
Las medidas quedan suspendidas solo para el jueves, mientras que continúan vigentes las previstas para el sábado. El sindicato aeronáutico advirtió que podrían extenderse durante septiembre “si la negociación se transforma en meramente dilatoria”.
El organismo estatal le pidió a las empresas planes para sectores de bajo recursos, servicio para entidades sin fines de lucro, y las regulaciones de precios. Además, la situación económica del país dificultan el crecimiento.
Nacionales31/08/2023Claro, Telecom y Movistar aseguraron que es "imposible el despliegue de 5G" por las condiciones que puso el Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom) para el avance tecnológico que impactará en todos los celulares de los argentinos..
"Reiteramos la necesidad de revisar las condiciones, dado que en este escenario es imposible el despliegue de 5G y será, en consecuencia, difícil la presentación al Concurso por parte de las Operadoras Móviles", difundieron a última hora las empresas Telecom, Movistar y Claro.
El lunes, el directorio del Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom) aprobó el concurso de licitación de las frecuencias de espectro radioeléctrico de esta nueva tecnología que es la primera en permitir una latencia inferior al milisegundo, lo que la convierte en una plataforma para la industria 4.0, las ciudades inteligentes, la cirugía remota y la autoconducción, entre otras.
Las empresas cuestionan que en el concurso "se imponen planes y regulaciones de precios, en un claro remedo del DNU 690/2020, cuyos efectos fueron negativos, distorsivos y recesivos para el país".
El Enacom dispuso en la norma que cuando las empresas lleguen a tener más del 50% de clientes con servicios 5G tendrán que implementar planes especiales para personas que "no tengan ingresos mayores a 2 Salarios Mínimo Vital y Móvil", y también para "las personas jurídicas que no persigan fines de lucro en forma directa ni desarrollen actividades comerciales de modo indirecto, ni cobren cuota asociativa por los servicios sociales o comunitarios que prestan".
El DNU 690 es el decreto que definió a los servicios móviles y fijos de comunicaciones como servicio público y esencial, y fue judicializado por las empresas para evitar la regulación de sus precios.
El viernes pasado la empresa Telecom comunicó a la Comisión Nacional de Valores la "nueva prórroga de la vigencia de la medida cautelar", que la ampara de ajustarse a los términos del DNU 690.
Las tres principales operadoras móviles también señalaron que "el precio asignado a cada uno de los Bloques de 100Mhz de la banda de 3.5Ghz es muy elevado respecto de la situación macroeconómica del país, de nuestros clientes y del sector".
"A título de referencia, el precio base fijado por Enacom supera en un 300% al de igual banda establecido por Brasil, que tiene una situación económica completamente distinta y es uno de los mejores ejemplos de subasta de espectro 5G en la región", indicaron.
Al respecto, el coordinador General de Asuntos Técnicos del Enacom, Diego Leiva, indicó que "Brasil no tiene el despliegue de 4G que tiene Argentina", y destacó que en la subasta de 5G brasileña hay un objetivo de "sumar clientes", mientras que en la Argentina el mercado está en una situación de amesetamiento tal que los objetivos de las empresas son para sumar servicios y no nuevos usuarios.
Las medidas quedan suspendidas solo para el jueves, mientras que continúan vigentes las previstas para el sábado. El sindicato aeronáutico advirtió que podrían extenderse durante septiembre “si la negociación se transforma en meramente dilatoria”.
La medida permitirá el ingreso de ciudadanos de la India con pasaporte ordinario y visa válida de Estados Unidos, por hasta 90 días, sin necesidad de gestionar visado consular ni Autorización de Viaje Electrónica.
El gremio aeronáutico de ATEPSA mantiene las medidas de fuerza en reclamo salarial. Aerolíneas Argentinas concentra la mayor cantidad de cancelaciones y reprogramaciones.
Un helicóptero de la Estación Aérea Comodoro Rivadavia logró evacuar al hombre, que sufrió una fractura expuesta mientras trabajaba en un pesquero.
El Presidente lanzó una polémica frase al señalar que la oposición “está molesta porque le estamos afanando los choreos”.
Las cámaras Baja y Alta desactivaron las normativas que limitaban el derecho a huelga, disolvían Vialidad Nacional y modificaban organismos como el INTA, INTI y el Banco Nacional de Datos Genéticos. Los rechazos fueron plasmados en el Boletín Oficial.
La causa por coimas avanza y salpica a la hermana del Presidente y secretaria de la Presidencia. El miércoles Guillermo Francos irá al Congreso y el jueves comenzará en Diputados la comisión investigadora sobre la estafa de la criptomoneda $LIBRA.
Más de 8.000 pasajeros son afectados por la medida de fuerza impulsada por ATEPSA, que ya generó cancelaciones y reprogramaciones de vuelos en todo el país.
La medida permitirá el ingreso de ciudadanos de la India con pasaporte ordinario y visa válida de Estados Unidos, por hasta 90 días, sin necesidad de gestionar visado consular ni Autorización de Viaje Electrónica.
Las autoridades de mesa percibirán $40.000 por cumplir efectivamente su función, y quienes participen en la capacitación previa reconocida por la Justicia Nacional Electoral recibirán un adicional de $40.000. Los delegados percibirán 120 mil pesos.
El nuevo golpe al bolsillo será para "reforzar el financiamiento del Fondo Fiduciario de Subsidios de Consumos Residenciales de Gas", según justificó el Gobierno.
El hecho ocurrió en la intersección de Perón Sur con calle Río Iguazú, cuando un automóvil impactó contra un peatón de 50 años, que debió ser trasladada al hospital.
Zelenski denunció que Moscú prefiere “los misiles a la mesa de negociación” y pidió una reacción internacional más firme frente a la ofensiva sobre la capital de Ucrania.