
Retiraron 14 vehículos abandonados de las calles de Ushuaia y se espera retirar un total de 40
Tierra del Fuego31/10/2025Camionetas, una ambulancia y otros rodados fueron secuestrados y enviados al predio de chatarra para su destrucción.
La mujer contó lo sucedido en el incendio del colectivo de la línea D y cómo gracias a la instrucción en la Armada Argentina pudo colaborar con el protocolo de seguridad.
Tierra del Fuego10/10/2023
Una pasajera y quien también se desempeña como cabo principal en la Basa Naval Ushuaia dependiente de la Armada Argentina, relató lo sucedido ayer cuando un incendio consumió por completo una unidad de la línea D del transporte público de pasajeros de Ushuaia Integral Sociedad del Estado (UISE).
En diálogo con Ushuaia 24, Eliana Elizabeth Gumiel, explicó que minutos antes de las 19 horas la unidad se movilizaba con aproximadamente un 50% de capacidad de pasajeros, pero al llegar a la Av. Alem y Las Lajas “la chófer notó que no arrancaba el colectivo, más el olor a quemado, por lo que pidió que desciendan todos los pasajeros, los cuales muchos eran menores de edad, salientes de escuelas".
Durante el ígneo, "pedí a los pasajeros que despejarán el lugar que se estaba incendiando y que podía llegar a explorar. Los puse en lugar más alejado y me crucé al frente a desviar los vehículos que se aproximaban al lugar".
"El notar el reflejo de la parte delantera del motor del colectivo se apreciaba gotas de fuego. Realicé la llamada a emergencia dejando mis datos" indicó al tiempo que agregó que el humo comenzó "en la palanca de cambio y luego se hizo el foco de incendio en la parte delantera del motor".
La pasajera señaló también que durante el incendio su prioridad fue que "los menores tomen el siguiente colectivo", a su vez resaltó la "importancia y la instrucción que nos dan en la Armada Argentina" para poder colaborar en situaciones de riesgo, mantener los protocolos y la calma.

Camionetas, una ambulancia y otros rodados fueron secuestrados y enviados al predio de chatarra para su destrucción.

Susana, una mujer con discapacidad y que vive hace 8 años en Ushuaia, expuso su difícil situación debido a su discapacidad en la cual no recibe ningún tipo de ayuda. Contó que entre tantas vueltas de los funcionarios, uno la mandó a que vuelva a Tucumán.

El gremio que lidera Carlos Córdoba repite la modalidad de corte total sobre la Ruta 3, como en 2016, cuando el conflicto derivó en un proceso judicial.

La concejal y senadora electa analizó el resultado electoral y se refirió a la interna del peronismo. También habló sobre la posible candidatura de Coto a gobernador, la reforma laboral y la relación del Gobernador Melella con el Presidente Milei.

La medida se mantendrá "hasta obtener una respuesta favorable a los reclamos de los trabajadores y trabajadoras del Estado", según advirtió el gremio.

Se extenderá del 1° de noviembre de 2025 al 1° de mayo de 2026, con nuevas disposiciones. La temporada completa valdrá 70 mil pesos y por día 20 mil pesos y solo se podrá usar las modalidades " Cuchara" o " Spinning" y " Mosca" o "Flycasting".

El sector de la "bombonerita" fue históricamente un espacio de recreación de la comunidad boliviana. Ahora avanzan con una plaza que contará 400 metros cuadrados, que integrará espacios de recreación y paseo.

El Municipio y la empresa CityBus completaron la instalación de antenas Starlink en los colectivos urbanos, ofreciendo conexión Wi-Fi libre para los pasajeros.

El ex candidato a senador por Defendamos Tierra del Fuego fue duro contra las administraciones del Estado que no funcionan y dijo que el espacio que lidera Martín Perez ratifica una "alternativa". Además, comprendió el voto libertario.

La Legisladora destacó la articulación entre el Ministerio de Economía de la Provincia, la Universidad Nacional de Tierra del Fuego, CAME y las áreas locales de Tolhuin, durante el cierre del Programa Jóvenes Empresarios Fueguinos.

La concejal y senadora electa analizó el resultado electoral y se refirió a la interna del peronismo. También habló sobre la posible candidatura de Coto a gobernador, la reforma laboral y la relación del Gobernador Melella con el Presidente Milei.

El gremio que lidera Carlos Córdoba repite la modalidad de corte total sobre la Ruta 3, como en 2016, cuando el conflicto derivó en un proceso judicial.

El incremento del 29% y 35% dispuesto por la Agencia Nacional de Discapacidad regirá entre octubre y diciembre, pero los prestadores recién lo cobrarían en marzo o abril de 2026. Denuncian que el sistema continúa en crisis y reclaman la aplicación plena de la Ley de Emergencia en Discapacidad.

El vocero presidencial brindó una conferencia tras el encuentro de Milei con 20 gobernadores y todo el Gabinete. Destacó que el objetivo central del Gobierno en esta segunda mitad del mandato es avanzar con las reformas estructurales.

Susana, una mujer con discapacidad y que vive hace 8 años en Ushuaia, expuso su difícil situación debido a su discapacidad en la cual no recibe ningún tipo de ayuda. Contó que entre tantas vueltas de los funcionarios, uno la mandó a que vuelva a Tucumán.