
El candidato vicepresidencial de Hacemos por Nuestro País reclamó dejar de lado las divisiones y reclamó terminar con la inflación que es el "peor impuesto que se le puede cobrar a una persona".
El diputado y precandidato a la vicepresidencia sostuvo que la postulación a la jefatura del Estado del gobernador cordobés Juan Schiaretti pretende "ser una opción diferente a la grieta".
Nacionales 13/07/2023 TélamEl diputado nacional y precandidato a vicepresidente por Hacemos por Nuestro País, Florencio Randazzo, afirmó hoy que ese espacio político que impulsa la postulación a la jefatura del Estado del gobernador cordobés Juan Schiaretti pretende "ser una opción diferente a la grieta" que sostienen las coaliciones de Unión por la Patria (UxP) y Juntos por el Cambio (JxC), de cara a las primarias abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO) del próximo 13 de agosto.
"Pretendemos ser una opción diferente a la grieta. La grieta es un negocio montado por los factores de poder, los medios de comunicación y algunos sectores de la política", señaló Randazzo en declaraciones a la radio online FutuRock.
En ese sentido, el precandidato remarcó que desde Hacemos por Nuestro País "aspira a terminar con la polarización" y calificó al espacio como "una alternativa a cosas que ya han fracasado", en referencia a las políticas que en los últimos años aplicaron el oficialismo y JxC.
"Los resultados de los últimos años han demostrado que JxC y el Frente de Todos (FdT) son iguales. Las dos coaliciones con los ex presidentes (Mauricio) Macri y Cristina (Kirchner), no permiten discutir el presente y el futuro", apuntó el legislador.
En contraposición, Randazzo resaltó que el gobierno cordobés que representa Juan Schiaretti "es un modelo que ha funcionado" en esa provincia y por eso puede tener una proyección nacional.
El exministro del Interior durante la gestión de Cristina Kirchner (2012-2015) reconoció haber sido kirchnerista, pero indició que "esa representación del peronismo se fue desvirtuando".
"Este Gobierno ha dejado de representar el espíritu del peronismo. ¿Cómo puede ser que Argentina no haya podido resolver la inflación", apuntó.
El candidato vicepresidencial de Hacemos por Nuestro País reclamó dejar de lado las divisiones y reclamó terminar con la inflación que es el "peor impuesto que se le puede cobrar a una persona".
Brindaron su respaldo a Sergio Massa, como también a los candidatos Andrea Freites, y Koky Araujo para diputados.
Eugenio Semino, presidente Honorario del Parlamento de la Tercera Edad, desmintió el spot de campaña de Massa y alertó que "la situación de los jubilados es desesperante en Argentina, no pueden comer lo que necesitan".
Chubut inició la última etapa del cronograma con vistas a las elecciones del domingo donde se elegirá gobernador, diputados, intendentes y concejales.
Desde este domingo los políticos inundarán los canales de televisión y medios con sus campañas.
Los partidos y frentes políticos que participarán de las primarias iniciaron la difusión por TV y radio de sus spots de campaña.
La lista cercana al precandidato presidencial Horacio Rodríguez Larreta se impuso con más de 217 mil votos y Marcelo Orrego será el nuevo Gobernador.
El mes tendrá cuatro escenarios electorales. San Juan tiene elecciones este domingo, para luego arrancar en otras provincias.
El candidato presidencial de La Libertad Avanza prometió terminar con el proceso inflacionario récord de los últimos 30 años en una caravana en Corrientes.
"Les pido perdón si no pudimos cumplir. Créanme que lo intente muchas veces. Ahora hay que meterle para adelante", aseguró Cristina Kirchner al hablar ante los militantes.
Suma el tercer mes consecutivo de caída. Durante el mes las pymes sufrieron el golpe de la devaluación después de las PASO, problemas de reabastecimiento y la inflación.
La temporada tendrá 548 recaladas, por lo que se estima que aproximadamente 195 mil cruceristas visitarán el Fin del Mundo.
Mantuvieron un encuentro donde se informó sobre las obras para habilitar el paso entre Argentina y Chile, por Río Grande.