
En el padrón online se puede consultar el establecimiento educativo y la mesa para ir a votar este domingo.
El organismo estatal le pidió a las empresas planes para sectores de bajo recursos, servicio para entidades sin fines de lucro, y las regulaciones de precios. Además, la situación económica del país dificultan el crecimiento.
Nacionales 31/08/2023Claro, Telecom y Movistar aseguraron que es "imposible el despliegue de 5G" por las condiciones que puso el Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom) para el avance tecnológico que impactará en todos los celulares de los argentinos..
"Reiteramos la necesidad de revisar las condiciones, dado que en este escenario es imposible el despliegue de 5G y será, en consecuencia, difícil la presentación al Concurso por parte de las Operadoras Móviles", difundieron a última hora las empresas Telecom, Movistar y Claro.
El lunes, el directorio del Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom) aprobó el concurso de licitación de las frecuencias de espectro radioeléctrico de esta nueva tecnología que es la primera en permitir una latencia inferior al milisegundo, lo que la convierte en una plataforma para la industria 4.0, las ciudades inteligentes, la cirugía remota y la autoconducción, entre otras.
Las empresas cuestionan que en el concurso "se imponen planes y regulaciones de precios, en un claro remedo del DNU 690/2020, cuyos efectos fueron negativos, distorsivos y recesivos para el país".
El Enacom dispuso en la norma que cuando las empresas lleguen a tener más del 50% de clientes con servicios 5G tendrán que implementar planes especiales para personas que "no tengan ingresos mayores a 2 Salarios Mínimo Vital y Móvil", y también para "las personas jurídicas que no persigan fines de lucro en forma directa ni desarrollen actividades comerciales de modo indirecto, ni cobren cuota asociativa por los servicios sociales o comunitarios que prestan".
El DNU 690 es el decreto que definió a los servicios móviles y fijos de comunicaciones como servicio público y esencial, y fue judicializado por las empresas para evitar la regulación de sus precios.
El viernes pasado la empresa Telecom comunicó a la Comisión Nacional de Valores la "nueva prórroga de la vigencia de la medida cautelar", que la ampara de ajustarse a los términos del DNU 690.
Las tres principales operadoras móviles también señalaron que "el precio asignado a cada uno de los Bloques de 100Mhz de la banda de 3.5Ghz es muy elevado respecto de la situación macroeconómica del país, de nuestros clientes y del sector".
"A título de referencia, el precio base fijado por Enacom supera en un 300% al de igual banda establecido por Brasil, que tiene una situación económica completamente distinta y es uno de los mejores ejemplos de subasta de espectro 5G en la región", indicaron.
Al respecto, el coordinador General de Asuntos Técnicos del Enacom, Diego Leiva, indicó que "Brasil no tiene el despliegue de 4G que tiene Argentina", y destacó que en la subasta de 5G brasileña hay un objetivo de "sumar clientes", mientras que en la Argentina el mercado está en una situación de amesetamiento tal que los objetivos de las empresas son para sumar servicios y no nuevos usuarios.
En el padrón online se puede consultar el establecimiento educativo y la mesa para ir a votar este domingo.
Los partidos y frentes políticos que participarán de las primarias iniciaron la difusión por TV y radio de sus spots de campaña.
"La mas bonaerense, la mas porteña, la mas neutral y al final de nuevo la empelada del mes" dijo en su cuenta de Twitter Juan Pablo Arenaza.
La falta de adhesión de las provincias impacta fundamentalmente en la falta de reglamentación de los entornos escolares y en la compras públicas de cada jurisdicción.
La ballena fue vista en cercanías de Punta Pirámides, a pesar del esfuerzo de parte de todos los voluntarios, por lo que la búsqueda sigue".
Se trata de un trabajador de un barco pesquero que sufrió convulsiones y pérdida de conocimiento mientras navegaban hacia Mar del Plata.
Distintos servicios de larga distancia y regionales salen a diario en distintas partes del país. Los pasajes se pueden comprar online.
Por el terremoto hay más de 2 mil muertos, al tiempo que se sigue buscando personas desaparecidas. La Cancillería ofreció su ayuda.
El hombrese encuentra desaparecido desde el 20 de julio cuando emprendió una travesía a la Península Mitre. Pese a las búsquedas nada se sabe de él y ahora familiares piden que se retomen.
Buscarán tomar medidas prioritarias luego de que la ruta quedara partida en dos como consecuencia de oleajes por inclemencias climáticas.
El presidente de Ucrania pidió mantener la unidad en la guerra contra Rusia mientras que Estados Unidos aseguró seguir respaldando a los ucranianos.
El accidente sucedió a seis kilómetros de la ciudad neuquina de San Martín de los Andes donde 18 soldados resultaron heridos y 4 fallecidos.
El pedido de los fueguinos obedeció a la necesidad de "atender compromisos de la deuda y obligaciones del tesoro provincial de corto plazo".