
La precandidata presidencial utilizó sus cuentas para castigar el manejo económico del gobierno, ante la subida del dólar blue y la inflación de mes tras mes.
El dólar informal se ubicó en un número histórico, mientras que el oficial avanzó 25 centavos tras la devaluación del peso por parte del gobierno de Fernández.
Economía 16/08/2023El dólar oficial se ubicó durante la jornada de este miércoles a $366,20 mientras que el blue aumentó en un numero histórico y cerró a $785 por unidad.
En tanto, en el segmento bursátil, el dólar contado con liquidación (CCL) avanza 1,9%, a $715,76; mientras que el MEP decrece 1,4%, a $657,85, en el tramo final de la rueda.
En el mercado mayorista, la moneda estadounidense finalizó con un recorte de cinco centavos respecto al cierre previo, en $349,95.
En tanto, el Dólar Solidario y Dólar Tarjeta -que cuentan con una alícuota 30% de impuesto PAÍS y de 45% de percepción de ganancias- se ubicaron en $642,04, mientras que para compras superiores a 300 dólares -que posee un impuesto adicional de 5%-, cotizó a $660,38.
El volumen operado en el segmento de contado fue superior a US$278,5 millones, en el sector de futuros del Mercado Abierto Electrónico (MAE) se registraron operaciones por US$6 millones y en el mercado de futuros Rofex por US$827 millones.
La precandidata presidencial utilizó sus cuentas para castigar el manejo económico del gobierno, ante la subida del dólar blue y la inflación de mes tras mes.
La aplicación del impuesto creado por el gobierno de Alberto Fernández será del 25% para la compra de dólares destinados al pago de todos los servicios en el exterior.
Decidió aumentar la cotización del dólar oficial y también aplicar otra fuerte suba en las tasas de interés para las Leliq.
Suma el tercer mes consecutivo de caída. Durante el mes las pymes sufrieron el golpe de la devaluación después de las PASO, problemas de reabastecimiento y la inflación.
En el camino a las elecciones, la precandidata presidencial aseguró que avanzará en "austeridad absoluta en el Estado" y eliminar el cepo al dólar impuesto por Alberto Fernández.
El Ministro de Economía dijo que hay que "seguir trabajando" para bajar la inflación que mes a mes golpea a los argentinos. Culpó al proceso inflacionario a la "pandemia, la guerra, la sequía".
"El acuerdo busca consolidar el orden fiscal y fortalecer las reservas" dijeron desde Economía, asegurando que el FMI desembolsará más dólares.
La norma afecta a la importación de bienes y servicios, donde la administración de Alberto Fernández busca que se "estimule la producción" con el aumento del impuesto al dólar.
El fuego afectó a inmueble de la calle Arturo Ángel y Juan Rodríguez, donde no hubo personas heridas.
El Intendente decidió separar del cargo de Secretario de Gobierno luego de que la policía de Chubut lo hallara en un control con estupefacientes.
Los deportistas fueguinos sumaron medallas de oro, plata y bronce en los juegos que se desarrollan en Mar del Plata.
El buque insignia de la Armada Argentina se encuentra en Chile para luego emprender su ruta a Ushuaia donde permanecerá varios días.
Los candidatos presidenciales por primera vez debatirán sus proyectos durante dos horas.