
El Presidente confirmó a través de sus redes sociales la designación del “Colo” Santilli, quien tendrá a su cargo el diálogo con gobernadores y legisladores.
En la presentación, el economista sostuvo que impondrá una "transformación profunda, disruptiva, que cambie de raíz cómo funciona la economía en Argentina, que cambie sus incentivos", mediante un sistema "capitalista, productivo y federal"
Nacionales31/08/2023
La candidata presidencial de Juntos por el Cambio (JxC), Patricia Bullrich, presentó formalmente hoy en Córdoba al economista de la Fundación Mediterránea, Carlos Melconian, como su eventual ministro de Economía si gana las próximas elecciones, mientras dirigentes de esa coalición volvieron a cruzar opiniones sobre su postura en un posible balotaje entre el candidato de Unión por la Patria (UxP), Sergio Massa, y el de La Libertad Avanza (LLA), Javier Milei.
"Voy a poner el carácter que hace falta para que no nos tuerzan el brazo cuando las decisiones sean difíciles. Estoy convencida que Carlos (Melconian) también tiene el carácter para no dejarse torcer el brazo ante aquellos que tienen intereses particulares", ponderó Bullrich durante el ciclo "Voces Federales" organizado por Fundación Mediterránea.
En el marco de esa actividad, realizada en los salones del Hotel Quinto Centenario, la exministra confirmó que Melconian encabezará el equipo de economistas de la coalición, que en caso de llegar a la Presidencia pondrá en marcha un programa económico "no sólo de números, sino que es también una economía humanista que pone a la persona en el centro, tiene previsibilidad y la proyecta hacia el futuro que queremos".
Tras recibir la venia de la candidata, Melconian afirmó que con su equipo "está listo para desembarcar" con un programa que va a representar "la solución" y que va a necesitar de un "liderazgo político que le va a dar el paraguas".
"Estamos listos para implementar el plan que necesita un liderazgo político para sacar a la Argentina de la postración", afirmó.
En ese sentido, el economista remarcó que el programa -que había ofrecido a todos los candidatos presidenciales- tiene "sentido federal, productivista, con horizonte, esperanza y certidumbre. No estamos frente a un salto al vacío".
"Esto no es el ajuste. El ajuste está ocurriendo (hoy). Nosotros vamos a venir por la solución, por la tranquilidad. Una solución entre todos porque no hay magia que resuelva esto. Se necesita del liderazgo político que le va a dar paraguas. Necesitamos el apoyo de todos", pidió el expresidente del Banco Nación durante la gestión de Mauricio Macri.
En esa línea planteó una "transformación profunda, disruptiva, que cambie de raíz cómo funciona la economía en Argentina, que cambie sus incentivos", mediante un sistema "capitalista, productivo y federal".
En otra parte de su discurso, Bullrich detalló que su proyecto de gestión contempla "profundas reformas" como desburocratizar el Estado nacional, discutir un pacto federal, el sistema judicial nacional y de las provincias, además de la transparencia política.
"Necesitamos reequilibrar el país. Necesitamos que todas las provincias produzcan. Hay provincias que producen y hay provincias que reciben", afirmó.

El Presidente confirmó a través de sus redes sociales la designación del “Colo” Santilli, quien tendrá a su cargo el diálogo con gobernadores y legisladores.

Tras un encuentro privado con el Presidente, el exmandatario lanzó duras críticas a la reciente designación del nuevo jefe de Gabinete y advirtió sobre “la falta de resolución de disputas internas” dentro del Gobierno.

El vocero presidencial asume el cargo tras la renuncia de Guillermo Francos y prometió profundizar las reformas estructurales

El funcionario confirmó su dimisión mediante una carta dirigida al presidente Javier Milei, en la que agradeció la oportunidad de haber servido “con lealtad y patriotismo” y destacó su compromiso con el diálogo y las reformas estructurales.

El vocero presidencial brindó una conferencia tras el encuentro de Milei con 20 gobernadores y todo el Gabinete. Destacó que el objetivo central del Gobierno en esta segunda mitad del mandato es avanzar con las reformas estructurales.

El incremento del 29% y 35% dispuesto por la Agencia Nacional de Discapacidad regirá entre octubre y diciembre, pero los prestadores recién lo cobrarían en marzo o abril de 2026. Denuncian que el sistema continúa en crisis y reclaman la aplicación plena de la Ley de Emergencia en Discapacidad.

El secretario de Educación de la Nación expuso sobre el presupuesto que tendrá la cartera educativa para el 2026, donde sostuvo que las universidades tendrán un incremento del 14% respecto a 2025.

El intendente Pablo Carrizo firmó el decreto que declara la Emergencia Hídrica en la ciudad santacruceña y con eso alquilará vehículos que transporten agua a los afectados por falta de servicios.

La iniciativa retoma la “Ley de promoción de inversiones y empleo”, presentada por la diputada de La Libertad Avanza en diciembre de 2024, e incorpora medidas de flexibilización, incentivos fiscales y nuevas modalidades de contratación.

Reemplaza a Gerardo Werthein, quien presentó su renuncia al Ministerio de Relaciones Exteriores.

El hallazgo se produjo en la zona de Playa Larga, donde efectivos de Prefectura junto con la Policía trabajaron para extraer el cuerpo.

El BCRA informó que las 2.500 unidades puestas a la venta tuvieron una gran demanda. Solo podrán retirarlas quienes ya realizaron el pago y recibieron confirmación.

Tras un encuentro privado con el Presidente, el exmandatario lanzó duras críticas a la reciente designación del nuevo jefe de Gabinete y advirtió sobre “la falta de resolución de disputas internas” dentro del Gobierno.

Utilizaron un gran aerodeslizador que transporta tropas, vehículos y equipamientos, para realizar un desembarco anfibio. Además hubo apoyo de varias unidades de helicópteros de transporte.

La ceremonia marcó la incorporación de profesionales universitarios que culminaron su formación militar y se integrarán a la Armada Argentina.