
Por el terremoto hay más de 2 mil muertos, al tiempo que se sigue buscando personas desaparecidas. La Cancillería ofreció su ayuda.
Elevaron una nota manifestando la preocupación por la medida, al tiempo que continúa el conflicto por el cobro de una tasa.
Nacionales 12/09/2023 TélamAutoridades de la Cancillería presentaron hoy a representantes del gobierno de Paraguay una nota formal en la que expresaron la preocupación de la Argentina por una apertura inconsulta de compuertas en la represa de Yacyretá, aunque reiteró su predisposición al diálogo en el marco de buena fe entre ambos países.
La nota 42/2023, a la que tuvo acceso Télam, hace referencia a una serie de maniobras del pasado jueves en la Entidad Binacional Yacyretá (EBY), que incluyeron la apertura de compuertas del vertedero Añá Cuá, por fuera de la programación establecida que llevaron a más que cuadruplicar el caudal descargado en el vertedero.
Durante el encuentro entre el subsecretario de Asuntos de América Latina, Gabriel Fuks, y el encargado de negocios de Paraguay, Juan Ramón Cano Montania, se reiteró además la excelente relación bilateral que siempre se ha mantenido con la República del Paraguay.
El conflicto respecto de la represa se suma a una queja presentada por Paraguay, por el cobro de una tasa retributiva de US$ 1,47 por tonelada al transporte internacional que se fija en el tramo de soberanía argentina en la Hidrovía Paraná-Paraguay.
"Hace 10 días, la Argentina presentó una carpeta técnica, en la que se detallaban los servicios prestados, de la que participaron la Administración General de Puertos y de Vías Navegables, que aún no fue respondida; estamos dispuestos a seguir en el plano técnico, queremos que nos contesten por esa información", explicó Fuks.
Según el funcionario, "la Argentina hizo una inversión de 25 millones de dólares y queremos que, si hay objeciones, las presenten para ver de qué manera seguir".
Ayer, la secretaria de Energía, Flavia Royón, mantuvo una reunión en la ciudad de Asunción con el ministro de Relaciones Exteriores de Paraguay, Rubén Ramírez Lezcano, en la que se acordó establecer una comisión técnica que aborde la deuda que la EBY mantiene con el Estado Argentino por los fondos originalmente destinados para la construcción de la represa, y una mesa de trabajo para discutir la implementación del peaje en la Hidrovía.
Al respecto, Royon dijo a través de la red X que "Paraguay y Argentina, resolviendo sus diferencias, tienen grandes proyectos energéticos" y que ambos países tienen el desafío de avanzar "en conjunto para realizar en un futuro proyectos como Corpus y profundizar la integración eléctrica y gasífera".
La funcionaria de Energía viajó a la capital paraguaya acompañada por el Interventor de la Administración General de Puertos, José Beni; el director ejecutivo de la EBY, Fernando de Vido, y el asesor de la cartera económica, Raúl Pérez.
Fuentes consultadas por Télam señalaron que en primera instancia se logró un punto de acuerdo con Paraguay que contempla "el derecho de Argentina de cobrar peaje para el funcionamiento de la Hidrovía", tal la postura de Gobierno nacional antes sus pares regionales.
"Se estableció una mesa de trabajo para la implementación y la discusión de este peaje", aseguraron las fuentes, horas después de que los gobiernos de Bolivia, Paraguay Brasil y Uruguay lamentaran de manera conjunta la implementación del cobro decidido por el país.
Por el terremoto hay más de 2 mil muertos, al tiempo que se sigue buscando personas desaparecidas. La Cancillería ofreció su ayuda.
Se trata de un viaje de familiares de 6 gendarmes caídos en 1982, y cuyos restos fueron identificados en el marco del Segundo Plan de Proyecto Humanitario.
La medida restrictiva había sido impuesta por el Municipio para "proteger la salud y prevenir la posible transmisión a humanos".
"La única casta que se está defendiendo con ese discurso es la de los poderosos" dijo el Presidente al hablar sobre las propuestas de campaña.
Los ejemplares se suman a la incipiente población de la reserva natural Parque Luro tras 40 años de extinción en la zona, donde se está desarrollando el programa de reintroducción desde fines de 2022.
Distintos servicios de larga distancia y regionales salen a diario en distintas partes del país. Los pasajes se pueden comprar online.
Se realizan 61 allanamientos en 17 jurisdicciones de Argentina y 89 en otros 7 países para desbaratar una red de abuso sexual infantil. Ya hay 46 personas detenidas y más de 700 aparatos secuestrados.
Actualmente los presos gozan del uso de redes sociales gracias a los celulares permitidos que, en principio iban a ser por la pandemia, pero que el gobierno permitió en estos años.
El Municipio de Ushuaia dijo que la medida rige desde el 21 de septiembre y que el curso es de "carácter obligatorio".
Las obras incluyen ampliación y repavimentación asfáltica del Paseo Costero sector 2,Paseo Costero sector 1 y ampliación y repavimentación desde Yrigoyen desde la rotonda del CADIC.
El candidato presidencial de La Libertad Avanza prometió terminar con el proceso inflacionario récord de los últimos 30 años en una caravana en Corrientes.
"Les pido perdón si no pudimos cumplir. Créanme que lo intente muchas veces. Ahora hay que meterle para adelante", aseguró Cristina Kirchner al hablar ante los militantes.
Suma el tercer mes consecutivo de caída. Durante el mes las pymes sufrieron el golpe de la devaluación después de las PASO, problemas de reabastecimiento y la inflación.