
La morosidad de las familias argentinas subió por décimo mes consecutivo en agosto y alcanzó el 6,6% del total de créditos, el nivel más alto en al menos 15 años.
La licitación se realizó por un monto máximo de $ 2.700 millones y “todas las clases licitaron con una tasa Badlar de bancos privados más un margen de corte”.
Economía04/07/2023La provincia de Tierra del Fuego anunció hoy la colocación de $ 2.700 millones en Letras de Tesorería con vencimiento entre agosto y octubre de este año cuyo objetivo es financiar gastos corrientes en el marco de un programa autorizado por la Legislatura fueguina en la ley de presupuesto de este año.
El Ministerio de Economía de la provincia dio a conocer el resultado de la licitación de los títulos divididos en tres clases por hasta $ 1.000 millones cada uno: C1 con vencimiento a 58 días (fines de agosto), C2 a 90 días (principio de octubre) y C3 a 119 días (fines de octubre).
La licitación se realizó por un monto máximo de $ 2.700 millones y “todas las clases licitaron con una tasa Badlar de bancos privados más un margen de corte”, informó la cartera económica provincial.
La provincia recibió ofertas “por $ 3.794 millones”, y adjudicó “$ 893 millones de la Clase 1, $ 960 millones de la Clase 2 y $ 847 millones de la Clase 3, totalizando $ 2.700 con un costo del 10,5%, 15% y 16% de margen sobre Badlar, respectivamente”.
“Se destacó también la baja significativa del margen de la emisión de 59 días con respecto a la Clase 2 de la Serie II, comprimiendo el margen de la tasa en 400 puntos básicos”, precisaron los voceros del gobierno fueguino.
En definitiva, el tesoro provincial consiguió los $ 2.700 millones que buscaba para su financiamiento a través de una colocación en el mercado a “tasas competitivas”, remarcaron.
Por su parte el ministro de Economía de la provincia, Federico Zapata García, destacó que “en esta oportunidad, la tasa Badlar de corte estuvo por debajo de la TNA de 97% establecida para plazos fijos, tornando a la tasa total de colocación como muy competitiva en el mercado”.
La colocación de los títulos había sido autorizada a través de la resolución 725 de este año dictada el 28 de junio, y constituyó la tercera del año llevada a cabo por el gobierno provincial, con idénticos fines.
La primera licitación se realizó a principios de mayo y sirvió para colocar $ 1.712.870.000 en letras con vencimiento el 2 de junio y $ 1.287.130.000 con vencimiento el 3 de julio.
A su vez, a fines de mayo se efectivizó la segunda colocación por $ 1.048 millones con vencimiento el 6 de julio y otros $ 1.252 millones con vencimiento el 4 de agosto.
La morosidad de las familias argentinas subió por décimo mes consecutivo en agosto y alcanzó el 6,6% del total de créditos, el nivel más alto en al menos 15 años.
El índice de precios al consumidor tuvo una leve aceleración respecto de agosto. En los últimos 12 meses la inflación alcanzó el 31,8%. Vivienda, Educación y Transporte fueron los rubros con mayores aumentos.
El consumo interno sigue debilitado y todos los rubros registraron descensos, con el sector textil como el más afectado. El 55% de los comerciantes señalaron que la situación se mantiene igual que hace un año y el 38% afirmó que empeoró.
El movimiento turístico por el feriado del Día del Respeto a la Diversidad Cultural creció un 2,1% respecto del año pasado, pero hubo menos tiempo de estadía y gasto más cuidado, lo que provocó una caída real frente al 2024.
En septiembre se vendieron 171.364 vehículos usados, un 5,45% más que en 2024. El Volkswagen Gol volvió a encabezar el ranking con más de 9.300 unidades comercializadas.
La ANSES confirmó el cronograma completo de pagos de octubre para jubilaciones, pensiones, Asignación Universal por Hijo (AUH), Asignación por Embarazo (AUE), Asignaciones Familiares, Prenatal, Maternidad, Pensiones No Contributivas y Prestación por Desempleo.
A través de resoluciones, el Gobierno aprobó incrementos en el transporte, distribución y un cargo adicional destinado a subsidiar consumos residenciales de gas.
La actualización impositiva que debía comenzar en octubre ahora pasará a regir desde el 1° de noviembre.
El programa ofrece descuentos exclusivos en las principales cadenas de supermercados del país
Bajo el argumento de “sincerar los costos reales de los servicios públicos energéticos”, el Ministerio de Economía aprobó aumentos energéticos, incluyendo Tierra del Fuego, y el servicio de gas.
Lucas, Tomás y Mateo Cruz Cejas, los tres hermanos que perdieron la vida en el trágico incendio ocurrido en el barrio Peniel, serán despedidos este sábado.
La empresa Prodesur S.A., del empresario chino Liu Zhijiang, desvinculó a parte de la tripulación mientras el resto reclama el cobro de haberes de septiembre. El gremio SOMU denunció ante el Ministerio de Trabajo la reiterada falta de aportes y contribuciones.
La morosidad de las familias argentinas subió por décimo mes consecutivo en agosto y alcanzó el 6,6% del total de créditos, el nivel más alto en al menos 15 años.
Unas 45 familias ocuparon terrenos en la zona lindera al "El Escondido" y decidieron nombrar el lugar en homenaje al senador fueguino fallecido hace dos años. Los vecinos aseguran que la falta de acceso a la vivienda y los altos costos de alquiler los llevaron a tomar la medida.
El Municipio intervino junto a la Policía Provincial y Hábitat ante la ocupación irregular de un espacio público en Ushuaia. Las autoridades denunciaron una maniobra política y que había personas con decretos de preadjudicación de terrenos.