
Será hasta el 11 de agosto donde se atenderán consultas médicas gratuitas mediante turnos.
Los datos representan a una de las tasas más altas de la región. Organizaciones reclaman un Convenio Marco para el Control del Tabaco.
Salud 31/05/2023En este Día Mundial Sin Tabaco, distintas organizaciones de la sociedad civil de Argentina se unieron para promover la ratificación del Convenio Marco para el Control del Tabaco (CMCT), el primer tratado internacional de salud pública de la OMS que vino a dar una respuesta global a la epidemia del tabaquismo. Si bien Argentina lo firmó en el año 2003, aún no lo ratificó, siendo el único país de Sudamérica productor de tabaco que no es parte del tratado.
En Argentina, a pesar de que la prevalencia del consumo de tabaco ha descendido en la última década, la mortalidad continúa siendo elevada y el consumo per cápita se ha mantenido estable en los últimos 15 años.
Los datos de consumo siguen siendo alarmantes: más del 22% de la población adulta de nuestro país fuma, lo que representa una de las tasas más altas de la región, y los niños y niñas se inician en el consumo entre los 12 y 13 años. Este último dato es preocupante no sólo por la baja edad sino por la relevancia que la industria tabacalera le otorga a este grupo etáreo en sus estrategias de marketing: desarrollan distintos recursos publicitarios para atraer a niños, niñas y adolescentes al consumo y asociarlo como algo normal y “canchero”.
Es por eso que este año más de 40 organizaciones e internacionales de la sociedad civil y médicas firmaron una declaración para solicitar la pronta ratificación del CMCT, entendiendo la necesidad de contar con este tratado que establece una serie de medidas para proteger a la población y para disminuir la carga de muerte y enfermedad ocasionada por el tabaquismo.
Actualmente, en la Cámara de Diputados de la Nación hay 3 proyectos de ratificación que tienen giro a la Comisión de Relaciones Exteriores y a la Comisión de Acción Social y Salud Pública. Las organizaciones están trabajando de forma articulada con Diputados y Diputadas: “Esperamos que este año, donde se cumplen 20 años de la firma del CMCT, Argentina finalmente lo ratifique.
El Convenio no es solo una deuda pendiente de Argentina con la comunidad internacional, sino con la salud pública de toda la población. En este marco, le solicitamos a las Diputados y los Diputados que aprueben el proyecto de ley“, señaló Berenice Cerra, coordinadora del área de incidencia de FIC Argentina.
Será hasta el 11 de agosto donde se atenderán consultas médicas gratuitas mediante turnos.
La ley de Digitalización de Historias Clínicas fue reglamentada por el gobierno para que los pacientes tengan acceso libre a su historia clínica digital.
Aún no hay fecha estimativa para el desembarco del medicamento “Wegovy” del laboratorio Novo Nordisck Pharma en las farmacias.
Desde el viernes atenderá en Carlos Gardel al 200 donde se podrán hacer consultas médicas gratuitas.
El director del Centro Modular Tolhuin ser refirió a critica situación que vive la Provincia, en especial en Ushuaia, donde la falta de alquileres, los elevados costos para rentar, los costos de traslados, entre otros impiden la llegada de profesionales.
La enfermedad es un tipo de tumor que se desarrolla en el sistema linfático. Realizar un diagnóstico temprano resulta de vital importancia para iniciar el tratamiento adecuado.
En estadios tempranos las chances de curación ascienden al 90% pero solo el 15% obtiene un diagnóstico a tiempo.
Afecta a personas mayores de 60 años y en Argentina la cifra de afectados está en crecimiento. La importancia de una consulta médica.
El candidato presidencial de La Libertad Avanza prometió terminar con el proceso inflacionario récord de los últimos 30 años en una caravana en Corrientes.
"Les pido perdón si no pudimos cumplir. Créanme que lo intente muchas veces. Ahora hay que meterle para adelante", aseguró Cristina Kirchner al hablar ante los militantes.
Suma el tercer mes consecutivo de caída. Durante el mes las pymes sufrieron el golpe de la devaluación después de las PASO, problemas de reabastecimiento y la inflación.
La temporada tendrá 548 recaladas, por lo que se estima que aproximadamente 195 mil cruceristas visitarán el Fin del Mundo.
Mantuvieron un encuentro donde se informó sobre las obras para habilitar el paso entre Argentina y Chile, por Río Grande.