
Presión judicial sobre YPF: jueza de EE.UU. ordena entregar acciones, pero Argentina apelará
Nacionales30/06/2025La medida es parte del litigio judicial por la expropiación de la empresa en el 2012.
En la presentación, el economista sostuvo que impondrá una "transformación profunda, disruptiva, que cambie de raíz cómo funciona la economía en Argentina, que cambie sus incentivos", mediante un sistema "capitalista, productivo y federal"
Nacionales31/08/2023La candidata presidencial de Juntos por el Cambio (JxC), Patricia Bullrich, presentó formalmente hoy en Córdoba al economista de la Fundación Mediterránea, Carlos Melconian, como su eventual ministro de Economía si gana las próximas elecciones, mientras dirigentes de esa coalición volvieron a cruzar opiniones sobre su postura en un posible balotaje entre el candidato de Unión por la Patria (UxP), Sergio Massa, y el de La Libertad Avanza (LLA), Javier Milei.
"Voy a poner el carácter que hace falta para que no nos tuerzan el brazo cuando las decisiones sean difíciles. Estoy convencida que Carlos (Melconian) también tiene el carácter para no dejarse torcer el brazo ante aquellos que tienen intereses particulares", ponderó Bullrich durante el ciclo "Voces Federales" organizado por Fundación Mediterránea.
En el marco de esa actividad, realizada en los salones del Hotel Quinto Centenario, la exministra confirmó que Melconian encabezará el equipo de economistas de la coalición, que en caso de llegar a la Presidencia pondrá en marcha un programa económico "no sólo de números, sino que es también una economía humanista que pone a la persona en el centro, tiene previsibilidad y la proyecta hacia el futuro que queremos".
Tras recibir la venia de la candidata, Melconian afirmó que con su equipo "está listo para desembarcar" con un programa que va a representar "la solución" y que va a necesitar de un "liderazgo político que le va a dar el paraguas".
"Estamos listos para implementar el plan que necesita un liderazgo político para sacar a la Argentina de la postración", afirmó.
En ese sentido, el economista remarcó que el programa -que había ofrecido a todos los candidatos presidenciales- tiene "sentido federal, productivista, con horizonte, esperanza y certidumbre. No estamos frente a un salto al vacío".
"Esto no es el ajuste. El ajuste está ocurriendo (hoy). Nosotros vamos a venir por la solución, por la tranquilidad. Una solución entre todos porque no hay magia que resuelva esto. Se necesita del liderazgo político que le va a dar paraguas. Necesitamos el apoyo de todos", pidió el expresidente del Banco Nación durante la gestión de Mauricio Macri.
En esa línea planteó una "transformación profunda, disruptiva, que cambie de raíz cómo funciona la economía en Argentina, que cambie sus incentivos", mediante un sistema "capitalista, productivo y federal".
En otra parte de su discurso, Bullrich detalló que su proyecto de gestión contempla "profundas reformas" como desburocratizar el Estado nacional, discutir un pacto federal, el sistema judicial nacional y de las provincias, además de la transparencia política.
"Necesitamos reequilibrar el país. Necesitamos que todas las provincias produzcan. Hay provincias que producen y hay provincias que reciben", afirmó.
La medida es parte del litigio judicial por la expropiación de la empresa en el 2012.
El frío extremo cubre de blanco zonas inusuales de Argentina, con postales inéditas desde Miramar hasta Tucumán y Salta.
“Cada vez que me preguntaron por la posibilidad de ir con LLA, siempre dije que no estaba de acuerdo. Me parece un error conceptual" dijo erl Gobernador de Chubut.
Desde julio, el Gobierno aplicará retenciones al campo, una medida opuesta a lo prometido en campaña; el jefe de Gabinete justificó la decisión en nombre del equilibrio fiscal.
El Jefe de Gabinete apuntó contra la senadora kirchnerista que durante una exposición lo trató de "mentiroso", provocando que se retirara del recinto. López, ingresó a la banca por la muerte del senador Matías Rodríguez.
Sturzenegger justificó la medida por “reinstalar la cultura del trabajo” y evitar un costo de 11 mil millones. ATE llamó a no acatar la decisión y anticipa posibles medidas de fuerza.
A través de un DNU, se derogó la jornada no laborable del 27 de junio para la Administración Pública Nacional.
Escalum Investment S.A. se suma a la competencia del sector tras ser autorizada por el Gobierno Nacional. Podrá operar en el país y comenzará a hacerlo en Aeroparque y Ezeiza.
La desregulación del sector permitió que los planes de medicina prepaga aumentaran muy por encima de la inflación y los ingresos.
Desde julio, el Gobierno aplicará retenciones al campo, una medida opuesta a lo prometido en campaña; el jefe de Gabinete justificó la decisión en nombre del equilibrio fiscal.
Moscú lanzó un total de 537 armas aéreas, que incluyeron 477 drones y señuelos, además de 60 misiles. La defensa aérea de Ucrania logró derribar 249 de estos artefactos.
El acusado es un hombre de 44 años y será juzgado a puertas cerradas en el Tribunal de Juicio del Distrito Judicial Sur.
El frío extremo cubre de blanco zonas inusuales de Argentina, con postales inéditas desde Miramar hasta Tucumán y Salta.