
El Superior Tribunal de Justicia de Tierra del Fuego rechazó el recurso extraordinario federal, pero el legislador confirmó que presentará la vía de la queja ante la Corte Suprema para que se analice la constitucionalidad del proceso de reforma.
Con la ley que prohíbe hacer fuego en las zonas boscosas habilitadas, el Gobierno dispuso con una resolución establecer sitios habilitados para el uso de artefactos homologados exclusivamente con gas comprimido.
Tierra del Fuego06/10/2023Con la ley que prohíbe hacer fuego en las zonas boscosas habilitadas a partir de los incendios forestales ocurridos en el 2022, el Gobierno dispuso con una resolución establecer sitios habilitados para el uso de artefactos homologados exclusivamente con gas comprimido en sus modalidades de garrafas con quemador, calentadores de montaña y anafes símil hornallas, todas ellas con cierre rápido.
"Atendiendo a la necesidad de algunos sectores, únicamente aquellos emprendimientos turísticos/recreativos (camping, zonas de acampe, etc.), que cumplan con las condiciones exigidas, gestionen la excepción a la Ley N°1457 mediante la Resolución MPyA N°153/23 y modificatorias y obtengan su aprobación, podrán este año hacer uso del fuego con combustible sólido (leña)" explicaron.
Los sitios habilitados, serán publicados y actualizados en la página web de la Secretaría de Ambiente y también se desplegarán aquellos que cumplan con las condiciones de seguridad, sean de índole públicos, privados, municipales o provinciales, que cuenten con la excepción necesaria para el uso de fuego con combustible sólido.
Al respecto Pablo Paredes, Director Provincial de Manejo del Fuego aclaró que “cualquier sitio que no se encuentre publicado en ese listado está por fuera de la ley y no cumple con los requisitos para evitar un posible foco de incendio. En caso de encontrar alguien incumpliendo esta condición, pueden denunciarlo al 911 o 103”.
“Este año volveremos a comunicar el Índice de Peligro de Incendios Forestales, el cual indica las probabilidades de que se inicie un incendio y el comportamiento que va a tener en caso de desarrollarse. El mismo será publicado en medios oficiales y en la cartelería indicativa en la entrada y salida de cada ciudad”, informó.
“Antes de salir al campo es necesario corroborar este índice, ya que cuando marque Alto, Muy Alto o Extremo, se prohíbe el uso de anafes/calentadores y de hacer fuego en todo el ámbito agreste de la provincia debido a que las condiciones del entorno (sequedad, vientos fuertes) podrían terminar en emergencia,” comentó el funcionario.
Para finalizar, Paredes expresó, “la prohibición es una instancia a la que se llegó para cuidarnos a todos, a nuestros bosques y a nuestra salud. Esto no significa no salir a disfrutar del campo y hacer actividades al aire libre, sino que pide adaptarnos a esta situación y condiciones climáticas que atraviesa el país y disfrutar de todos nuestros sitios agrestes de otra manera”.
“El cuidado del bosque están en cada uno de nosotros y las acciones y decisiones que tomemos cada uno esta temporada, va a ser la diferencia en si tenemos un incendio forestal o no”, concluyó.
El Superior Tribunal de Justicia de Tierra del Fuego rechazó el recurso extraordinario federal, pero el legislador confirmó que presentará la vía de la queja ante la Corte Suprema para que se analice la constitucionalidad del proceso de reforma.
La empresa Prodesur S.A., del empresario chino Liu Zhijiang, desvinculó a parte de la tripulación mientras el resto reclama el cobro de haberes de septiembre. El gremio SOMU denunció ante el Ministerio de Trabajo la reiterada falta de aportes y contribuciones.
El hecho sucedió en el 2023 en Río Grande y luego de dos años la Justicia dictó una condena contra el violento, quien deberá pasar 8 meses tras las rejas.
Una inspección nacional detectó graves fallas operativas y de infraestructura en el puerto fueguino. Desde la Dirección Provincial de Puertos desmintieron una posible intervención y denunciaron un trasfondo político.
Unidades de la Infantería de Marina, la Aviación Naval y el Área Naval Austral desarrollaron maniobras conjuntas en Ushuaia y Río Grande. Entre los ejercicios, se realizaron roles de combate, despliegues tácticos, puestos de acecho y búsquedas rápida.
El Senador destacó el legado que dejó el parlamentario justicialista y el dolor que causó su muerte. Además, insistió en en el esclarecimiento de las circunstancias que llevaron a Matías a tomar una drástica decisión.
El Ministerio de Salud de Tierra del Fuego intensificó la campaña de vacunación en niños menores de un año, frente al aumento de casos de tos convulsa.
El intendente de Río Grande y referente del frente “Defendamos Tierra del Fuego” marcó sus diferencias con el gobernador Gustavo Melella y el intendente de Ushuaia, Walter Vuoto. Aseguró que la falta de planificación y eficiencia está afectando la salud pública y la calidad de vida en la Provincia.
Las unidades de la Armada Argentina efectuaron el recambio de dotaciones, reaprovisionamiento y apoyo logístico en los puestos de vigilancia marítima de Península Mitre e Isla de los Estados.
El exministro de Seguridad de la Nación y bonaerense estuvo en el Seminario-Taller “Gestión de Seguridad e Intervenciones Policiales”, organizado por el Gobierno provincial y la Municipalidad de Ushuaia junto al Instituto Vucetich.
Lucas, Tomás y Mateo Cruz Cejas, los tres hermanos que perdieron la vida en el trágico incendio ocurrido en el barrio Peniel, serán despedidos este sábado.
La medida preventiva alcanza a aeronaves equipadas con propulsores fabricados por CFM, luego de un incidente ocurrido en un vuelo entre Buenos Aires y Córdoba.
Una inspección nacional detectó graves fallas operativas y de infraestructura en el puerto fueguino. Desde la Dirección Provincial de Puertos desmintieron una posible intervención y denunciaron un trasfondo político.
Gendarmería Nacional desarticuló una organización delictiva dedicada a casinos online sin certificación SSL. Se realizaron 53 allanamientos la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, la provincia de Buenos Aires y San Luis.
La empresa Prodesur S.A., del empresario chino Liu Zhijiang, desvinculó a parte de la tripulación mientras el resto reclama el cobro de haberes de septiembre. El gremio SOMU denunció ante el Ministerio de Trabajo la reiterada falta de aportes y contribuciones.