
Autoridades fueguinas destacaron el perfil pastoral y el compromiso social del nuevo Papa.
Pedirán que se agreguen nuevos casos de torturas y exigirán que se avance con las causas paralizadas por la justicia.
Tierra del Fuego11/04/2023Integrantes de organizaciones de excombatientes y de derechos humanos viajarán el 19 y 20 de este mes a Tierra del Fuego para exigir la reactivación de la causa judicial que investiga a exmilitares argentinos por la presunta aplicación de torturas a soldados de su propia tropa durante el desarrollo de la guerra de Malvinas, confirmaron hoy a Télam fuentes oficiales.
Las entidades prevén efectuar presentaciones ante el Juzgado Federal de la ciudad de Río Grande, donde se tramita el caso desde 2007, y agregarán “casos nuevos” como el de un excapitán del Ejército que publicó en su cuenta de Facebook una fotografía en la que se lo ve sumergiendo la cabeza de un conscripto en un espejo de agua, junto con el mensaje “alguna macana se habrá mandado”.
La investigación judicial se encuentra paralizada luego de que los primeros procesamientos de exmilitares fueron anulados por un fallo mayoritario de la Sala I de la Cámara Federal de Casación Penal, en mayo de 2021, con el argumento de que los delitos investigados no podían considerarse “crímenes de guerra” y por lo tanto de “lesa humanidad”, por lo que se encontraban prescriptos.
Ese fallo fue recurrido y desde diciembre de 2021 (hace 15 meses) se encuentra a resolución de la Corte Suprema de Justicia de la Nación.
“La Corte tiene que resolver esa cuestión pero ello no quita que se pueda seguir avanzando con los distintos requerimientos fiscales que continúan acumulándose. Todos los años aparecen casos nuevos y de lo contrario se producirá la impunidad biológica con el fallecimiento de los acusados”, explicó a Télam Ernesto Alonso, secretario de derechos humanos del Centro Ex Combatientes Islas Malvinas (Cecim) de La Plata, querellante en la causa judicial.
En ese sentido, Alonso mencionó que una de las nuevas denuncias se vincula con el posteo realizado en 2014 (aunque trascendió recién ahora) realizado en su cuenta de Facebook por “el excapitán del Ejército Eduardo Dalmedo”, en el que se lo ve en una fotografía sumergiendo la cabeza de un conscripto.
“Esa foto circula desde hace tiempo y es muy lamentable. Particularmente conozco la situación. Ese hombre era uno de los encargados de la comida durante la guerra, justamente algo que recibíamos poco y nada. La imagen y su descripción es vergonzosa y constituye una evidencia de la impunidad con que se mueven”, enfatizó Alonso.
Autoridades fueguinas destacaron el perfil pastoral y el compromiso social del nuevo Papa.
La mujer sufrió una lesión en la Laguna Esmeralda, teniendo que ser asistida y trasladada al Hospital de Ushuaia.
Ya se aplicaron casi 2 mil toneladas de material asfáltico en la traza vial y la "obra está en un 91%, y resta hacer todo lo que es la parte de refuerzo de iluminación en el sector".
Advierten sobre el impacto negativo en la producción, el empleo y los costos operativos del sector privado, de llevarse adelante el proyecto que quiere imponer la Legislatura fueguina.
La Juventud Peronista de Tierra del Fuego organiza una jornada de diálogo político con diputados nacionales, con fuerte protagonismo juvenil y mirada crítica sobre la situación económica actual.
Luego del sismo en el Pasaje Drake con repercusión en la Provincia, Defensa Civil lanzó un cuestionario en línea para relevar experiencias y daños reportados. La encuesta está destinada exclusivamente a residentes de Tolhuin.
Desde la empresa advierten que podrían registrarse interrupciones o disminución en las frecuencias habituales del transporte urbano.
La mujer sufrió una lesión en la Laguna Esmeralda, teniendo que ser asistida y trasladada al Hospital de Ushuaia.
El oficialismo apuntó contra el kirchnerismo y advirtió que insistirá con la ley para impedir que condenados por corrupción puedan postularse a cargos públicos.
La aeronave partió desde Santiago de Chile hasta Arica, en el norte del país.
El ministro de Economía aseguró que el país deja atrás el esquema basado en salarios bajos y tipo de cambio alto, y exhortó al sector privado a liderar una nueva etapa de inversión y crecimiento sostenido. Además, el funcionario advirtió que irá por los dólares "debajo del colchón".