
En 48 horas, los prefectos lograron asistir y trasladar a tripulantes con urgencias médicas que se encontraban en buques en el Mar Argentino.
El tripulante de un pesquero argentino requería atención médica urgente por un accidente isquémico transitorio, por lo que se montó un operativo de rescate.
Nacionales 29/07/2023Personal especializado de la Prefectura Naval Argentina aeroevacuó al tripulante de un pesquero que requería atención médica urgente por un posible accidente isquémico transitorio, mientras el buque navegaba a más de 550 kilómetros mar adentro de Comodoro Rivadavia, Chubut.
Según se informó desde Prefectura, la emergencia comenzó cuando el capitán del pesquero San Juan B, (matrícula 023), de bandera argentina, realizó una comunicación radioeléctrica con el Centro de Gestión de Tráfico Marítimo Comodoro Rivadavia, en la que informó que uno de sus tripulantes padecía adormecimiento en el rostro y en su brazo izquierdo.
Tras una radioconsulta con un médico de la Prefectura, se le solicitó al capitán que iniciara navegación hacia el puerto de Rawson (distante a unos 220 Km), ya que el cuadro requería atención médica urgente.
Ante esta situación, de inmediato, se coordinó el operativo de rescate, para el que despegaron hacia el lugar un helicóptero de la Institución y un avión de apoyo, con personal especialmente entrenado para actuar en este tipo de emergencia.
Las aeronaves volaron hacia el lugar preciso donde se encontraba el buque y el helicóptero se ubicó sobre él. El nadador de rescate descendió primero y luego la canasta sanitaria para iniciar la maniobra de izado.
Una vez a bordo, el hombre recibió las primeras atenciones, mientras en tierra se coordinaba el arribo de una ambulancia al aeropuerto de Trelew.
Finalmente, el tripulante fue trasladado hacia el hospital local, donde quedó internado con un diagnóstico presuntivo de accidente isquémico transitorio.
En 48 horas, los prefectos lograron asistir y trasladar a tripulantes con urgencias médicas que se encontraban en buques en el Mar Argentino.
Las personas habían quedado varadas luego de que su embarcación, aparentemente, chocara contra un banco de arena.
La campaña busca estudiar y conocer la abundancia, cantidad, calidad de los microplásticos en las aguas de mar.
Sucedió a 250 KM de Comodoro Rivadavia donde los prefectos rescataron a un marino que sufrió un posible síndrome aórtico.
El rescate se produjo sobre un buque pesquero de bandera argentina, en donde un marinero fue aeroevacuado exitosamente.
Realizaban pesca deportiva a unos 46 kilómetros del Puerto de Rawson y tuvieron que ser asistidos por los prefectos.
"Es una cifra alentadora teniendo en cuenta que los arribos comenzaron en abril y todavía siguen llegando", indicó el informe del Laboratorio de Mamíferos Marinos.
Chubut inició la última etapa del cronograma con vistas a las elecciones del domingo donde se elegirá gobernador, diputados, intendentes y concejales.
El hombrese encuentra desaparecido desde el 20 de julio cuando emprendió una travesía a la Península Mitre. Pese a las búsquedas nada se sabe de él y ahora familiares piden que se retomen.
Buscarán tomar medidas prioritarias luego de que la ruta quedara partida en dos como consecuencia de oleajes por inclemencias climáticas.
El presidente de Ucrania pidió mantener la unidad en la guerra contra Rusia mientras que Estados Unidos aseguró seguir respaldando a los ucranianos.
El accidente sucedió a seis kilómetros de la ciudad neuquina de San Martín de los Andes donde 18 soldados resultaron heridos y 4 fallecidos.
El pedido de los fueguinos obedeció a la necesidad de "atender compromisos de la deuda y obligaciones del tesoro provincial de corto plazo".