
Se descargaron un total de 114 pallets con vestimenta, calzado, ropa de cama, alimentos no perecederos, 20 mil litros de agua mineral, artículos de limpieza, así como más de 30 colchones y muebles.
Fue en un encuentro en Ministerio de Economía de la Nación, donde el Gobierno se comprometió a incluir al sector que había quedado afuera y por el cual se gestaron numerosos reclamos.
Buenos Aires11/09/2023Finalmente el Gobierno nocional se comprometió a adherir al textil al subrégimen industrial fueguino, luego de varios pedidos de audiencia y reclamos del sector que había quedado afuera por responsabilidad de la gestión de Alberto Fernández en un acuerdo con la Provincia.
Según se informó oficialmente, el anuncio se hizo en un encuentro que se desarrolló en el Ministerio de Economía de la Nación, encabezado por Sergio Massa, junto a la ministra de Trabajo de la Nación, Kelly Olmos, y el gobernador de la provincia Gustavo Melella.
Tras el anuncio, el Mandatario provincial sostuvo que “es una excelente noticia para Tierra del Fuego. Lo que ha anunciado hoy el Ministro de Economía de la Nación, Sergio Massa, junto a la Ministra de Trabajo de la Nación, Kelly Olmos es una gran noticia para las más de mil cien familias del sector textil de manera directa, más todos los trabajadores de manera indirecta que están relacionados a esa industria”.
Asimismo, el mandatario recalcó que “esta medida es un gran reconocimiento para nuestra provincia y también un reconocimiento de la tarea que se ha hecho desde el Gobierno Provincial. Desde el primer momento cuando se firmó la ampliación y no se incluyó al sector textil desde el Gobierno de la Provincia se empezó a trabajar. Fue todo un equipo de dos Ministerios, de la Ministra Sonia Castiglione y la Ministra Karina Fernández junto a los trabajadores y trabajadoras para lograr este momento”.
“El Gobierno de la provincia, los distintos gremios a nivel nacional, a nivel local, los trabajadores y trabajadoras, otros gremios que han acompañado, el arco político de la provincia, fue un logro de todos”, resaltó el Mandatario provincial.
Por su parte, Olmos, dijo que "es la decisión política continuar con la actividad textil que estaba dada de baja del régimen, con parámetros que garanticen también un cuidado del costo fiscal, los recursos comunes, asegurando la continuidad y, además, el incremento de los puestos de trabajo en nuestra querida Tierra del Fuego AIAS”.
“Nuestro Gobierno tiene una decisión muy firme de mantener la política industrial en Tierra del Fuego, a todos los que estamos acá nos ha tocado en algún momento defender el régimen, lo que pasa es que a veces hay empresarios que, aprovechando ciertas circunstancias, utilizan las ventajas del régimen de una manera especulativa”, declaró.
Ahora habrá que esperar que el Gobierno nacional firme el decreto correspondiente para confirmar la medida, y la rúbrica se realizará en la provincia.
Se descargaron un total de 114 pallets con vestimenta, calzado, ropa de cama, alimentos no perecederos, 20 mil litros de agua mineral, artículos de limpieza, así como más de 30 colchones y muebles.
La senadora kirchnerista, María Eugenia Duré, pidió una cuestión de privilegio para elevar un pedido de repudio contra el presidente Javier Milei por sus comentarios contra los homosexuales.
Culminó exitosamente las tareas de reabastecimiento y recarga de insumos en el Puerto de Buenos Aires y zarpó con destino a la Antártida.
El recientemente asumido como diputado por Tierra del Fuego realizó su primer voto en la que el oficialismo impulsó eliminar las elecciones PASO.
Tras un litigio judicial de largo tiempo, finalmente Ricardo Garramuño asumió como nuevo diputado nacional en reemplazo de la vacante dejada por el fallecido diputado del PRO, Héctor ‘Tito’ Stefani.
El GAE permanecerá en operaciones junto al rompehielos durante aproximadamente 120 días, realizando sus tareas en el continente antártico.
La víctima identificada como Rufino Ayala, de 65 años de edad murió en el lugar.
El gremio expresó su apoyo a los reclamos impulsados por la central obrera, aunque aclaró que seguirá acatando la conciliación laboral obligatoria dispuesta por la Secretaría de Trabajo de la Nación.
Suspende facultades legislativas en la reserva legal en materia económica y financiera, otorgándole poderes extraordinarios.
Durante el primer día de funcionamiento del centro, 92 pacientes fueron atendidos, mientras que un 51% de los turnos ya asignados corresponde a la próxima semana.
La ordenanza prevé multas de entre un millón y seis millones de pesos. En casos persistentes, las empresas infractoras podrán recibir sanciones más severas como la suspensión de la habilitación comercial.