
El nuevo golpe al bolsillo será para "reforzar el financiamiento del Fondo Fiduciario de Subsidios de Consumos Residenciales de Gas", según justificó el Gobierno.
La licitación se realizó por un monto máximo de $ 2.700 millones y “todas las clases licitaron con una tasa Badlar de bancos privados más un margen de corte”.
Economía04/07/2023La provincia de Tierra del Fuego anunció hoy la colocación de $ 2.700 millones en Letras de Tesorería con vencimiento entre agosto y octubre de este año cuyo objetivo es financiar gastos corrientes en el marco de un programa autorizado por la Legislatura fueguina en la ley de presupuesto de este año.
El Ministerio de Economía de la provincia dio a conocer el resultado de la licitación de los títulos divididos en tres clases por hasta $ 1.000 millones cada uno: C1 con vencimiento a 58 días (fines de agosto), C2 a 90 días (principio de octubre) y C3 a 119 días (fines de octubre).
La licitación se realizó por un monto máximo de $ 2.700 millones y “todas las clases licitaron con una tasa Badlar de bancos privados más un margen de corte”, informó la cartera económica provincial.
La provincia recibió ofertas “por $ 3.794 millones”, y adjudicó “$ 893 millones de la Clase 1, $ 960 millones de la Clase 2 y $ 847 millones de la Clase 3, totalizando $ 2.700 con un costo del 10,5%, 15% y 16% de margen sobre Badlar, respectivamente”.
“Se destacó también la baja significativa del margen de la emisión de 59 días con respecto a la Clase 2 de la Serie II, comprimiendo el margen de la tasa en 400 puntos básicos”, precisaron los voceros del gobierno fueguino.
En definitiva, el tesoro provincial consiguió los $ 2.700 millones que buscaba para su financiamiento a través de una colocación en el mercado a “tasas competitivas”, remarcaron.
Por su parte el ministro de Economía de la provincia, Federico Zapata García, destacó que “en esta oportunidad, la tasa Badlar de corte estuvo por debajo de la TNA de 97% establecida para plazos fijos, tornando a la tasa total de colocación como muy competitiva en el mercado”.
La colocación de los títulos había sido autorizada a través de la resolución 725 de este año dictada el 28 de junio, y constituyó la tercera del año llevada a cabo por el gobierno provincial, con idénticos fines.
La primera licitación se realizó a principios de mayo y sirvió para colocar $ 1.712.870.000 en letras con vencimiento el 2 de junio y $ 1.287.130.000 con vencimiento el 3 de julio.
A su vez, a fines de mayo se efectivizó la segunda colocación por $ 1.048 millones con vencimiento el 6 de julio y otros $ 1.252 millones con vencimiento el 4 de agosto.
El nuevo golpe al bolsillo será para "reforzar el financiamiento del Fondo Fiduciario de Subsidios de Consumos Residenciales de Gas", según justificó el Gobierno.
Las autoridades de mesa percibirán $40.000 por cumplir efectivamente su función, y quienes participen en la capacitación previa reconocida por la Justicia Nacional Electoral recibirán un adicional de $40.000. Los delegados percibirán 120 mil pesos.
Un estudio revela la percepción de los argentinos sobre la economía y la sociedad, mostrando que la mayoría califica su situación personal como “mala” o “muy mala”. Además, calificaron a los políticos.
Según informó el INDEC, el índice interanual alcanzó el 20,9%. Los aumentos se explican principalmente por los productos agropecuarios, químicos, derivados del petróleo y vehículos.
Pese a las promociones y facilidades de pago, el consumo se mantuvo estancado y predominó la compra de regalos más económicos.
El organismo señaló que el sector privado no registrado lideró las subas con un fuerte incremento mensual.
Según el organismo, recreación y cultura lideró las subas mensuales, mientras que la ropa tuvo una baja.
Según CAME, el consumo estuvo condicionado por el endeudamiento de los hogares, el uso limitado del crédito y el aumento de costos, con caídas en cuatro de los siete rubros relevados.
La medida permitirá el ingreso de ciudadanos de la India con pasaporte ordinario y visa válida de Estados Unidos, por hasta 90 días, sin necesidad de gestionar visado consular ni Autorización de Viaje Electrónica.
Las autoridades de mesa percibirán $40.000 por cumplir efectivamente su función, y quienes participen en la capacitación previa reconocida por la Justicia Nacional Electoral recibirán un adicional de $40.000. Los delegados percibirán 120 mil pesos.
Las medidas quedan suspendidas solo para el jueves, mientras que continúan vigentes las previstas para el sábado. El sindicato aeronáutico advirtió que podrían extenderse durante septiembre “si la negociación se transforma en meramente dilatoria”.
El nuevo golpe al bolsillo será para "reforzar el financiamiento del Fondo Fiduciario de Subsidios de Consumos Residenciales de Gas", según justificó el Gobierno.
El hecho ocurrió en la intersección de Perón Sur con calle Río Iguazú, cuando un automóvil impactó contra un peatón de 50 años, que debió ser trasladada al hospital.