de Planificación e Inversión Pública de la Municipalidad de Ushuaia habló de los trabajos que se están llevando a cabo en distintos barrios, en materia de bacheo.
El especialista en seguridad, Daniel Olivera advirtió sobre nuevos modus operandi delictivos en Tierra del Fuego y llamó a reforzar la prevención ciudadana y las políticas de seguridad, ante los hurtos y robos que se están cometiendo. Los vendedores ambulantes "recién llegados" en la mira.
Las prácticas incluyeron técnicas de supervivencia, movilidad y patrullaje en condiciones extremas de montaña y glaciares en la región austral, según informó la Armada Argentina de manera oficial.
El Decreto firmado por Javier Milei establece incrementos en naftas y gasoil, que se aplicarán en dos etapas: primero en septiembre y luego en octubre.
El Ministerio de Salud de la provincia dio a conocer el esquema de atención que se brindará en los Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS) de Ushuaia, Río Grande y Tolhuin.
Rusia concentra 100.000 soldados cerca de Pokrovsk y ya ocupa cerca del 20% del territorio ucraniano.
El incidente sucedió en Padín Otero y Congreso Nacional, donde el conductor alcoholizado resultó milagrosamente ileso.