
Vuoto recibió al Gran Rabino de AMIA y referentes de la comunidad judía en Ushuaia
Tierra del Fuego18/09/2025Dialogaron sobre proyectos culturales, religiosos y comunitarios, así como el predio y el cementerio judío de la ciudad.
Se trata de profesionales en rescate Río Grande y el otro de Neuquén, que se suman a la búsqueda del hombre desaparecido hace 33 días.
Tierra del Fuego17/08/2023Dos socorristas voluntarios, uno de ellos experto en rescates procedente de la provincia de Neuquén, se sumaron en las últimas horas a la búsqueda de Elio Torres, el aventurero perdido desde hace 33 días en Península Mitre, según confirmaron a Télam los propios familiares del hombre.
Si bien Torres está siendo buscado por un operativo que coordina el ministerio de Gobierno fueguino, la familia logró que el juez de Tolhuin José Pellegrino, a cargo de la causa por el paradero del hombre, autorizara el envío de voluntarios a la zona del rescate.
Tres brigadistas, incluido José Luis Orellana, director de un equipo de búsqueda y rescate de la ciudad de Punta Arenas, en Chile, acompañado por Gea, una perra especialmente entrenada para este tipo de operativos, fueron llevados hasta Península Mitre el pasado viernes 11.
Por su parte, la familia logró enviar ahora a Leo Hernández, un montañista con experiencia, voluntario de la ciudad de Río Grande, y a Luis Alberto Zúñiga, un socorrista oriundo de Cutral Co, en la provincia de Neuquén.
Zúñiga es enfermero, posee formación militar y es experto en rescates y búsqueda de personas en zonas de difícil acceso.
Según sus antecedentes, se capacitó con “Los Topos”, un grupo de búsqueda y rescate de México y en el Centro Internacional de Medicina Táctica Emergencias y Desastres de Colombia, entre otros organismos.
“Estamos tratando de enviar dos voluntarios más. El problema es que también tenemos que juntar el dinero para poder extraerlos del lugar. Cada viaje en helicóptero desde Ushuaia cuesta unos 2 millones de pesos, dependiendo la fluctuación del valor del dólar”, explicó a Télam Manuela Lefipán, la esposa de Elio Torres que se encarga de la logística de los traslados junto a otros familiares.
Según Lefipán, a la familia “nos consideran molestos porque pedimos más colaboración, más medios de transporte, pero nosotros solo queremos que no dejen de buscar y que, aunque sea, nos den una mano con los traslados. Eso estamos pidiendo”, afirmó la mujer.
Torres es un abogado de 42 años, entrenado y con experiencia en montañismo, que el 16 de julio partió desde la estancia María Luisa, en el norte de la Península Mitre sobre la costa atlántica, con el objetivo de “dar la vuelta” al área natural protegida en un trayecto de unos 400 kilómetros.
Dialogaron sobre proyectos culturales, religiosos y comunitarios, así como el predio y el cementerio judío de la ciudad.
Se prevén 525 recaladas en el puerto más austral del mundo, con su mayoría con destino a la Antártida.
El gobernador respaldó las marchas en defensa de la universidad pública, mientras continúa el acampe de docentes frente a Casa de Gobierno que mantiene paralizadas las clases en la provincia.
La Municipalidad recomendó medidas de prevención para reducir riesgos en la salud ante al avance del agujero de la capa de ozono sobre la ciudad.
El Municipio recordó que ya había intimado tanto al Colegio Médico Veterinario como a los establecimientos habilitados a cumplir con la ordenanza y, ante el incumplimiento, se labraron las infracciones correspondientes.
La iniciativa busca mantener conectados a los usuarios, quienes podrán utilizar la aplicación SUBE, cargar crédito, pagar boletos y acceder a distintos beneficios, además de mejorar la seguridad y la comunicación en caso de emergencias.
Recordaron que está prohibido colocar carteles y pasacalles en espacios públicos para preservar el orden urbano y la seguridad de la comunidad.
Los candidatos presentaron un plan político que busca enfrentar la crisis productiva y de empleo, con iniciativas para fortalecer la industria, el turismo, la energía y la defensa de la soberanía en el Atlántico Sur y la Antártida.
El Ministerio de Salud provincial informó que se detectaron contagios en adolescentes y adultos. Recordaron la importancia de la vacunación y de las medidas de prevención.
La Municipalidad recomendó medidas de prevención para reducir riesgos en la salud ante al avance del agujero de la capa de ozono sobre la ciudad.
Con mayoría especial de dos tercios, la Cámara baja insistió en sancionar las normas de Emergencia Pediátrica y de Financiamiento Universitario, que ahora deberán ser ratificadas en el Senado.
El hecho ocurrió en la calle Cirilo Boscovich, donde los propios residentes retuvieron al sospechoso hasta la llegada de la Policía.
La Policía constató el fallecimiento de un hombre de 47 años. La Justicia ordenó la detención de una persona mayor de edad mientras se investigan las causas del deceso.