
La senadora electa adelantó que en el próximo Congreso se vendrán "reformas muy importantes para los argentinos".
801 se concentraban en el área natural protegida Punta Bermeja, a unos 45 kilómetros de Viedma.
Nacionales04/11/2023
Más de 1.200 lobos marinos murieron en las costas rionegrinas por la epidemia de gripe aviar que se inició a mediados de agosto, de los cuales 801 se concentraban en el área natural protegida Punta Bermeja, a unos 45 kilómetros de Viedma, informaron hoy desde el área Ambiental provincial.
Debido a la cantidad de animales muertos el sector se encuentra cerrado al público por 21 días, precisaron.
No obstante, "los números a nivel general en el territorio provincial, y específicamente en Punta Bermeja, están registrando en las últimas semanas una tendencia decreciente en la mortandad de ejemplares", informaron desde el Comité de Crisis, encabezado por la secretaria de Ambiente rionegrina.
En Punta Bermeja existe una colonia de lobos marinos de uno y de dos pelos, considerada una de las más grandes de Sudamérica con más de 4.000 ejemplares de forma permanente.
La secretaria de Ambiente, Desarrollo Sustentable y Cambio Climático rionegrina, Dina Migani, explicó a Télam que se reunieron "con el comité de crisis cada 15 días, primero con un recuento de los lobos que van muriendo en cada zona costera, desde la ciudad de Sierra Grande hasta Viedma".
"Además de las áreas naturales protegidas, La Lobería y Pozo Salado, entre otras, está disminuyendo la mortandad de lobos marinos", aseguró la referente de ambiente provincial.
Migani explicó que se pusieron en contacto con especialistas en epidemiología en mamíferos, que "aconsejaron mover lo menos posible los cadáveres para evitar la circulación del virus".
"Esto es lo que hicimos, en virtud de que en las playas hay circulación de gente, de animales, colaboramos con el Municipio de Viedma consiguiendo las maquinarias para remover y enterrar los cuerpos de los lobos, sobre todo en la playa del balneario El Cóndor, la más concurrida" y cercana a la capital rionegrina, agregó.
"En el caso de Punta bermeja, al ser una zona de acantilados, es imposible bajar con maquinaria", sostuvo Migani, así que se elaboraron diferentes pruebas piloto para la remoción de los cadáveres de los lobos marinos.
"Una de esas alternativas que probamos fue con el acompañamiento de bomberos voluntarios para quemar un cadáver de lobo marino para medir cuánto combustible hace falta y si era factible este método", señaló.
"Esta prueba fracasó porque era imposible quemar esta cantidad de lobos marinos", explicó la secretaria de Ambiente rionegrino.

La senadora electa adelantó que en el próximo Congreso se vendrán "reformas muy importantes para los argentinos".

El Tribunal Oral Federal N°7 inició las audiencias virtuales del proceso que investiga una presunta red de sobornos en la obra pública.

Las entidades financieras no atenderán al público y estarán restringidas algunas operaciones por el día de los trabajadores del sector.

En una foto difundida por la Casa Rosada, el Presidente se mostró con los nuevos funcionarios. Entre ellos se muestra el ministro de Justicia Mariano Cúneo Libarona, quien iba a ser desplazado.

El Presidente confirmó a través de sus redes sociales la designación del “Colo” Santilli, quien tendrá a su cargo el diálogo con gobernadores y legisladores.

Tras un encuentro privado con el Presidente, el exmandatario lanzó duras críticas a la reciente designación del nuevo jefe de Gabinete y advirtió sobre “la falta de resolución de disputas internas” dentro del Gobierno.

El vocero presidencial asume el cargo tras la renuncia de Guillermo Francos y prometió profundizar las reformas estructurales

El funcionario confirmó su dimisión mediante una carta dirigida al presidente Javier Milei, en la que agradeció la oportunidad de haber servido “con lealtad y patriotismo” y destacó su compromiso con el diálogo y las reformas estructurales.

El vocero presidencial brindó una conferencia tras el encuentro de Milei con 20 gobernadores y todo el Gabinete. Destacó que el objetivo central del Gobierno en esta segunda mitad del mandato es avanzar con las reformas estructurales.

El incremento del 29% y 35% dispuesto por la Agencia Nacional de Discapacidad regirá entre octubre y diciembre, pero los prestadores recién lo cobrarían en marzo o abril de 2026. Denuncian que el sistema continúa en crisis y reclaman la aplicación plena de la Ley de Emergencia en Discapacidad.

El brote que comenzó en Ushuaia suma nuevos contagios en Río Grande, mientras Salud alerta por el aumento de casos en todo el país.

El Programa de Acogimiento Familiar lanzó una convocatoria urgente para familias dispuestas a ofrecer acompañamiento afectivo y un entorno seguro mientras se resuelve la situación legal de los menores.

El Tribunal Oral Federal N°7 inició las audiencias virtuales del proceso que investiga una presunta red de sobornos en la obra pública.

La Municipalidad y la Policía Provincial realizaron controles nocturnos sobre la calle San Martín. Verificaron documentación, casco obligatorio y trasladaron cuatro rodados al corralón.

Aunque el sector mostró un fuerte crecimiento interanual, octubre registró una baja del 7,6 por ciento frente a septiembre.