
Presión judicial sobre YPF: jueza de EE.UU. ordena entregar acciones, pero Argentina apelará
Nacionales30/06/2025La medida es parte del litigio judicial por la expropiación de la empresa en el 2012.
Los candidatos darán debate por el máximo cargo provincial el 25 de junio próximo.
Nacionales07/05/2023Un total de nueve listas se inscribieron para disputar las elecciones a gobernador del 25 de junio en Córdoba, al vencer anoche el plazo para presentar las distintas candidaturas, y entre ellos las principales fuerzas son el oficialismo schiarettista de "Hacemos Unidos por Córdoba", el kirchnerismo de "Creo en Córdoba de Todos" y Juntos por el Cambio (JxC).
"Hacemos Unidos por Córdoba", que tiene como principal referente a Schiaretti, había cumplido ayer con la inscripción de la fórmula del intendente capitalino Martín Llaryora como candidato a gobernador y acompañado como vice por la intendenta de Juárez Celman, la radical Myriam Prunotto, quien está de licencia en el cargo.
Esa alianza está conformado por el Partido Justicialista, Demócrata Cristiano - Unión Vecinal, Federal, Intransigente, Socialista, Vecinalismo Independiente, Movimiento de Acción Vecinal, GEN, Movimiento Libres del Sur, Estamos, Fe, Frente Federal de Acción Solidaria, Acción para el Cambio, Política Abierta para la Integridad Social y Compromiso Federal.
Schiaretti, quien cumplirá este año dos mandatos como gobernador y no puede postularse para un tercer período, anunció la semana pasada su intención de presentarse como precandidato a la presidencia en las PASO del 13 de agosto, en las que competirá junto al exgobernador de Salta Juan Manuel Urtubey.
En los tres primeros lugares para legislador provincial el oficialismo ubica a Juan Manuel Llamosas (intendente de Río Cuarto), Claudia Martínez (ministra de la Mujer) y Manuel Calvo (actual vicegobernador).
El kirchnerismo de "Creo en Córdoba de Todos" lleva la fórmula Federico Alesandri (intendente de Embalse)-Gabriela Estévez (diputada nacional Frente de Todos), quienes también ocupan los dos primeros lugares de la lista para legisladores locales, y en tecer lugar postula a Juan Monserrat (titular del gremio de los docentes públicos).
El sector tiene como socios políticos al Partido de la Victoria; Nuevo Encuentro por la Democracia y la Equidad; Partido Solidario; Frente Grande; Kolina; Partido Comunista; Patria Grande; Partido del Trabajo y del Pueblo.
Por su parte, JxC, que agrupa a la Unión Cívica Radical, PRO, Frente Cívico de Córdoba, Coalición Cívica-ARI, Primero la Gente-Encuentro Republicano Federal, promueve para gobernador al senador nacional Luis Juez y para vice a Marcos Carasso (diputado nacional y presidente de la UCR provincial).
El "Frente de Izquierda y de Trabajadores -Unidad" (FITU), agrupa al Movimiento Socialista de los Trabajadores (MST); Izquierda Socialista (IS), Partido de los Trabajadores Socialistas (PTS) y el Partido Obrero (PO), y tiene la fórmula gubernamental Liliana Olivero (IS)- Soledad Díaz García (PO); para legisladores impulsa a Luciana Echevarría, Emanuel Berardo y Noelia Agüero.
El Nuevo Mas promueve como gobernadora a Julia Di Santi-Miguel Díaz, y para legisladores a Di Santi, Franco Bergero y Noelia García.
El "Partido Humanista" impulsa lleva a Fernando Schüle- Griselda, mientras que en la lista para la Legislatura unicameral propone a Schüle, Antonia Marcuzzi y Héctor Heredia.
"Encuentro Vecinal Córdoba" impulsa la fórmula Aurelio García Elorrio-María Rosa Marcone, en tanto Rodrigo Agrelo, María Rosa Marcone y Gerardo Grosso se ubican en los tres primeros lugares para legisladores.
El "Frente Liberal Demócrata Desarrollista" (Movimiento de Integración y Desarrollo, Partido Demócrata de Córdoba) impulsa al empresario Rodolfo Eiben y para vice al empresario Gabriel Bornoroni, presidente de la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos de la República Argentina (Cecha) y de la Federación de Entidades de Expendedores de Combustibles y Afines (Fecac).
"La Libertad Avanza" (Partido Libertario, Ucede) lleva para gobernador a Agustín Spaccesi-María Cristina Lagger, y para legisladores a Lucas Heredia, Daniela Louet, Santiago Piñeiro.
La medida es parte del litigio judicial por la expropiación de la empresa en el 2012.
El frío extremo cubre de blanco zonas inusuales de Argentina, con postales inéditas desde Miramar hasta Tucumán y Salta.
“Cada vez que me preguntaron por la posibilidad de ir con LLA, siempre dije que no estaba de acuerdo. Me parece un error conceptual" dijo erl Gobernador de Chubut.
Desde julio, el Gobierno aplicará retenciones al campo, una medida opuesta a lo prometido en campaña; el jefe de Gabinete justificó la decisión en nombre del equilibrio fiscal.
El Jefe de Gabinete apuntó contra la senadora kirchnerista que durante una exposición lo trató de "mentiroso", provocando que se retirara del recinto. López, ingresó a la banca por la muerte del senador Matías Rodríguez.
Sturzenegger justificó la medida por “reinstalar la cultura del trabajo” y evitar un costo de 11 mil millones. ATE llamó a no acatar la decisión y anticipa posibles medidas de fuerza.
A través de un DNU, se derogó la jornada no laborable del 27 de junio para la Administración Pública Nacional.
Escalum Investment S.A. se suma a la competencia del sector tras ser autorizada por el Gobierno Nacional. Podrá operar en el país y comenzará a hacerlo en Aeroparque y Ezeiza.
El frío extremo cubre de blanco zonas inusuales de Argentina, con postales inéditas desde Miramar hasta Tucumán y Salta.
El aumento impacta desde este 1 de julio en todas las estaciones de servicio del país.
El rescate fue realizado por la tripulación del crucero cuando regresaban desde las Bahamas a Florida, Estados Unidos.
El traslado de un suboficial que necesitaba atención médica se produjo desde la Base Petrel hacia Río Grande.