
El candidato oficialista Juan Pablo Valdés se impuso este domingo con el 52,61% de los votos. El peronismo quedó segundo y La Libertad Avanza en cuarto lugar, muy lejos de disputar la gobernación.
Los candidatos darán debate por el máximo cargo provincial el 25 de junio próximo.
Nacionales07/05/2023Un total de nueve listas se inscribieron para disputar las elecciones a gobernador del 25 de junio en Córdoba, al vencer anoche el plazo para presentar las distintas candidaturas, y entre ellos las principales fuerzas son el oficialismo schiarettista de "Hacemos Unidos por Córdoba", el kirchnerismo de "Creo en Córdoba de Todos" y Juntos por el Cambio (JxC).
"Hacemos Unidos por Córdoba", que tiene como principal referente a Schiaretti, había cumplido ayer con la inscripción de la fórmula del intendente capitalino Martín Llaryora como candidato a gobernador y acompañado como vice por la intendenta de Juárez Celman, la radical Myriam Prunotto, quien está de licencia en el cargo.
Esa alianza está conformado por el Partido Justicialista, Demócrata Cristiano - Unión Vecinal, Federal, Intransigente, Socialista, Vecinalismo Independiente, Movimiento de Acción Vecinal, GEN, Movimiento Libres del Sur, Estamos, Fe, Frente Federal de Acción Solidaria, Acción para el Cambio, Política Abierta para la Integridad Social y Compromiso Federal.
Schiaretti, quien cumplirá este año dos mandatos como gobernador y no puede postularse para un tercer período, anunció la semana pasada su intención de presentarse como precandidato a la presidencia en las PASO del 13 de agosto, en las que competirá junto al exgobernador de Salta Juan Manuel Urtubey.
En los tres primeros lugares para legislador provincial el oficialismo ubica a Juan Manuel Llamosas (intendente de Río Cuarto), Claudia Martínez (ministra de la Mujer) y Manuel Calvo (actual vicegobernador).
El kirchnerismo de "Creo en Córdoba de Todos" lleva la fórmula Federico Alesandri (intendente de Embalse)-Gabriela Estévez (diputada nacional Frente de Todos), quienes también ocupan los dos primeros lugares de la lista para legisladores locales, y en tecer lugar postula a Juan Monserrat (titular del gremio de los docentes públicos).
El sector tiene como socios políticos al Partido de la Victoria; Nuevo Encuentro por la Democracia y la Equidad; Partido Solidario; Frente Grande; Kolina; Partido Comunista; Patria Grande; Partido del Trabajo y del Pueblo.
Por su parte, JxC, que agrupa a la Unión Cívica Radical, PRO, Frente Cívico de Córdoba, Coalición Cívica-ARI, Primero la Gente-Encuentro Republicano Federal, promueve para gobernador al senador nacional Luis Juez y para vice a Marcos Carasso (diputado nacional y presidente de la UCR provincial).
El "Frente de Izquierda y de Trabajadores -Unidad" (FITU), agrupa al Movimiento Socialista de los Trabajadores (MST); Izquierda Socialista (IS), Partido de los Trabajadores Socialistas (PTS) y el Partido Obrero (PO), y tiene la fórmula gubernamental Liliana Olivero (IS)- Soledad Díaz García (PO); para legisladores impulsa a Luciana Echevarría, Emanuel Berardo y Noelia Agüero.
El Nuevo Mas promueve como gobernadora a Julia Di Santi-Miguel Díaz, y para legisladores a Di Santi, Franco Bergero y Noelia García.
El "Partido Humanista" impulsa lleva a Fernando Schüle- Griselda, mientras que en la lista para la Legislatura unicameral propone a Schüle, Antonia Marcuzzi y Héctor Heredia.
"Encuentro Vecinal Córdoba" impulsa la fórmula Aurelio García Elorrio-María Rosa Marcone, en tanto Rodrigo Agrelo, María Rosa Marcone y Gerardo Grosso se ubican en los tres primeros lugares para legisladores.
El "Frente Liberal Demócrata Desarrollista" (Movimiento de Integración y Desarrollo, Partido Demócrata de Córdoba) impulsa al empresario Rodolfo Eiben y para vice al empresario Gabriel Bornoroni, presidente de la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos de la República Argentina (Cecha) y de la Federación de Entidades de Expendedores de Combustibles y Afines (Fecac).
"La Libertad Avanza" (Partido Libertario, Ucede) lleva para gobernador a Agustín Spaccesi-María Cristina Lagger, y para legisladores a Lucas Heredia, Daniela Louet, Santiago Piñeiro.
El candidato oficialista Juan Pablo Valdés se impuso este domingo con el 52,61% de los votos. El peronismo quedó segundo y La Libertad Avanza en cuarto lugar, muy lejos de disputar la gobernación.
Un breve repaso de noticias de la agenda de noticias que marca el país en materia política, deportiva y económica.
El Presidente compartió en redes sociales una publicación donde se muestra a la secretaria de la Presidencia viajando en avión como “una ciudadana más”, mientras crece la polémica por las denuncias contra la funcionaria.
Las medidas quedan suspendidas solo para el jueves, mientras que continúan vigentes las previstas para el sábado. El sindicato aeronáutico advirtió que podrían extenderse durante septiembre “si la negociación se transforma en meramente dilatoria”.
La medida permitirá el ingreso de ciudadanos de la India con pasaporte ordinario y visa válida de Estados Unidos, por hasta 90 días, sin necesidad de gestionar visado consular ni Autorización de Viaje Electrónica.
El gremio aeronáutico de ATEPSA mantiene las medidas de fuerza en reclamo salarial. Aerolíneas Argentinas concentra la mayor cantidad de cancelaciones y reprogramaciones.
Un helicóptero de la Estación Aérea Comodoro Rivadavia logró evacuar al hombre, que sufrió una fractura expuesta mientras trabajaba en un pesquero.
El Presidente lanzó una polémica frase al señalar que la oposición “está molesta porque le estamos afanando los choreos”.
El incidente sucedió en Padín Otero y Congreso Nacional, donde el conductor alcoholizado resultó milagrosamente ileso.
El ministro de Defensa israelí, Israel Katz, identificó al portavoz como Abu Obeida, nombre de guerra de quien representaba a las Brigadas Qassam de Hamás.
La medida de fuerza se extenderá del 1 al 5 de septiembre, en reclamo de un aumento salarial urgente y la sanción de la Ley de Financiamiento Educativo.
El candidato oficialista Juan Pablo Valdés se impuso este domingo con el 52,61% de los votos. El peronismo quedó segundo y La Libertad Avanza en cuarto lugar, muy lejos de disputar la gobernación.
El operativo incluyó el retiro de residuos voluminosos y contó con la colaboración de la comunidad, en el marco del cronograma ambiental municipal.