
Un nuevo equipo de búsqueda fue trasladado vía aérea hacía el sector de Bahía Tethis, último punto de contacto del desaparecido Elio Rubén Torres, para continuar con el rastrillaje a pie en ese sector.
Se trata de profesionales en rescate Río Grande y el otro de Neuquén, que se suman a la búsqueda del hombre desaparecido hace 33 días.
Locales 17/08/2023Dos socorristas voluntarios, uno de ellos experto en rescates procedente de la provincia de Neuquén, se sumaron en las últimas horas a la búsqueda de Elio Torres, el aventurero perdido desde hace 33 días en Península Mitre, según confirmaron a Télam los propios familiares del hombre.
Si bien Torres está siendo buscado por un operativo que coordina el ministerio de Gobierno fueguino, la familia logró que el juez de Tolhuin José Pellegrino, a cargo de la causa por el paradero del hombre, autorizara el envío de voluntarios a la zona del rescate.
Tres brigadistas, incluido José Luis Orellana, director de un equipo de búsqueda y rescate de la ciudad de Punta Arenas, en Chile, acompañado por Gea, una perra especialmente entrenada para este tipo de operativos, fueron llevados hasta Península Mitre el pasado viernes 11.
Por su parte, la familia logró enviar ahora a Leo Hernández, un montañista con experiencia, voluntario de la ciudad de Río Grande, y a Luis Alberto Zúñiga, un socorrista oriundo de Cutral Co, en la provincia de Neuquén.
Zúñiga es enfermero, posee formación militar y es experto en rescates y búsqueda de personas en zonas de difícil acceso.
Según sus antecedentes, se capacitó con “Los Topos”, un grupo de búsqueda y rescate de México y en el Centro Internacional de Medicina Táctica Emergencias y Desastres de Colombia, entre otros organismos.
“Estamos tratando de enviar dos voluntarios más. El problema es que también tenemos que juntar el dinero para poder extraerlos del lugar. Cada viaje en helicóptero desde Ushuaia cuesta unos 2 millones de pesos, dependiendo la fluctuación del valor del dólar”, explicó a Télam Manuela Lefipán, la esposa de Elio Torres que se encarga de la logística de los traslados junto a otros familiares.
Según Lefipán, a la familia “nos consideran molestos porque pedimos más colaboración, más medios de transporte, pero nosotros solo queremos que no dejen de buscar y que, aunque sea, nos den una mano con los traslados. Eso estamos pidiendo”, afirmó la mujer.
Torres es un abogado de 42 años, entrenado y con experiencia en montañismo, que el 16 de julio partió desde la estancia María Luisa, en el norte de la Península Mitre sobre la costa atlántica, con el objetivo de “dar la vuelta” al área natural protegida en un trayecto de unos 400 kilómetros.
Un nuevo equipo de búsqueda fue trasladado vía aérea hacía el sector de Bahía Tethis, último punto de contacto del desaparecido Elio Rubén Torres, para continuar con el rastrillaje a pie en ese sector.
Manuela Lefipán fue convocada por el Comité de Búsqueda que coordina el gobierno provincial para abordar una avioneta que la llevará hasta una zona conocida como “zona del Valle Medio”.
Para la búsqueda, se contrató un helicóptero que partió desde Ushuaia y aterrizó en distintos refugios, abarcando la zona norte de la Península y toda la zona sur hasta Bahía Valentín.
Bajo malas condiciones del terreno y meteorológicas, grupo de baqueanos y la Armada buscan al hombre desaparecido que emprendió una caminata y se desconoce su paradero.
El Jefe de la Policía de Tierra del Fuego actualizó la información sobre la búsqueda del hombre desaparecido desde el 16 de julio cuando partió hacia la Península Mitre.
En la convocatoria se pide la colaboración de barcos, lanchas y helicópteros parala búsqueda del joven que emprendió una travesía a la Península Mitre el pasado 16 de julio.
Sucedió a 250 KM de Comodoro Rivadavia donde los prefectos rescataron a un marino que sufrió un posible síndrome aórtico.
En 48 horas, los prefectos lograron asistir y trasladar a tripulantes con urgencias médicas que se encontraban en buques en el Mar Argentino.
El candidato presidencial de La Libertad Avanza prometió terminar con el proceso inflacionario récord de los últimos 30 años en una caravana en Corrientes.
"Les pido perdón si no pudimos cumplir. Créanme que lo intente muchas veces. Ahora hay que meterle para adelante", aseguró Cristina Kirchner al hablar ante los militantes.
Suma el tercer mes consecutivo de caída. Durante el mes las pymes sufrieron el golpe de la devaluación después de las PASO, problemas de reabastecimiento y la inflación.
La temporada tendrá 548 recaladas, por lo que se estima que aproximadamente 195 mil cruceristas visitarán el Fin del Mundo.
Mantuvieron un encuentro donde se informó sobre las obras para habilitar el paso entre Argentina y Chile, por Río Grande.