
El Ministerio de Salud provincial informó que se detectaron contagios en adolescentes y adultos. Recordaron la importancia de la vacunación y de las medidas de prevención.
Los datos representan a una de las tasas más altas de la región. Organizaciones reclaman un Convenio Marco para el Control del Tabaco.
Salud31/05/2023En este Día Mundial Sin Tabaco, distintas organizaciones de la sociedad civil de Argentina se unieron para promover la ratificación del Convenio Marco para el Control del Tabaco (CMCT), el primer tratado internacional de salud pública de la OMS que vino a dar una respuesta global a la epidemia del tabaquismo. Si bien Argentina lo firmó en el año 2003, aún no lo ratificó, siendo el único país de Sudamérica productor de tabaco que no es parte del tratado.
En Argentina, a pesar de que la prevalencia del consumo de tabaco ha descendido en la última década, la mortalidad continúa siendo elevada y el consumo per cápita se ha mantenido estable en los últimos 15 años.
Los datos de consumo siguen siendo alarmantes: más del 22% de la población adulta de nuestro país fuma, lo que representa una de las tasas más altas de la región, y los niños y niñas se inician en el consumo entre los 12 y 13 años. Este último dato es preocupante no sólo por la baja edad sino por la relevancia que la industria tabacalera le otorga a este grupo etáreo en sus estrategias de marketing: desarrollan distintos recursos publicitarios para atraer a niños, niñas y adolescentes al consumo y asociarlo como algo normal y “canchero”.
Es por eso que este año más de 40 organizaciones e internacionales de la sociedad civil y médicas firmaron una declaración para solicitar la pronta ratificación del CMCT, entendiendo la necesidad de contar con este tratado que establece una serie de medidas para proteger a la población y para disminuir la carga de muerte y enfermedad ocasionada por el tabaquismo.
Actualmente, en la Cámara de Diputados de la Nación hay 3 proyectos de ratificación que tienen giro a la Comisión de Relaciones Exteriores y a la Comisión de Acción Social y Salud Pública. Las organizaciones están trabajando de forma articulada con Diputados y Diputadas: “Esperamos que este año, donde se cumplen 20 años de la firma del CMCT, Argentina finalmente lo ratifique.
El Convenio no es solo una deuda pendiente de Argentina con la comunidad internacional, sino con la salud pública de toda la población. En este marco, le solicitamos a las Diputados y los Diputados que aprueben el proyecto de ley“, señaló Berenice Cerra, coordinadora del área de incidencia de FIC Argentina.
El Ministerio de Salud provincial informó que se detectaron contagios en adolescentes y adultos. Recordaron la importancia de la vacunación y de las medidas de prevención.
La medida fue acordada entre el Ministerio de Salud de la Nación y las provincias, para aplicar la segunda dosis de la vacuna contra el sarampión desde los 18 meses, y no a los 5 años como ocurre actualmente.
El organismo suspendió a una farmacéutica por incumplimientos graves, prohibió filtros de agua, entre ellos de Electrolux por generar síntomas gastrointestinales. Además, alertó sobre el robo de un equipo médico y producto para alisado de pelos.
La medida incluye la inhibición productiva, el retiro del mercado de dos lotes de un medicamento oncológico y la apertura de un sumario sanitario.
El encuentro, que reunirá a destacados especialistas nacionales e internacionales, se desarrollará del 17 al 19 de septiembre y busca fortalecer el abordaje integral de la salud mental en la provincia.
La Organización Mundial de la Salud recomendó retirar del mercado los lotes afectados por el laboratorio HLB Pharma y Ramallo S.
El organismo sanitario pidió a la población abstenerse de consumir el producto y alertó a las autoridades provinciales para su investigación, luego del hallazgo de gusanos en el Municipio de Rojas.
La Administración Nacional alertó sobre la circulación ilegal de un producto no autorizado que usurpa la marca del fármaco original, el cual es para tratar la diabetes tipo 2 y la obesidad.
El presidente aseguró que los operativos forman parte de un plan de defensa por “la paz y soberanía” frente a las amenazas que atribuye a Estados Unidos, y advirtió que continuarán de manera sorpresiva.
El Ministerio de Salud provincial informó que se detectaron contagios en adolescentes y adultos. Recordaron la importancia de la vacunación y de las medidas de prevención.
Tres hombres de nacionalidad boliviana fueron detenidos tras un operativo de Gendarmería Nacional en el que también se incautaron hojas de coca y dinero en efectivo.
La Municipalidad recomendó medidas de prevención para reducir riesgos en la salud ante al avance del agujero de la capa de ozono sobre la ciudad.
El hecho ocurrió en la calle Cirilo Boscovich, donde los propios residentes retuvieron al sospechoso hasta la llegada de la Policía.