
"Cuando hagas el reordenamiento fiscal eso va a impactar negativamente en la actividad económica”, señaló el presidente electo, quien había prometido que el ajuste lo pagará "la política".
El Diputado dijo que de llegar a un acuerdo de precios "sería repetir fracasos" porque "hemos hecho más acuerdos de precios y salarios que almuerzos y cenas en los últimos 50 años".
Nacionales 27/04/2023El diputado nacional por Avanza Libertad, José Luis Espert, aseguró hoy que el Gobierno caerá "en los mismos errores de siempre" si avanza con un acuerdo de precios y salarios que se fijó a partir de la escalada de la inflación y disparada del dólar blue.
"Eso sería repetir fracasos. Hemos hecho más acuerdos de precios y salarios que almuerzos y cenas en los últimos 50 años", aseveró el libertario.
En ese sentido, sostuvo que el ministro de Economía, Sergio Massa "está tratando, sin escrúpulos, de que el kirchnerismo tenga los menores costos posibles del desastre que ha generado. Esto es lo que tendremos de acá hasta octubre", cuando se realicen las elecciones presidenciales.
En declaraciones al programa HTH, de FM Blue, el economista señaló además que "el kirchnerismo no va a renunciar al empresariado corrupto con el que negocia todo. Y no van a hacer una reforma del Estado para reducir el gasto porque también es su negocio".
"Tampoco van a cambiar las leyes laborales porque no le importa el trabajador, sino que le importan los sindicalistas corruptos", se quejó.
Frente a esto, el Diputado le pidió al presidente Alberto Fernández que "por más que haya decidido no ir por la reelección, no abandone a los argentinos y no deje de gobernar".
"Cuando hagas el reordenamiento fiscal eso va a impactar negativamente en la actividad económica”, señaló el presidente electo, quien había prometido que el ajuste lo pagará "la política".
La Justicia "realizó un tratamiento concreto y pormenorizado de los hechos" de la causa cuando revocó el procesamiento y sobreseyó a Macri.
Lo informó la Oficina del Presidente electo Javier Milei, confirmando al economista como portavoz del gobierno.
Según informó el Ministerio del Interior, el nuevo DNI "se destaca por poseer los más altos estándares internacionales en materia de seguridad, tecnología y calidad".
Distintos mandatarios expresaron su acompañamiento al nuevo gobierno nacional, pero recalcaron la necesidad de cuidar recursos provinciales y seguir con la obra pública.
El FMI analizó la posibilidad de un nuevo endeudamiento para el país en el encuentro con el futuro Ministro de Economía, a lo cual el secretario de Industria y Desarrollo Productivo salió al cruce.
En la Casa Blanca, el Presidente electo brindó su mirada sobre "su mirada sobre la agenda geopolítica internacional", al tiempo que el FMI podría apoyar a Argentina con financiamiento.
El brote resulta altamente letal para los animales que la contraen por lo que se dispuso un cerco sanitario y monitoreo en las provincias.
Miles de seguidores del grupo de rock colmaron el predio preparado para un show histórico, ya que es la primera vez que la banda se presentaba en Ushuaia.
El Presidente lo hará para dedicarse a la campaña y poder volver a presentarse en una elección presidencial.
La medida posibilita a cualquier usuario a hacer pagos QR con cualquier billetera virtual, independientemente de la marca o aparato con el que cobran los comercios.
El arco político, con excepción de algunos electos en las elecciones provinciales 2023, recibieron sus diplomas y quedaron de esa manera proclamados como ejecutivos, legisladores, y concejales.
Descubre cómo el monitoreo de flota de revoluciona la gestión vehicular con rastreo satelital, seguimiento en tiempo real y análisis exhaustivo.