
Vacunación antigripal ¿Cómo evitar otro récord histórico de casos como en el 2022?
En el 2022 Argentina presentó un récord de casos de gripe, por eso es clave reforzar la vacunación para protegernos.
Salud14/04/2023
La época fría del año trae consigo un incremento significativo de las infecciones del tracto respiratorio. El motivo de este fenómeno es el aumento de la circulación viral, donde microorganismos encuentran en esta época del año condiciones excepcionales para su persistencia y transmisión.
Durante el 2022 Argentina se evidenció un récord de casos de gripe, registrando la temporada con más alta circulación del virus de los últimos 9 años, con un total de cerca de 1.300.000 de casos. Esto se debió a que durante ese año se pudo identificar un comportamiento inusual en la estacionalidad, donde la circulación del virus se extendió tanto en verano como en primavera.
La gripe puede incrementar el riesgo de sufrir un accidente cerebro vascular o neumonía hasta 8 veces más, y un infarto de miocardio hasta 10 veces.
Un estudio del 2018 demostró que, entre los adultos hospitalizados por gripe, los pacientes vacunados tenían 59% menos de probabilidades de ingresar a una unidad de cuidados intensivos que los que no se vacunaron. A su vez, se evidenció que entre los adultos que se encontraban en la unidad de cuidados intensivos a causa de la gripe, los pacientes vacunados en promedio pasaron 4 días menos en el hospital que aquellos que no se habían vacunados previamente.
La vacunación es la forma más eficaz de prevenir enfermedades como la gripe o influenza y sus complicaciones potencialmente graves. Las vacunas provocan que una persona desarrolle inmunidad y produzca defensas contra virus o bacterias responsables de producir una enfermedad determinada, de manera segura y eficaz, sin el riesgo de transitar la enfermedad.
¿Quiénes deben vacunarse?
Si bien existen grupos prioritarios que tienen mayor riesgo de presentar complicaciones graves por gripe, toda la población a partir de los 6 meses de edad puede vacunarse contra la gripe para estar protegida.
La vacunación antigripal es especialmente importante para las personas que corren mayor riesgo de presentar complicaciones graves por gripe/influenza: personal de salud, mayores de 65 años de edad, bebés y niños de entre 6 y 24 meses, embarazadas y puérperas, personas de 2 a 64 años con factores de riesgo: tales como obesidad, diabetes, enfermedades respiratorias (siendo evidencia A para asma y EPOC), enfermedades cardíacas, inmunodeficiencias congénitas o adquiridas, pacientes oncohematológicos, trasplantados y/o personas con insuficiencia renal crónica en diálisis, etc; y personal estratégico.
¿Por qué tenemos que vacunarnos contra la gripe cada año?
Hay varias razones por las que hay que vacunarse contra la gripe cada año: los virus de la gripe pueden cambiar de un año a otro, por lo que la vacuna se actualiza para proteger contra las cepas del virus de la influenza que se espera que circulen. Además, la protección proporcionada por la vacuna contra la gripe que recibió una persona en el año anterior disminuirá con el tiempo y puede ser demasiado baja para prevenir la enfermedad de la influenza en la temporada de gripe del próximo año.
Teniendo en cuenta todos estos aspectos la Asociación Argentina de Medicina Respiratoria recomienda a la población vacunarse contra la gripe y contra otros patógenos respiratorios. Es factible y aconsejable la vacunación simultánea contra la gripe junto con la vacuna contra el COVID-19 y las vacunas antineumocócicas según las recomendaciones realizadas por la Organización Mundial de la Salud y el Ministerio de Salud de Argentina pudiéndose aplicar el mismo día.
También se recomienda al personal de salud minimizar las oportunidades perdidas, aconsejando la vacunación a sus pacientes y facilitando el acceso a las vacunas en la medida de lo posible.


Entra en vigencia la receta electrónica como única modalidad de prescripción de medicamentos
Salud02/01/2025La medida es implementada en todo el país y los profesionales deberán hacer recetas exclusivamente a través de plataformas inscriptas en el Registro Nacional de Plataformas Digitales Sanitarias.

Se trata de un polvo a base de harina de arroz de Nestum el cual fue prohibido por la ANMAT.

El Gobierno habilitó a prepagas y obras sociales a dejar de inscribir a monotributistas
Salud28/10/2024La medida afecta a nuevos monotributistas, pero para el Gobierno solo se trata de evitar la burocracia a la hora de inscribirse y que luego genera una queja ante la Superintendencia de Salud.

Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS) ofrecerán servicios de odontología para adultos y niños en caso de emergencia.

El servicio de atención odontológica de guardia está destinado para situaciones que no pueden esperar un turno programado. Ante la duda se sugiere llamar al Centro de Salud de guardia.

Siccardi justificó el millonario gasto en el nuevo edificio del Concejo: “No tener un espacio, es violencia laboral también”
Tierra del Fuego09/04/2025La presidenta del Concejo Deliberante, Gabriela Muñiz Siccardi, respondió a los cuestionamientos por la millonaria inversión en la construcción del nuevo edificio legislativo que asciende a 260 millones de pesos.

La víctima identificada como Rufino Ayala, de 65 años de edad murió en el lugar.

La UTA confirmó que habrá transporte público durante el Paro General convocado por la CGT
Nacionales09/04/2025El gremio expresó su apoyo a los reclamos impulsados por la central obrera, aunque aclaró que seguirá acatando la conciliación laboral obligatoria dispuesta por la Secretaría de Trabajo de la Nación.

Suspende facultades legislativas en la reserva legal en materia económica y financiera, otorgándole poderes extraordinarios.

El nuevo Centro de Salud Municipal de Ushuaia otorgó más de 1100 turnos en sus primeras 24 horas de funcionamiento
Tierra del Fuego10/04/2025Durante el primer día de funcionamiento del centro, 92 pacientes fueron atendidos, mientras que un 51% de los turnos ya asignados corresponde a la próxima semana.