
La agencia detectó que los artículos no están registrados y advirtió que se desconoce su origen, fabricación y condiciones de seguridad.
Los datos representan a una de las tasas más altas de la región. Organizaciones reclaman un Convenio Marco para el Control del Tabaco.
Salud31/05/2023En este Día Mundial Sin Tabaco, distintas organizaciones de la sociedad civil de Argentina se unieron para promover la ratificación del Convenio Marco para el Control del Tabaco (CMCT), el primer tratado internacional de salud pública de la OMS que vino a dar una respuesta global a la epidemia del tabaquismo. Si bien Argentina lo firmó en el año 2003, aún no lo ratificó, siendo el único país de Sudamérica productor de tabaco que no es parte del tratado.
En Argentina, a pesar de que la prevalencia del consumo de tabaco ha descendido en la última década, la mortalidad continúa siendo elevada y el consumo per cápita se ha mantenido estable en los últimos 15 años.
Los datos de consumo siguen siendo alarmantes: más del 22% de la población adulta de nuestro país fuma, lo que representa una de las tasas más altas de la región, y los niños y niñas se inician en el consumo entre los 12 y 13 años. Este último dato es preocupante no sólo por la baja edad sino por la relevancia que la industria tabacalera le otorga a este grupo etáreo en sus estrategias de marketing: desarrollan distintos recursos publicitarios para atraer a niños, niñas y adolescentes al consumo y asociarlo como algo normal y “canchero”.
Es por eso que este año más de 40 organizaciones e internacionales de la sociedad civil y médicas firmaron una declaración para solicitar la pronta ratificación del CMCT, entendiendo la necesidad de contar con este tratado que establece una serie de medidas para proteger a la población y para disminuir la carga de muerte y enfermedad ocasionada por el tabaquismo.
Actualmente, en la Cámara de Diputados de la Nación hay 3 proyectos de ratificación que tienen giro a la Comisión de Relaciones Exteriores y a la Comisión de Acción Social y Salud Pública. Las organizaciones están trabajando de forma articulada con Diputados y Diputadas: “Esperamos que este año, donde se cumplen 20 años de la firma del CMCT, Argentina finalmente lo ratifique.
El Convenio no es solo una deuda pendiente de Argentina con la comunidad internacional, sino con la salud pública de toda la población. En este marco, le solicitamos a las Diputados y los Diputados que aprueben el proyecto de ley“, señaló Berenice Cerra, coordinadora del área de incidencia de FIC Argentina.

La agencia detectó que los artículos no están registrados y advirtió que se desconoce su origen, fabricación y condiciones de seguridad.

La medida alcanza a productos de las marcas Caffé del Doge, Café Sol y Caffé del Ponte Rialto, que fueron considerados “apócrifos” por utilizar registros inexistentes.

El 77% de las personas que padecen EPOC no lo saben, una cifra que equivale a ocho de cada diez casos sin detectar. Hay una campaña nacional gratuita para saber si estás padeciendo la enfermedad.

Las disposiciones publicadas en el Boletín Oficial alcanzan aceites adulterados, un medicamento sin registro y una solución fisiológica con desvíos críticos. El organismo alertó a la población y ordenó el retiro inmediato de los productos del mercado.

Las consultas y pruebas gratuitas estarán disponibles en todos los Centros Municipales de Salud y en el Centro de Especialidades Médicas, donde un equipo de cuatro urólogos realizará las evaluaciones y controles.

Las disposiciones alcanzan a las marcas Gallinita Orly, Cumbres Riojanas, Olivos de Arauco y Health Zana, que carecen de registros sanitarios válidos y fueron declaradas apócrifas por el organismo.

Se trata del producto “Honey Natural Power”, que se vendía como vigorizante y estimulante. La medida alcanza a todas las presentaciones y plataformas de venta online.

El organismo ordenó el retiro inmediato de los productos “Olea Nativa” y “Olivos Andinos” por carecer de registros sanitarios y estar falsamente rotulados.

Durante 2025 se observó un aumento de la actividad viral con brotes en Brasil y Colombia, y casos aislados en Bolivia. en Argentina debieron reforzar la vacunación.

Ordenó retirar del mercado los productos “Copito de Nieve, Heladitos Secos” y varios alimentos de la marca “Mami Keto”, por carecer de registros sanitarios y estar falsamente rotulados.

La Justicia logró establecer que el cuerpo hallado se trata de Sergio Gabriel Schlieter Barría, quien tenía un pedido de paradero vigente desde este mes.

Desde la organización destacaron el respeto y orden del público durante la exposición de los autos Ferrari. "En otros lugares sería imposible hacer un evento así con los autos tan cerca de la gente".

Alta demanda, gastos en alza y una agenda cargada de actividades consolidaron a la provincia como uno de los destinos más elegidos del país.

Las Escuelas de Cadetes y de Suboficiales y Agentes iniciaron el proceso de admisión para jóvenes que deseen formarse en seguridad pública

En Cabo San Pablo un video turístico revela redes ilegales, fogones prohibidos y tierras ocupadas pese a los carteles oficiales. Sin controles, el Estado vuelve a fallar.