
La norma permite desclasificar documentos sobre los orígenes de la pandemia de Covid-19, que apareció en China en diciembre de 2019.
"Llegamos a un punto en que podemos considerar a Covid-19 de la misma forma que consideramos la gripe estacional, es decir una amenaza para la salud" dijo la organización.
Salud 17/03/2023 TélamLa Organización Mundial de la Salud (OMS) indicó hoy que espera bajar este año su nivel de alerta máxima por la Covid-19 al estimar que la enfermedad podría representar pronto una amenaza similar a la de la gripe estacional.
"Llegamos a un punto en que podemos considerar a Covid-19 de la misma forma que consideramos la gripe estacional, es decir una amenaza para la salud, un virus que seguirá matando, pero un virus que no perturba nuestra sociedad o nuestros sistemas hospitalarios", dijo a la prensa en Ginebra el jefe de los programas de urgencia de la OMS, Michael Ryan.
Por su parte, el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, afirmó que estaba "muy satisfecho de constatar que, por primera vez, el número semanal de decesos registrados en las últimas cuatro semanas fue inferior al que se registró cuando usamos por primera vez la palabra 'pandemia', hace tres años".
"Hoy estamos ciertamente en una posición mucho mejor que en cualquier otro momento de la pandemia", sostuvo Tedros, según la agencia de noticias AFP.
Además, se mostró "confiado" en que la OMS pueda bajar su nivel de alerta máxima este mismo año.
La agencia de la ONU decretó el 30 de enero de 2020 la "emergencia de salud pública internacional" debido a Covid-19, en un momento en que había menos de 100 casos positivos y ningún fallecimiento fuera de China, y poco después, en marzo de 2020, Tedros calificó la situación de pandemia.
"Declaramos la emergencia sanitaria mundial para incitar a los países a tomar medidas más decisivas, pero no todos lo hicieron", recordó titular de la OMS.
"Tres años más tarde, se registraron cerca de siete millones de muertes debido a Covid-19, aunque sabemos que el número de fallecidos por la Covid-19 es mucho más elevado", indicó.
La norma permite desclasificar documentos sobre los orígenes de la pandemia de Covid-19, que apareció en China en diciembre de 2019.
Las personas que lo padecen pueden sobrevivir, sin embargo el 58 % de los pacientes tardaron 6 meses en concurrir al médico después del primer síntoma.
El directorio del organismo decidió elevar de 75 a 78 el porcentaje de intereses en plazo fijo, tras la alta inflación de febrero.
"Restringir el uso de TikTok en dispositivos gubernamentales es un paso prudente" aseguraron,
Los distintos partidos sellaron sus acuerdos, entre el ellos el justicialismo y el radicalismo de FORJA. Juntos Por el Cambio se presentará con el PRO.
Será a partir de las 22 horas de este miércoles en el Microestadio Cochocho Vargas donde podrán participar juveniles e infantiles.
Las autoridades confirmaron el fin del incendio que había comenzado el pasado 9 de febrero.
Se colocaron hormigón y adoquines como parte de la obra en la costa de Ushuaia.
Luego de conocerse la alta inflación de febrero, el funcionario salió a defender las medidas del gobierno y culpó a una "inflación estructural".
La aprehensión se produjo en el puesto policial José Menéndez en momento el que se trasladaba con 4 perros en el baúl del coche.
La campaña está dirigida a niñas/os y adolescentes de 1 a 19 años de edad, y personas gestantes de toda la provincia.
La 14ta. edición del Festival Internacional de Música Clásica de Ushuaia comenzará hoy con la presentación del Cuarteto Gianneo. Hay entradas gratis para ser retiradas en oficinas municipales.
Los robos fueron cometidos en la cochera del Hotel Dos Reyes y se descubrió cuando uno de los huéspedes pidió el rodado y no estaba.
La droga se encontraba en el guardabarros trasero de una camioneta, debajo de las chapa de la caja de carga. Un hombre fue detenido por Gendarmería.
El pedido lo hizo el Juzgado Electoral para que las autoridades de mesa participen de las capacitaciones para las elecciones y una eventual segunda vuelta.
Será en una sesión especial para tratar la adjudicación para la recolección de residuos que hoy está en manos de Agrotécnica Fueguina. La licitación será por más de150 millones de pesos.
Los gremios conformaron un frente electoral para participar en las elecciones legislativas. Todavía desconocen si apoyarán estamentos a intendentes y Gobernador. Admiten un cambio de gobierno nacional y su temor es que Javier Milei sea presidente.