
Durante 2025 se observó un aumento de la actividad viral con brotes en Brasil y Colombia, y casos aislados en Bolivia. en Argentina debieron reforzar la vacunación.
La exposición al sol es el principal factor de riesgo que causa cáncer de piel. En Argentina se atribuye el 52,8% de los casos de melanoma a la exposición de rayos UV.
Salud06/06/2023-Cada 13 de junio se conmemora el Día Mundial del Cáncer de Piel con el objetivo de concientizar sobre la importancia del cuidado de la piel y la prevención de tumores cutáneos.
Entre los principales tipos de cáncer de piel, se encuentran el cáncer escamocelular y el basocelular, los cuales son los más frecuentes. También se los denomina cáncer de piel no melanoma, en la mayoría de las ocasiones se detectan en etapas tempranas y se curan solamente mediante una intervención quirúrgica en la que se remueve el tejido afectado.
Otro tipo de cáncer de piel llamado “melanoma” es el más agresivo ya que tiene la capacidad de diseminarse y generar metástasis en otras partes del cuerpo. En caso de que se pueda detectar en etapas tempranas de desarrollo, también se puede lograr su curación.
Según la Superintendencia de Servicios de Salud de Argentina, el principal factor de riesgo es la exposición al sol, es por lo cual se toman diferentes medidas preventivas. Entre ellas:
● Evitar la exposición al sol entre las 10 y las 16 hs.
● Durante el verano: cubrirse con ropa, sombrero y anteojos de sol. Evitar el uso de ropa de colores oscuros.
● Utilizar protector solar de más de 30 FPS (Factor de Protección Solar).
● Proteger especialmente a los niños del sol. Los bebés menores de 1 año deben evitar completamente la exposición.
Según la LALCEC, la Liga Argentina de Lucha Contra el Cáncer, el cáncer de piel es afectado por la exposición a rayos ultravioletas. “Más del 50% de los casos de melanoma en Argentina son por la exposición a rayos UV. Esta información nos ubica entre los países de riesgo atribuible medio”, señala la organización.
Esta enfermedad causa aproximadamente 600 muertes por año en Argentina, y afecta tanto a mujeres como a hombres. Puede desarrollarse por factores que no se pueden evitar como antecedentes familiares o el predominio de lunares. Sin embargo, la radiación ultravioleta si puede limitarse usando protector solar y evitando la exposición a lámparas y camas solares.
Detección temprana de la enfermedad
Para detectar la enfermedad antes de tiempo, se realizan estudios como el control dermatológico anual, prueba de imagen, biopsia, autoexamen de lunares (aunque no reemplaza a la consulta profesional).
El cáncer de piel es el tipo de cáncer más común, 1 de cada 3 diagnósticos de cáncer son de piel. Sin embargo, detectado a tiempo puede curarse en más de un 90% de los casos. En Argentina se atribuye el 52,8% de los casos de melanoma a la exposición de rayos UV, lo que lo ubica entre los países de riesgo atribuible medio.
El poder de la genética para proteger la piel
La clave para proteger la piel del cáncer es comprender los riesgos y ajustar el comportamiento para asegurar una protección adecuada para la piel en todo momento.
El riesgo a desarrollar cáncer de piel se puede determinar a partir de la propia genética y de esta manera entender cuáles son las principales necesidades de cada piel.
Las pruebas de ADN que ofrece Genera, el primer laboratorio Latinoamericano especializado en genómica personal, son capaces de revelar muchas características de un individuo que pueden incidir en los comportamientos relacionados con la salud, debido a que existen genes específicos o combinaciones de ellos que indican el grado de riesgo del organismo a desarrollar alguna enfermedad. Esta predisposición genética, entre otras, se puede saber con el test de salud del laboratorio Genera.
Al secuenciar una parte del genoma, es posible saber si alguien cuenta con ciertos genes que pueden conducir a un cáncer de piel.
Genera, analiza el gen MC14, entre otros, que desempeña un papel fundamental en la regulación del pigmento melanina. En el caso de que el gen sufra cambios en su función, disminuirá la producción de melanina, generará tonos de piel más claros, una menor capacidad de bronceado y un mayor riesgo de sufrir quemaduras solares. Las personas que poseen el alelo T en el marcador rs1805008, presentan una predisposición a una mayor sensibilidad a los rayos ultravioleta.
"Los resultados de un test genético indican si existe una predisposición aumentada, moderada o reducida pero no un diagnóstico. Ya que el test es una gran herramienta que señala la probabilidad de desarrollar ciertas condiciones a partir del análisis de una parte de su genoma, pero no determina que esa persona pueda contraer cáncer”, afirma Ricardo di Lazzaro Filho, médico y socio fundador y co-CEO de Genera. “Con los resultados y siempre con la ayuda de un profesional especializado, se podrá planificar mejor el futuro”, agrega
Durante 2025 se observó un aumento de la actividad viral con brotes en Brasil y Colombia, y casos aislados en Bolivia. en Argentina debieron reforzar la vacunación.
Ordenó retirar del mercado los productos “Copito de Nieve, Heladitos Secos” y varios alimentos de la marca “Mami Keto”, por carecer de registros sanitarios y estar falsamente rotulados.
Más de 100 millones de personas vapean actualmente, incluidos al menos 86 millones de adultos. la OMS advirtió que los cigarrillos electrónicos están generando “una nueva ola de adicción a la nicotina”.
Detectaron que dos marcas de aceite de oliva usaban registros sanitarios falsos; ANMAT ordenó su retiro inmediato del mercado nacional y online.
La medida se adoptó tras detectarse unidades apócrifas en Chaco sin documentación de procedencia ni garantías sanitarias. Representan un riesgo para la salud.
La medida afecta a marcas reconocidas como The Ordinary, Paula’s Choice, Viva Dermo y otras.
El Ministerio de Salud provincial informó que se detectaron contagios en adolescentes y adultos. Recordaron la importancia de la vacunación y de las medidas de prevención.
La medida fue acordada entre el Ministerio de Salud de la Nación y las provincias, para aplicar la segunda dosis de la vacuna contra el sarampión desde los 18 meses, y no a los 5 años como ocurre actualmente.
El organismo suspendió a una farmacéutica por incumplimientos graves, prohibió filtros de agua, entre ellos de Electrolux por generar síntomas gastrointestinales. Además, alertó sobre el robo de un equipo médico y producto para alisado de pelos.
La medida incluye la inhibición productiva, el retiro del mercado de dos lotes de un medicamento oncológico y la apertura de un sumario sanitario.
Lucas, Tomás y Mateo Cruz Cejas, los tres hermanos que perdieron la vida en el trágico incendio ocurrido en el barrio Peniel, serán despedidos este sábado.
El Ministerio de Salud de Tierra del Fuego intensificó la campaña de vacunación en niños menores de un año, frente al aumento de casos de tos convulsa.
La medida preventiva alcanza a aeronaves equipadas con propulsores fabricados por CFM, luego de un incidente ocurrido en un vuelo entre Buenos Aires y Córdoba.
Unidades de la Infantería de Marina, la Aviación Naval y el Área Naval Austral desarrollaron maniobras conjuntas en Ushuaia y Río Grande. Entre los ejercicios, se realizaron roles de combate, despliegues tácticos, puestos de acecho y búsquedas rápida.
Una inspección nacional detectó graves fallas operativas y de infraestructura en el puerto fueguino. Desde la Dirección Provincial de Puertos desmintieron una posible intervención y denunciaron un trasfondo político.