
La percepción económica, el 58,3% de los comerciantes afirmó que la situación de su negocio se mantiene igual que el año pasado, mientras que el 27,5% indicó un empeoramiento.
La licitación se realizó por un monto máximo de $ 2.700 millones y “todas las clases licitaron con una tasa Badlar de bancos privados más un margen de corte”.
Economía04/07/2023La provincia de Tierra del Fuego anunció hoy la colocación de $ 2.700 millones en Letras de Tesorería con vencimiento entre agosto y octubre de este año cuyo objetivo es financiar gastos corrientes en el marco de un programa autorizado por la Legislatura fueguina en la ley de presupuesto de este año.
El Ministerio de Economía de la provincia dio a conocer el resultado de la licitación de los títulos divididos en tres clases por hasta $ 1.000 millones cada uno: C1 con vencimiento a 58 días (fines de agosto), C2 a 90 días (principio de octubre) y C3 a 119 días (fines de octubre).
La licitación se realizó por un monto máximo de $ 2.700 millones y “todas las clases licitaron con una tasa Badlar de bancos privados más un margen de corte”, informó la cartera económica provincial.
La provincia recibió ofertas “por $ 3.794 millones”, y adjudicó “$ 893 millones de la Clase 1, $ 960 millones de la Clase 2 y $ 847 millones de la Clase 3, totalizando $ 2.700 con un costo del 10,5%, 15% y 16% de margen sobre Badlar, respectivamente”.
“Se destacó también la baja significativa del margen de la emisión de 59 días con respecto a la Clase 2 de la Serie II, comprimiendo el margen de la tasa en 400 puntos básicos”, precisaron los voceros del gobierno fueguino.
En definitiva, el tesoro provincial consiguió los $ 2.700 millones que buscaba para su financiamiento a través de una colocación en el mercado a “tasas competitivas”, remarcaron.
Por su parte el ministro de Economía de la provincia, Federico Zapata García, destacó que “en esta oportunidad, la tasa Badlar de corte estuvo por debajo de la TNA de 97% establecida para plazos fijos, tornando a la tasa total de colocación como muy competitiva en el mercado”.
La colocación de los títulos había sido autorizada a través de la resolución 725 de este año dictada el 28 de junio, y constituyó la tercera del año llevada a cabo por el gobierno provincial, con idénticos fines.
La primera licitación se realizó a principios de mayo y sirvió para colocar $ 1.712.870.000 en letras con vencimiento el 2 de junio y $ 1.287.130.000 con vencimiento el 3 de julio.
A su vez, a fines de mayo se efectivizó la segunda colocación por $ 1.048 millones con vencimiento el 6 de julio y otros $ 1.252 millones con vencimiento el 4 de agosto.
La percepción económica, el 58,3% de los comerciantes afirmó que la situación de su negocio se mantiene igual que el año pasado, mientras que el 27,5% indicó un empeoramiento.
Ya no habrá precios definidos por el Estado ni autorizaciones previas para operar. La medida incluye importaciones y busca incentivar las energías renovables.
Se podrá traer vehículos nuevos sin pasar por concesionarias ni fabricantes, como medida para bajar el precio de los vehículos que hoy cuestan millones en el país.
ANSES informó que las jubilaciones y asignaciones aumentarán un 1,5% en julio, en base al IPC de mayo. El bono de diciembre del 2023 se mantiene.
El aumento impacta desde este 1 de julio en todas las estaciones de servicio del país.
La desregulación del sector permitió que los planes de medicina prepaga aumentaran muy por encima de la inflación y los ingresos.
A finde junio se termina el programa para financiar en cuotas, pero desde CAME lanzarán el plan “Cuotas MiPyME”.
El número de viajeros fue un 16,6% inferior al mismo período del año pasado y el gasto fue menor. Ushuaia fue uno de los destinos destacados por la Fiesta Nacional de la Noche Más Larga.
Un joven denunció que fue agredido por tres hombres en calle San Martín al 700. La Policía logró detener a los sospechosos a pocos metros del lugar del hecho.
El Senador de la UCR y la diputada del PRO mantuvieron un cruce en TN, donde la porteña aseguró que en TDF hay jubilados con “50 años” y propuso eliminar el régimen fueguino para aumentarle a los jubilados.
El organismo prohibió la venta y uso de productos "Priscila Alisados" promocionados en TikTok.
En las arterias ya fue colocada la nueva cartelería y se está informando a los vecinos de la zona sobre los cambios.
Los docentes del SUTEF resolvieron el no inicio del ciclo lectivo después del receso invernal, con un paro de 48 horas en reclamo de una urgente recomposición salarial.