
Presión judicial sobre YPF: jueza de EE.UU. ordena entregar acciones, pero Argentina apelará
Nacionales30/06/2025La medida es parte del litigio judicial por la expropiación de la empresa en el 2012.
Sucedió a 250 KM de Comodoro Rivadavia donde los prefectos rescataron a un marino que sufrió un posible síndrome aórtico.
Nacionales13/09/2023Efectivos de la Prefectura Naval Argentina lograron realizar con éxito una nueva aerovacuación en el Mar Argentino, a 250 kilómetros de Comodoro Rivadavia (Chubut), donde participaron un avión y un helicóptero de la Prefectura, con una médica y personal altamente capacitado para actuar en este tipo de emergencias. En lo que va del año, la Autoridad Marítima argentina completó 13 operativos de este tipo.
El hecho sucedió ayer cuando el capitán del buque ARBUMASA I, de bandera argentina, se comunicó con la Fuerza debido a que un marinero, de 52 años, había sufrido una puntada en la espalda a la altura de los omóplatos, con un dolor torácico que se trasladaba al costado derecho del cuerpo y hacia la boca del estómago.
Tras una serie de radioconsultas con una médica de la Institución, en la que se evaluó la evolución del paciente, que no presentaba mejorías pese a la atención recibida a bordo, se dispuso la aeroevacuación del hombre, por un posible síndrome aórtico, y que el buque iniciara navegación hacia Comodoro Rivadavia.
Inmediatamente, despegaron hacia el lugar de la emergencia, que se encontraba a más de 250 kilómetros de Comodoro Rivadavia.
Una vez que la aeronave se ubicó sobre el buque, se descendió una canasta sanitaria y se izó al tripulante, quien recibió las primeras atenciones a bordo del helicóptero, mientras en tierra se coordinaba el arribo de una ambulancia al aeropuerto de Comodoro.
Finalmente, ya en tierra, el hombre fue trasladado al hospital local para una mejor atención.
La medida es parte del litigio judicial por la expropiación de la empresa en el 2012.
El frío extremo cubre de blanco zonas inusuales de Argentina, con postales inéditas desde Miramar hasta Tucumán y Salta.
“Cada vez que me preguntaron por la posibilidad de ir con LLA, siempre dije que no estaba de acuerdo. Me parece un error conceptual" dijo erl Gobernador de Chubut.
Desde julio, el Gobierno aplicará retenciones al campo, una medida opuesta a lo prometido en campaña; el jefe de Gabinete justificó la decisión en nombre del equilibrio fiscal.
El Jefe de Gabinete apuntó contra la senadora kirchnerista que durante una exposición lo trató de "mentiroso", provocando que se retirara del recinto. López, ingresó a la banca por la muerte del senador Matías Rodríguez.
Sturzenegger justificó la medida por “reinstalar la cultura del trabajo” y evitar un costo de 11 mil millones. ATE llamó a no acatar la decisión y anticipa posibles medidas de fuerza.
A través de un DNU, se derogó la jornada no laborable del 27 de junio para la Administración Pública Nacional.
Escalum Investment S.A. se suma a la competencia del sector tras ser autorizada por el Gobierno Nacional. Podrá operar en el país y comenzará a hacerlo en Aeroparque y Ezeiza.
Desde julio, el Gobierno aplicará retenciones al campo, una medida opuesta a lo prometido en campaña; el jefe de Gabinete justificó la decisión en nombre del equilibrio fiscal.
Moscú lanzó un total de 537 armas aéreas, que incluyeron 477 drones y señuelos, además de 60 misiles. La defensa aérea de Ucrania logró derribar 249 de estos artefactos.
El acusado es un hombre de 44 años y será juzgado a puertas cerradas en el Tribunal de Juicio del Distrito Judicial Sur.
El frío extremo cubre de blanco zonas inusuales de Argentina, con postales inéditas desde Miramar hasta Tucumán y Salta.