
Se hará el sábado y la Municipalidad pondrá a disposición bicicletas para personas mayores de 18 años que no cuenten con una propia, aunque los cupos son limitados y se asignarán por orden de llegada.
Se recurre a las redes sociales donde desesperadamente se busca hasta una habitación para compartir con familias. Los propietarios piden cifras exuberantes y en el medio de una crisis económica que afecta a todos.
Tierra del Fuego10/06/2023El acceso a una vivienda es un derecho fundamental, sin embargo, la ciudad de Ushuaia vive momentos desesperantes. Son cientos de vecinos que recurren a las redes sociales buscando una vivienda o departamento, o incluso una habitación para compartir en familia. Diariamente se ve en grupos de Facebook, pedidos angustiosos para alquilar, mientras el tiempo apremia ante inminentes finalizaciones de contratos (de palabra o por escrito) o en los casos más graves los desalojos por parte de los propietarios.
Los altos costos, la escasez de viviendas y la falta de regulación efectiva son algunos de los factores que contribuyen a esta situación que cada año golpea a los habitantes de la ciudad y a aquellos que buscan desarrollarse en el Fin del Mundo.
Según se pudo relevar, hay monoambientes que superan los 95 mil pesos mensuales, mientras que una vivienda de dos habitaciones arranca como "económico" desde los 280 mil pesos hasta 380 mil pesos. A esto hay que sumarle el mes de depósito, mes de alquiler adelantado, y en los casos de alquileres por inmobiliaria gastos administrativos, honorarios, etc. Sólo una habitación en una casa de familia puede llegar a valer entre 60 y 65 mil pesos mensuales.
Pero los costos no son solo las barreras que deben afrontar los inquilinos de Ushuaia, quienes también padecen la crisis económica del gobierno de Alberto Fernández: muchos casos los inmuebles que se alquilan se encuentran en pésimas condiciones y no se cotizan por el valor de la zona.
A la emergencia social, se suma la expansión de los alquileres temporarios. En los últimos cuatro años fue un mercado en crecimiento, pero en su mayoría de manera ilegal, luciéndose por la falta de controles por parte del Gobierno y del Municipio. A pesar del pedido expreso del gobernador, Gustavo Melella, durante la apertura de sesiones legislativas 2022, para que el INFUETUR comience a inspeccionar, hasta ahora nada se ha hecho. Solo con ver los grupos de marketplace, se observan cómo muchos propietarios alquilan inmuebles de manera temporal, sin siquiera contar con una habilitación, elementos de seguridad, pago de impuestos, entre otras herramientas legales. Y la pregunta que surge es ¿Quién controla?
LA PROBLEMATICA DE LOS ALQUILERES EN PUNTOS:
1 Incremento desmedido de los precios: Uno de los principales problemas que enfrentan los inquilinos es el incremento desmedido de los precios de los alquileres. La devaluación del peso, la crisis económica, la subida del dólar, la falta de viviendas sociales por parte del IPV, la expansión de la ciudad que ha quedado limitada en el ejido urbano, ha disparado una brecha desigual para los que buscan alquilar. Esto conduce a situaciones de vulnerabilidad y dificulta el acceso a una vivienda digna.
2. Escasez de viviendas: La falta de disponibilidad de viviendas adecuadas también es una preocupación. La demanda supera con creces la oferta, lo que da lugar a una competencia feroz entre los inquilinos y un aumento en los precios. Esto afecta especialmente a la clase media, de bajos ingresos, jóvenes y personas mayores, quienes encuentran dificultades para encontrar una vivienda asequible y de calidad.
4. Falta de regulación efectiva: La falta de regulación efectiva en el mercado de alquileres es otro aspecto problemático. En muchos lugares, las leyes y regulaciones existentes no son suficientes para proteger los derechos de los inquilinos y establecer un equilibrio justo entre las partes involucradas. En el caso de la Provincia, las autoridades políticas nada han hecho en este sentido, ni siquiera en avanzar con inspecciones sobre alquileres temporarios truchos.
5. Inseguridad y falta de estabilidad: Los contratos de alquiler a corto plazo y la falta de estabilidad en la tenencia de la vivienda son también un problema importante. Muchos inquilinos se ven obligados a vivir en constante incertidumbre, con contratos renovados cada pocos meses o incluso semanas. Esta inseguridad dificulta la planificación a largo plazo y genera estrés y ansiedad en las personas que no pueden encontrar una vivienda estable y segura.
LAS POSIBLES SOLUCIONES
1. Regulación y control de precios: Implementar regulaciones más estrictas para controlar los incrementos de precios abusivos y proteger a los inquilinos de alquileres excesivamente altos.
2. Programas de vivienda asequible: Fomentar la construcción de viviendas asequibles y promover programas de vivienda social. Ampliar con urgencia el ejido urbano (deber de la Legislatura), como así también tanto el Gobernador con el Municipio de Ushuaia articular la colocación de servicios con urgencia en nuevos terrenos y de esa manera bajar la demanda habitacional. Sobre esto, las diferencias políticas (cuando no están en campaña) ha demorado la entrega de viviendas.
3. Mejorar la protección legal: Fortalecer la legislación existente para proteger los derechos de los inquilinos, estableciendo medidas más efectivas contra el desalojo injustificado y garantizando contratos de alquiler justos y equitativos.
4. Ampliar fondos del Estado para ayuda al alquiler, en los casos de familias que no puedan llegar a fin de mes.
Se hará el sábado y la Municipalidad pondrá a disposición bicicletas para personas mayores de 18 años que no cuenten con una propia, aunque los cupos son limitados y se asignarán por orden de llegada.
El servicio de atención odontológica de guardia en Ushuaia está disponible para responder ante situaciones urgentes que no pueden esperar un turno programado.
En total, se controlaron 250 vehículos, de los cuales 10 fueron incautados por diversas irregularidades, y se labraron 32 actas de infracción.
El finde largo estuvo acompañado por diversas actividades turísticas. Se estima que cada turista gastó $320 mil diarios.
Durante la temporada, solo se registraron dos incendios forestales y sin consecuencias graves.
El operativo permitió la identificación de un ciudadano investigado, así como de cuatro personas mayores de edad que se encontraban desempeñando tareas en un establecimiento dedicado a la extracción de turba.
El campeón mundial de natación brindará una charla gratuita este domingo. Se deberá hacer una inscripción online.
Luego de dos meses de veda, las autoridades comprobaron que los análisis arrojaron valores que permiten el consumo seguro de mejillón y cholga.
La bandera nacional permanecerá izada a media asta en todos los edificios públicos, y se suspenderán los actos oficiales de carácter festivo durante el periodo de duelo.
Fue en el 2019 donde el periodista Mariano López preguntó sobre la posibilidad de que el sume pontífice visite la Argentina y un pedido por la Virgen que finalmente fue devuelta a la Argentina.
“Hoy la humanidad pierde una voz de respeto y bienvenida a los demás”, dijo el Presidente de Brasil sobre la muerte del Papa Francisco.
El hombre se encuentra desaparecido desde el pasado 19 de abril.
En un comunicado, ACIERA expresó su condolencias por el fallecimiento del Papa Francisco y lo calificaron como un referente por su "incansable labor en favor de la paz, la justicia social y el diálogo interreligioso".