
Actualmente los presos gozan del uso de redes sociales gracias a los celulares permitidos que, en principio iban a ser por la pandemia, pero que el gobierno permitió en estos años.
Uno de los principales puntos del proyecto es que modifica el sistema de actualización de los créditos hipotecarios UVA. Se plantea que la cuota a abonar no debe superar el 30% de los ingresos.
Nacionales 05/07/2023 TélamLa Cámara de Diputados debatía esta noche el proyecto de ley que promueve atender la situación de los deudores de créditos hipotecarios UVA, en el cual se plantea que la cuota a abonar no debe superar el 30% de los ingresos.
La iniciativa que se comenzó a tratar minutos después de las 20 y se estima que habrá cinco horas de debate antes de poner a votación el dictamen, fue avalada por el Frente de Todos, la UCR, Interbloque Federal, y Provincias, pero es rechazado por diputados del Pro y de Evolución radical.
La presidenta de la Comisión de Finanzas, Alicia Aparicio, explicó los detalles del dictamen de mayoría sobre el nuevo sistema de actualización de los créditos UVA que tendrán los tomadores de esos préstamos.
En ese sentido detalló que "el valor de la cuota a pagar por el deudor será determinado en función de la actualización mensual del saldo de capital por el índice actualizable por remuneración imponible promedio de los trabajadores estables (IAR) determinado en la presente ley, u otra variante que se establezca en función de la remuneración imponible promedio de los trabajadores estables (RIPTE)".
Agregó que "la diferencia contemporánea entre la cuota pagada por el deudor y la que debiera percibir la entidad financiera según las condiciones originales del crédito dará lugar a una compensación monetaria que será cubierta por el Fondo Fiduciario de Compensación y Promoción Hipotecario (FFCPH)".
El diputado de Evolución Radical Martin Tetaz justificó el rechazo al proyecto al afirmar que "el UVA es un muy buen mecanismo para permitir la existencia de créditos de largo plazo en países de alta inflación y por eso el planteo nuestro fue no crear un problema donde no existe".
"La preocupación es que cuidemos mucho el sistema de créditos UVA, pero podemos trabajar para mejorarlo. No es un problema el mecanismo de los créditos UVA, el problema es la alta inflación que tiene la Argentina que crece menos que los salarios", agregó.
El proyecto obtuvo dictamen favorable el 14 de junio en un plenario de comisiones donde se consensuó en base a las 11 propuestas presentadas por diputados de diferentes bancadas
Uno de los principales puntos del proyecto es que modifica el sistema de actualización de los créditos hipotecarios UVA, definido durante el gobierno de Mauricio Macri, que establece a la evolución de la inflación como parámetro de ajuste de las cuotas.
Además establece la suspensión por un año de los juicios de desalojo, lanzamientos, embargos o cualquier tipo de medidas preventivas o cautelares en trámite sobre aquellas viviendas adquiridas a través de este tipo de crédito.
Actualmente los presos gozan del uso de redes sociales gracias a los celulares permitidos que, en principio iban a ser por la pandemia, pero que el gobierno permitió en estos años.
Se debate en la Comisión de Legislación General de la Cámara de Diputados con el fin de que la empresa no pueda ser vendida sin la autorización de los dos tercios de los miembros de la Cámara baja y Senado.
Lo hicieron en la Comisión de Presupuesto y Hacienda donde plantearon los problemas para pagar el crédito y ante un proyecto de ley que pretende revisar ese sistema.
"Para la comunidad evangélica es muy significativo el reconocimiento de esta fecha ya que fortalece la libertad religiosa y valida la obra social y espiritual de miles de iglesias", indicó en un comunicado Aciera.
Se trata de un trabajador de un barco pesquero que sufrió convulsiones y pérdida de conocimiento mientras navegaban hacia Mar del Plata.
La familia estaba desaparecida desde el pasado viernes y fue hallada en la Ruta Provincial N° 13, la cual se encuentra repleta de nieve.
La candidata presidencial de Juntos por el Cambio recibió muestras de apoyo luego de que algunos dirigentes del radicalismo pusieran en duda su acompañamiento.
Según estimaciones de CAME, viajó un 4,9% más que en 2022 y creció el turismo internacional especialmente en la Patagonia y en el Noroeste argentino.
Las obras incluyen ampliación y repavimentación asfáltica del Paseo Costero sector 2,Paseo Costero sector 1 y ampliación y repavimentación desde Yrigoyen desde la rotonda del CADIC.
El candidato presidencial de La Libertad Avanza prometió terminar con el proceso inflacionario récord de los últimos 30 años en una caravana en Corrientes.
"Les pido perdón si no pudimos cumplir. Créanme que lo intente muchas veces. Ahora hay que meterle para adelante", aseguró Cristina Kirchner al hablar ante los militantes.
Suma el tercer mes consecutivo de caída. Durante el mes las pymes sufrieron el golpe de la devaluación después de las PASO, problemas de reabastecimiento y la inflación.
La temporada tendrá 548 recaladas, por lo que se estima que aproximadamente 195 mil cruceristas visitarán el Fin del Mundo.