
La Vicegobernadora participó del acto central por los 32 años de la jura de la Constitución fueguina y el Día de la Provincia.
“Es una fecha que nos invita a reflexionar acerca de la libertad y del lugar que ocupamos como ciudadanos" dijo en un acto la Vicegobernadora.
Locales 25/05/2023“Es una fecha que nos invita a reflexionar acerca de la libertad y del lugar que ocupamos como ciudadanos. Debemos honrar a la generación de la revolución de mayo, y esta comunidad educativa lo ha hecho gratamente”, celebró la vicegobernadora Mónica Urquiza al finalizar el acto por el Día de la Patria que se realizó en la escuela Nº 9 “Comandante Luis Piedra buena”, institución que es apadrinada por el Poder Legislativo.
La Presidenta de la Cámara, saludó a las y los trabajadores, por el compromiso y la incansable labor de acompañar a las y los niños en el proceso de escolarización.
“Es notable la labor de cada uno de los docentes, del personal de las diferentes disciplinas como así también de los que integran el equipo de maestranza, todos ellos llevan adelante una tarea que es preciso destacar. En este acto se visibilizó el amor y responsabilidad que poseen para con la comunidad educativa”, expresó Urquiza.
Pasadas las 14, abanderados, alumnos de los diferentes años, madres y padres colmaron el salón de actos de la escuela ubicada en Río Grande Nº66 de la capital provincial.
El equipo directivo, a cargo de Ana Caminos, junto a los docentes y el resto del personal que conforma esa “familia educativa”, organizó un evento emotivo donde se pudo disfrutar de las representaciones de los más chicos, quienes caracterizados de los hombres y mujeres de mayo, contaron esos sucesos, que marcaron la historia “grande” de la Argentina.
Cabe recordar que mañana se conmemora un nuevo aniversario de la Revolución de Mayo. Es una de las fechas más significativas y celebradas en nuestro país ya que dio lugar a la conformación del Primer Gobierno Patrio.
Este 25 de Mayo se cumplen 213 años del día en que una multitud se reunió en la Plaza de Mayo para celebrar la defensa de la soberanía popular y, por lo tanto, es una fecha muy importante en el calendario cívico y la historia de Argentina.
La Vicegobernadora participó del acto central por los 32 años de la jura de la Constitución fueguina y el Día de la Provincia.
La mujer había sufrido una lesión por lo que rescatistas de la Comisión de Auxilio de Ushuaia debieron asistirla.
La propuesta es para mayores 18 años que quieran culminar sus estudios secundarios en el Bachillerato Popular.
El juicio se desarrollará en Río Grande donde estará sentado en el banquillo de los acusados la pareja de la médica, Sebastián Cortes Toranzo.
El Ministro Jefe de Gabinete habló sobre las paritarias libres y abiertas, donde aseguró que "hay un contexto económico complejo y puede generar cierta incertidumbre".
Las leves penas recayeron sobre Matías Sosa y Fernando Rivarola que en 2018 asaltaron a una mujer para robarle el celular.
Será este sábado donde colectivos feministas marcharán hasta el palacio de Justicia para luego recorrer el centro de la ciudad.
El Secretario de Malvinas y Asuntos Internacionales de la Provincia habló sobre la medida nacional que pone en jaque la circulación y costo final del transporte de la Provincia.
En la concentración se reclamó por la Inflación, aumento salarial, subsidios a los alquileres y mercado popular.
En el primer día de juicio, José Sebastián Cortes Toranzo se negó a declarar ante los jueces. Sí declararon policías y una médica forense.
Está en Pioneros Fueguinos 4228 , hasta el 9 de junio próximo.
El acto estuvo encabezado por la periodista Carmen Miranda, donde se recordó a quienes ya no están y se expuso los problema que enfrentan hoy los comunicadores.
"Es una decisión que yo no tomaría. Juntos por el Cambio es un rejunte de personas y lo único que les importa es llegar el poder para tener cargos y no transformar a la Argentina" opinó el precandidato presidencial.
Sucedió orillas de un lago en una ciudad de los Alpes franceses, donde hirió a cuatro niños, incluyendo a uno en un cochecito de bebé, y dos adultos.
El pedido lo hizo el Senador Blanco para conocer la postura del Gobierno luego del acuerdo con una empresa china para construir una terminal portuaria en Río Grande.
Maquinas y personal municipal trabajaron en las calles de las zonas alta de la ciudad desde horas tempranas.
El paro busca que "la agenda del Gobierno se oriente a resolver las urgencias del pueblo" y no las del FMI.