
En estadios tempranos las chances de curación ascienden al 90% pero solo el 15% obtiene un diagnóstico a tiempo.
La exposición al sol es el principal factor de riesgo que causa cáncer de piel. En Argentina se atribuye el 52,8% de los casos de melanoma a la exposición de rayos UV.
Salud 06/06/2023-Cada 13 de junio se conmemora el Día Mundial del Cáncer de Piel con el objetivo de concientizar sobre la importancia del cuidado de la piel y la prevención de tumores cutáneos.
Entre los principales tipos de cáncer de piel, se encuentran el cáncer escamocelular y el basocelular, los cuales son los más frecuentes. También se los denomina cáncer de piel no melanoma, en la mayoría de las ocasiones se detectan en etapas tempranas y se curan solamente mediante una intervención quirúrgica en la que se remueve el tejido afectado.
Otro tipo de cáncer de piel llamado “melanoma” es el más agresivo ya que tiene la capacidad de diseminarse y generar metástasis en otras partes del cuerpo. En caso de que se pueda detectar en etapas tempranas de desarrollo, también se puede lograr su curación.
Según la Superintendencia de Servicios de Salud de Argentina, el principal factor de riesgo es la exposición al sol, es por lo cual se toman diferentes medidas preventivas. Entre ellas:
● Evitar la exposición al sol entre las 10 y las 16 hs.
● Durante el verano: cubrirse con ropa, sombrero y anteojos de sol. Evitar el uso de ropa de colores oscuros.
● Utilizar protector solar de más de 30 FPS (Factor de Protección Solar).
● Proteger especialmente a los niños del sol. Los bebés menores de 1 año deben evitar completamente la exposición.
Según la LALCEC, la Liga Argentina de Lucha Contra el Cáncer, el cáncer de piel es afectado por la exposición a rayos ultravioletas. “Más del 50% de los casos de melanoma en Argentina son por la exposición a rayos UV. Esta información nos ubica entre los países de riesgo atribuible medio”, señala la organización.
Esta enfermedad causa aproximadamente 600 muertes por año en Argentina, y afecta tanto a mujeres como a hombres. Puede desarrollarse por factores que no se pueden evitar como antecedentes familiares o el predominio de lunares. Sin embargo, la radiación ultravioleta si puede limitarse usando protector solar y evitando la exposición a lámparas y camas solares.
Detección temprana de la enfermedad
Para detectar la enfermedad antes de tiempo, se realizan estudios como el control dermatológico anual, prueba de imagen, biopsia, autoexamen de lunares (aunque no reemplaza a la consulta profesional).
El cáncer de piel es el tipo de cáncer más común, 1 de cada 3 diagnósticos de cáncer son de piel. Sin embargo, detectado a tiempo puede curarse en más de un 90% de los casos. En Argentina se atribuye el 52,8% de los casos de melanoma a la exposición de rayos UV, lo que lo ubica entre los países de riesgo atribuible medio.
El poder de la genética para proteger la piel
La clave para proteger la piel del cáncer es comprender los riesgos y ajustar el comportamiento para asegurar una protección adecuada para la piel en todo momento.
El riesgo a desarrollar cáncer de piel se puede determinar a partir de la propia genética y de esta manera entender cuáles son las principales necesidades de cada piel.
Las pruebas de ADN que ofrece Genera, el primer laboratorio Latinoamericano especializado en genómica personal, son capaces de revelar muchas características de un individuo que pueden incidir en los comportamientos relacionados con la salud, debido a que existen genes específicos o combinaciones de ellos que indican el grado de riesgo del organismo a desarrollar alguna enfermedad. Esta predisposición genética, entre otras, se puede saber con el test de salud del laboratorio Genera.
Al secuenciar una parte del genoma, es posible saber si alguien cuenta con ciertos genes que pueden conducir a un cáncer de piel.
Genera, analiza el gen MC14, entre otros, que desempeña un papel fundamental en la regulación del pigmento melanina. En el caso de que el gen sufra cambios en su función, disminuirá la producción de melanina, generará tonos de piel más claros, una menor capacidad de bronceado y un mayor riesgo de sufrir quemaduras solares. Las personas que poseen el alelo T en el marcador rs1805008, presentan una predisposición a una mayor sensibilidad a los rayos ultravioleta.
"Los resultados de un test genético indican si existe una predisposición aumentada, moderada o reducida pero no un diagnóstico. Ya que el test es una gran herramienta que señala la probabilidad de desarrollar ciertas condiciones a partir del análisis de una parte de su genoma, pero no determina que esa persona pueda contraer cáncer”, afirma Ricardo di Lazzaro Filho, médico y socio fundador y co-CEO de Genera. “Con los resultados y siempre con la ayuda de un profesional especializado, se podrá planificar mejor el futuro”, agrega
En estadios tempranos las chances de curación ascienden al 90% pero solo el 15% obtiene un diagnóstico a tiempo.
La enfermedad es un tipo de tumor que se desarrolla en el sistema linfático. Realizar un diagnóstico temprano resulta de vital importancia para iniciar el tratamiento adecuado.
La Organización Mundial de la Salud aseguró que el fenómeno afectará a 25 países, al menos hasta septiembre, que agudizará la crisis ya existente y podría provocar otras nuevas, desde epidemias a malnutrición.
Afecta a personas mayores de 60 años y en Argentina la cifra de afectados está en crecimiento. La importancia de una consulta médica.
Aún no hay fecha estimativa para el desembarco del medicamento “Wegovy” del laboratorio Novo Nordisck Pharma en las farmacias.
Se trata de un viaje de familiares de 6 gendarmes caídos en 1982, y cuyos restos fueron identificados en el marco del Segundo Plan de Proyecto Humanitario.
En el lugar feriantes y emprendedores pudieron vender productos a más bajo precio que supermercados. La venta, impulsada por la inflación y la crisis económica, superó los 50 millones de pesos.
El 41 por ciento de las intoxicaciones se originaron debido a problemas en los equipos de calefacción, superando así a otras posibles fuentes de intoxicación, como los calentadores de agua (36%) y las cocinas a gas (21%).
El fuego afectó a inmueble de la calle Arturo Ángel y Juan Rodríguez, donde no hubo personas heridas.
El buque insignia de la Armada Argentina se encuentra en Chile para luego emprender su ruta a Ushuaia donde permanecerá varios días.
El mar avanzó sobre el sector costero provocando el anegamiento de calles y una situación de emergencia.
Los deportistas fueguinos se despidieron de Mar del Plata logrando nuevas medallas en combate y atletismo.
El incidente sucedió en un club nocturno de Murcia, dejando también a varios heridos.