
ANMAT prohíbe productos capilares y un medicamento falsificado por riesgo sanitario
Nacionales11/07/2025El organismo prohibió la venta y uso de productos "Priscila Alisados" promocionados en TikTok.
Elevaron una nota manifestando la preocupación por la medida, al tiempo que continúa el conflicto por el cobro de una tasa.
Nacionales12/09/2023 TélamAutoridades de la Cancillería presentaron hoy a representantes del gobierno de Paraguay una nota formal en la que expresaron la preocupación de la Argentina por una apertura inconsulta de compuertas en la represa de Yacyretá, aunque reiteró su predisposición al diálogo en el marco de buena fe entre ambos países.
La nota 42/2023, a la que tuvo acceso Télam, hace referencia a una serie de maniobras del pasado jueves en la Entidad Binacional Yacyretá (EBY), que incluyeron la apertura de compuertas del vertedero Añá Cuá, por fuera de la programación establecida que llevaron a más que cuadruplicar el caudal descargado en el vertedero.
Durante el encuentro entre el subsecretario de Asuntos de América Latina, Gabriel Fuks, y el encargado de negocios de Paraguay, Juan Ramón Cano Montania, se reiteró además la excelente relación bilateral que siempre se ha mantenido con la República del Paraguay.
El conflicto respecto de la represa se suma a una queja presentada por Paraguay, por el cobro de una tasa retributiva de US$ 1,47 por tonelada al transporte internacional que se fija en el tramo de soberanía argentina en la Hidrovía Paraná-Paraguay.
"Hace 10 días, la Argentina presentó una carpeta técnica, en la que se detallaban los servicios prestados, de la que participaron la Administración General de Puertos y de Vías Navegables, que aún no fue respondida; estamos dispuestos a seguir en el plano técnico, queremos que nos contesten por esa información", explicó Fuks.
Según el funcionario, "la Argentina hizo una inversión de 25 millones de dólares y queremos que, si hay objeciones, las presenten para ver de qué manera seguir".
Ayer, la secretaria de Energía, Flavia Royón, mantuvo una reunión en la ciudad de Asunción con el ministro de Relaciones Exteriores de Paraguay, Rubén Ramírez Lezcano, en la que se acordó establecer una comisión técnica que aborde la deuda que la EBY mantiene con el Estado Argentino por los fondos originalmente destinados para la construcción de la represa, y una mesa de trabajo para discutir la implementación del peaje en la Hidrovía.
Al respecto, Royon dijo a través de la red X que "Paraguay y Argentina, resolviendo sus diferencias, tienen grandes proyectos energéticos" y que ambos países tienen el desafío de avanzar "en conjunto para realizar en un futuro proyectos como Corpus y profundizar la integración eléctrica y gasífera".
La funcionaria de Energía viajó a la capital paraguaya acompañada por el Interventor de la Administración General de Puertos, José Beni; el director ejecutivo de la EBY, Fernando de Vido, y el asesor de la cartera económica, Raúl Pérez.
Fuentes consultadas por Télam señalaron que en primera instancia se logró un punto de acuerdo con Paraguay que contempla "el derecho de Argentina de cobrar peaje para el funcionamiento de la Hidrovía", tal la postura de Gobierno nacional antes sus pares regionales.
"Se estableció una mesa de trabajo para la implementación y la discusión de este peaje", aseguraron las fuentes, horas después de que los gobiernos de Bolivia, Paraguay Brasil y Uruguay lamentaran de manera conjunta la implementación del cobro decidido por el país.
El organismo prohibió la venta y uso de productos "Priscila Alisados" promocionados en TikTok.
Con la conciliación quedaron sin efectos las medidas de fuerza que iba a perjudicar a los pasajeros desde este viernes.
"El Presidente debe comprender que, cuando nos quita los recursos que nos corresponden, lo que está haciendo es privar a nuestro pueblo de las rutas, las escuela" disparó el gobernador bonaerense en un acto.
El plan de medida de fuerza comienza este viernes afectando a los vuelos de cabotaje del país.
La oposición se autoconvoca para discutir aumentos jubilatorios, emergencia en discapacidad y coparticipación; el oficialismo busca frenar la avanzada que ya cuenta con media sanción de Diputados.
Se trata de NANO Nuclear, que selló un entendimiento con UrAmerica, ubicada en Chubut. Ambas compañías buscarán extraer uranio en el país y abastecer al mercado estadounidense.
El Poder Ejecutivo plasmó el decreto por el cual se disuelve Vialidad y sus funciones son absorbidas por distintas áreas del Ministerio de Economía.
Mediante un decreto, se fusionan ENARGAS y ENRE en un único organismo que deberá comenzar a operar en un plazo de 180 días.
Un joven denunció que fue agredido por tres hombres en calle San Martín al 700. La Policía logró detener a los sospechosos a pocos metros del lugar del hecho.
El Senador de la UCR y la diputada del PRO mantuvieron un cruce en TN, donde la porteña aseguró que en TDF hay jubilados con “50 años” y propuso eliminar el régimen fueguino para aumentarle a los jubilados.
El organismo prohibió la venta y uso de productos "Priscila Alisados" promocionados en TikTok.
En las arterias ya fue colocada la nueva cartelería y se está informando a los vecinos de la zona sobre los cambios.
Los docentes del SUTEF resolvieron el no inicio del ciclo lectivo después del receso invernal, con un paro de 48 horas en reclamo de una urgente recomposición salarial.