
En el padrón online se puede consultar el establecimiento educativo y la mesa para ir a votar este domingo.
Lo harán este jueves en un plenario de las comisiones de Legislación General y de Presupuesto y Hacienda del Senado, en la discusión de la reforma a la ley de alquileres, que ya cuenta con media sanción de Diputados.
Nacionales07/09/2023
Asociaciones de inquilinos expondrán hoy ante un plenario de las comisiones de Legislación General y de Presupuesto y Hacienda del Senado, en la discusión de la reforma a la ley de alquileres, que ya cuenta con media sanción de Diputados.
La discusión sobre el tema iniciada ayer con representantes del sector inmobiliario continuará desde las 11.
Los legisladores del oficialismo y de la oposición -en especial de Juntos por el Cambio- volvieron mantener fuertes cruces en la reunión de ayer.
Si bien coincidieron en la intención de acelerar la emisión de dictamen, aunque con criterios distintos.
Mientras la oposición pretende aprobar la iniciativa tal como vino de Diputados, y convertirla en ley en la próxima sesión; el oficialismo quiere introducirle modificaciones, por lo que debería regresar en revisión a la Cámara baja para su sanción definitiva.
Virginia Manzotti, de la Confederación Federal de Corredores Inmobiliarios (Cofeci), dijo que la situación del mercado "se está agravando mientras se espera la aprobación de la norma" y reclamó "celeridad" para la sanción.
Otro de los expositores invitados, Damián Tabakman, de la Cámara Empresaria de Desarrolladores Urbanos, evaluó que “si la gente no compra, nadie va a fabricar, entonces no se construye” y agregó que “si no se construye, habrá menos oferta de viviendas”.
Leonardo Rodríguez Nader, de la Asociación de Empresarios de la Vivienda, dijo que “aunque no hay cifras oficiales, el déficit habitacional está por encima de un millón de viviendas, lo que repercute en sectores medios y bajos”.

En el padrón online se puede consultar el establecimiento educativo y la mesa para ir a votar este domingo.

Luego de la medida de APLA, los aviones despegan desde el aeropuerto metropolitano, al tiempo que otros continuarán con demoras en las salidas.

Desde la 8 de la mañana y hasta el domingo por la noche rige la veda electoral que prohíbe avisos publicitarios, publicidad, presentación de planes, encuestas, y cartelería política.

La protesta gremial de APLA vuelve a complicar las operaciones de Aerolíneas Argentinas y deja a miles de pasajeros varados durante este viernes.

El canciller Gerardo Werthein presentó su renuncia y el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, hará lo propio el lunes. Javier Milei adelantó una reestructuración del Gabinete para el segundo tramo de su gestión.

Entre el viernes y el domingo, gran parte del país atravesará un marcado cambio de tiempo: mientras el centro y norte recibirán lluvias y tormentas fuertes, el sur experimentará el ingreso de aire polar con nevadas y temperaturas bajo cero.

El mandatario recorrió las calles del barrio con un megáfono en mano, acompañado por su hermana Karina y militantes libertarios, en el último acto antes de las elecciones del 26 de octubre.

El Ejecutivo publicó los decretos en el Boletín Oficial y dejó sin efecto inmediato las normas aprobadas por el Congreso hasta que se asignen los recursos presupuestarios.

Se trata de una nueva empresa que se suma a otras que operan al país y que ponen fin al monopólico Intercargo.

Según explicó la directora nacional electoral, Luz Landívar, “el operativo abarcó los 24 distritos electorales del país y contempló la transmisión de más de 108.992 telegramas desde más de 14.370 locales de votación equipados con kits de transmisión y desde más de 950 Sucursales Electorales Digitales”.


Este domingo los argentinos renovarán 127 bancas en la Cámara de Diputados y 24 en el Senado de la Nación. En Tierra del Fuego

Por el hecho, se labraron tres actas de infracción, se secuestraron equipos de pesca y se desnaturalizaron ejemplares de trucha en el lugar.

Según el gobierno de Trump, el buque “reforzará la capacidad de Estados Unidos para detectar, monitorear y desmantelar actores y actividades ilícitas".

El aumento de la deuda refleja la presión sobre los ingresos familiares, que recurren a las tarjetas para alimentos y servicios dolarizados, mientras los intereses continúan en niveles elevados.