
Bitcoin alcanzó un máximo histórico de $123,153.22 antes de retroceder levemente para cotizar un 2.4% más alto alrededor de $122,000 dólares.
La caída fue del 18,5% en dólares y 19,4% en toneladas. Dentro de la caída en las exportaciones, en la región patagónica se registró un crecimiento.
Economía21/07/2023Un informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) revela que En los primeros 6 meses del 2023, las exportaciones de las pymes industriales cayeron 18,5% en dólares y 19,4% en toneladas. De acuerdo a los datos acumulados del período enero – junio 2023, las pymes exportaron por un total de USD 1.714 millones.
El primer semestre del año (comparado con el mismo periodo 2022) terminó con una caída en las exportaciones de las pymes industriales del 18,5% en dólares y 19,4% en toneladas, lo que representa una baja interanual de USD 388 millones y de 296.332 toneladas en el total exportado.
En el análisis de los primeros seis meses, se revela que:
Petróleo y combustibles: De acuerdo a los datos acumulados en el período analizado, el rubro con mayor crecimiento de la industria pyme fue Petróleo y combustibles, habiendo exportado USD 34,9 millones y Tn. 55,8 mil. Lo que representa una variación interanual del 87,7% en dólares y 132,8% en toneladas.
Químicos: En cuanto a la mayor representación, el rubro Químicos fue el de mayor incidencia en las exportaciones de las pymes, habiendo comercializado USD 396,1 millones, y Tn. 182 mil.
Respecto a las regiones de Argentina, se observó que la baja en las exportaciones de las pymes es pareja en todo el país. No obstante, se destaca que la región patagónica fue la única con crecimiento interanual acumulado, presentando una variación positiva de 47,8% en dólares.
Considerada como la región compuesta por las provincias de Chubut, La Pampa, Neuquén, Río Negro, Santa Cruz y Tierra del Fuego, la Patagonia exportó un total de USD 42 millones, un 2,4% de las exportaciones nacionales.
En cuanto al rubro más representativo de la región, con USD 21,3 millones, Alimentos y bebidas explica un 50,7% de los dólares obtenidos por ventas al exterior.
Los principales destinos de las exportaciones estuvieron comprendidos en los países de América del sur. El 53,9% (USD 924,5 millones) de las exportaciones de las pymes industriales tuvieron como destino a los socios comerciales de nuestro subcontinente.
Interanualmente, este número representa una disminución del 10,9%, comparado con el primer semestre del 2022. Del total vendido a América del Sur por las pymes, USD 215,5 millones corresponden a productos del rubro Químicos, convirtiéndolo en el rubro más representativo de las exportaciones pymes a la región.
Dentro de América del Sur, los principales socios de las pymes industriales argentinas, son Brasil y Chile. Entre ambos destinos, acumulan el 29,6% de todas las exportaciones argentinas.
*Sobre el MEPPI El Monitor de Exportación Pyme de Productos Industriales (MEPPI) es un indicador elaborado por el sector de Estadísticas e Informes, junto a la Comisión de Comercio Exterior y la Comisión de Industria de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) para medir las exportaciones de productos industriales de las pequeñas y medianas empresas de la República Argentina, para ello se analizan los capítulos 19 a 96 de la nomenclatura común del Mercosur (NCM).
Bitcoin alcanzó un máximo histórico de $123,153.22 antes de retroceder levemente para cotizar un 2.4% más alto alrededor de $122,000 dólares.
La multinacional francesa decidió vender sus operaciones locales por falta de rentabilidad, caída del consumo y un mercado cada vez más chico. La cadena engloba 17 mil empleados en todo el país.
La percepción económica, el 58,3% de los comerciantes afirmó que la situación de su negocio se mantiene igual que el año pasado, mientras que el 27,5% indicó un empeoramiento.
Ya no habrá precios definidos por el Estado ni autorizaciones previas para operar. La medida incluye importaciones y busca incentivar las energías renovables.
Se podrá traer vehículos nuevos sin pasar por concesionarias ni fabricantes, como medida para bajar el precio de los vehículos que hoy cuestan millones en el país.
ANSES informó que las jubilaciones y asignaciones aumentarán un 1,5% en julio, en base al IPC de mayo. El bono de diciembre del 2023 se mantiene.
El aumento impacta desde este 1 de julio en todas las estaciones de servicio del país.
La desregulación del sector permitió que los planes de medicina prepaga aumentaran muy por encima de la inflación y los ingresos.
La percepción económica, el 58,3% de los comerciantes afirmó que la situación de su negocio se mantiene igual que el año pasado, mientras que el 27,5% indicó un empeoramiento.
En las arterias ya fue colocada la nueva cartelería y se está informando a los vecinos de la zona sobre los cambios.
Una falla de combustible en ambos motores provocó la pérdida de potencia segundos después del despegue, según el informe oficial preliminar.
La multinacional francesa decidió vender sus operaciones locales por falta de rentabilidad, caída del consumo y un mercado cada vez más chico. La cadena engloba 17 mil empleados en todo el país.
Sucedió en los barros Los Morros donde el propietario del can muerto denunció el hecho en la Policía, tomando intervención Zoonosis.