
El allanamiento se produjo en una vivienda del Dos Banderas, donde un sujeto robó cables que se encontraba en un predio de la Dirección Provincial de Energía.
Fue luego de denuncias de vecinos que el Municipio constató las usurpaciones y esperan avanzar en los posibles desalojos.
Locales 27/09/2023Luego de denuncias de vecinos, la Municipalidad constató el armado de 40 estructuras ilegales, de las cuales una decena se encuentra habitada en el barrio Kaiken, por la curva de piquillín de la avenida Héroes de Malvinas, con lo cual es la segunda ola (de las denuncias) de usurpaciones de lo que va del año y en medio de una emergencia habitacional.
Al respecto, el secretario de Hábitat y Ordenamiento Territorial, la Municipalidad de Ushuaia, David Ferreyra, explicó que "hubo denuncias y llamados de vecinos en relación a ocupaciones en un sector ubicado a la altura de la curva de Piquillín" y ante esto "la Secretaría realizó un relevamiento, se dejaron actas para la paralización del armado de estructuras y el desarme inmediato".
En diálogo con FM Master's el responsable del área de Hábitat, el funcionario contó que "tenemos informes de cerca de diez familias consolidadas viviendo desde hace un tiempo y unas 30 estructuras desocupadas", por lo que "aplicamos los protocolos correspondientes y también realizamos el pedido al Ministerio de Gobierno de la Provincia y a la Policía" solicitando que "se definan los pasos a seguir una vez que determinemos las estrategias de intervención en el sector, como pasó días atrás en Bosque del Faldeo".
A ello sumó que "con los datos relevados vamos a realizar en las próximas horas una denuncia policial y ante la Fiscalía". Ferreyra detalló que en cada intervención "se toman los datos de las familias y se analiza la situación social, no hay un desalojo inmediato".
En esa línea, remarcó que "por más que no corresponda usurpar un espacio público o protegido, iniciamos un diálogo con las familias para determinar su realidad y el motivo por el que ocupan un lugar que no pueden ocupar, y para que el desarme sea consensuado y que no haya conflictos entre vecinos, o entre vecinos y el Municipio y la Policía".
"La definición de la gestión del intendente Walter Vuoto es preservar los lugares que no pueden ser ocupados como por ejemplo la Reserva Natural Bosque del Faldeo, que fue creada por ordenanza y es una zona de bosque nativo", aseveró el funcionario, y si bien "entendemos que hay una situación compleja desde lo habitacional, no podemos permitir que se produzcan ocupaciones irregulares".
Consultado sobre la situación actual en la reserva, Ferreyra recordó que el sector "fue desocupado y después de una reunión con los vecinos realizamos el marcado con cartelería del perímetro de lo que es la reserva".
Paralelamente "estamos trabajando con la UISE para instalar algunas garitas de prevención de acuerdo a lo que hablamos con los vecinos. Una va a estar ubicada en el sector del acceso a la reserva por calle Pista de Esquí, y estamos evaluando dónde ubicar el resto. Esto lleva un proceso administrativo pero esperamos poder instalar las garitas el fin de semana".
Finalmente, Ferreyra expresó que tras la intervención por las 38 ocupaciones en la reserva natural y el barrio Ecológico "sólo seis familias se acercaron a la Secretaría por una situación social y habitacional crítica y estamos trabajando en una solución" y dijo que "entendimos que el resto de las ocupaciones tenían que ver con algún tipo de especulación".
El allanamiento se produjo en una vivienda del Dos Banderas, donde un sujeto robó cables que se encontraba en un predio de la Dirección Provincial de Energía.
El espectáculo estará habilitado desde las 17 horas y tendrá una duración de tres horas. Habrá elementos que no se podrán ingresar.
Habrá desviaciones de las líneas A y D por los cortes de tránsito en las principales arteras de la ciudad.
El rescate se produjo en la senda Glaciar Vinciguerra donde una mujer sufrió una lesión impidiendo poder movilizarse.
Más de 500 moteros de todo el mundo participan del tradicional encuentro en la ciudad.
Miles de seguidores del grupo de rock colmaron el predio preparado para un show histórico, ya que es la primera vez que la banda se presentaba en Ushuaia.
Los tres eventos masivos sumado al turismo internacional colmaron la capacidad de alojamiento de la ciudad.
El movimiento económico total en estos cuatro días fue más de 2.000 millones de pesos, y se emplearon aproximadamente 600 personas de la ciudad para trabajar en el evento.
Miles de seguidores del grupo de rock colmaron el predio preparado para un show histórico, ya que es la primera vez que la banda se presentaba en Ushuaia.
Los tres eventos masivos sumado al turismo internacional colmaron la capacidad de alojamiento de la ciudad.
El movimiento económico total en estos cuatro días fue más de 2.000 millones de pesos, y se emplearon aproximadamente 600 personas de la ciudad para trabajar en el evento.
"El horario estival estará en vigor desde el 1 de diciembre de 2023 hasta el 29 de febrero de 2024" informaron las autoridades.
La joven tenía previsto asistir al recital, pero sufrió una lesión en una caminata y tuvo que quedar internada. El bajista la visitó y generando un gran gesto del músico.