
La inflación sigue alta y registró un golpe al bolsillo del 8,3% en octubre
Durante los 10 meses del año, y como Massa de Ministro de Economía, la inflación acumula un incremento de 120% y en el último año de 142,7%
Economía13/11/2023
El mes de octubre volvió a golpear los bolsillos de los argentinos con una fuerte inflación del 8,3%, según informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
De esta manera, en los primeros 10 meses del año la inflación minorista acumula un incremento de 120% y en el último año de 142,7%.
El rubro que más subió durante el décimo mes del corriente año fue Comunicación, con un incremento de 12,6% impulsado por los servicios de telefonía e internet.
Le siguieron Prendas de vestir y calzado, con un aumento de 11%, por el cambio de temporada, y Equipamiento y mantenimiento del hogar, con una suba de 10,7%.
No obstante, la división con mayor incidencia en todas las regiones en la suba del IPC fue Alimentos y bebidas no alcohólicas, con un incremento de 7,7%.
Al interior de este último rubro se destacó la suba en Carnes y derivados, Pan y cereales, y Leche, productos lácteos y huevos.
En el rubro alimentos los productos que más subieron fueron la lechuga, 40,7%, seguido por el tomate redondo, 24,5%; arroz blanco, 35,6%; fideos secos, 32,1%; limón, 23,8%; sal fina, 16,4%; azúcar, 15,7%; arvejas secas, 14,7%; galletitas dulces, 10,3%; pollo entero, 10,8%; asado, 8,8%; y queso cremoso, 7,4%, entre otros incrementos.
También anotaron subas productos de limpieza y para el hogar: 12,9% en detergentes líquidos; 12% en lavandinas; 11% en algodón; y 8,4% en los desodorantes.
En tanto, los precios de las bebidas alcohólicas aumentaron 11,9%, mientras los cigarrillos subieron 8,6%.
En octubre, las divisiones que registraron menores variaciones fueron Salud, con el 5,1% -producto de un alza del 9,7% en la medicina prepaga y del 4,8% en los medicamentos-; y Educación, con un incremento de 6,6%.
Por categorías, el IPC Núcleo subió 8,8% en octubre, seguida por productos y servicios Estacionales, con el 7,6%; y Regulados, que registró un incremento de 6,6% respecto al mes previo.
En lo que respecta a las distintas regiones del país, frente a una suba promedio del 8,3% en el índice general de precios a nivel nacional, solo el Gran Buenos Aires -que mide a CABA y el Conurbano- se ubicó por encima en octubre, con un avance de 8,6%.
Por debajo del promedio se colocaron las provincias del noreste y de Cuyo, con una suba de 7,4%; 7,7% en los distritos del Noroeste; 8,2% en la Patagonia; y 8,3% en la región Pampeana.
De esta forma, en lo que va del corriente año, y con una inflación del 120%, los precios de los bienes acumulan un aumento de 123,2%, mientras que los servicios avanzaron 111,3%.
Los productos y servicios estacionales aumentaron entre enero y octubre 112,8%, los servicios regulados, 95%; y la Inflación Núcleo un 126,5%.
Frente a una suba del 120% en el Índice de Precios a nivel nacional, se anotaron subas del 123,2% en las región Noroeste; 121,1 % en la Patagonia; 120,6% en las provincias del Noreste; 120.2% en la región Pampeana; 119,6% en el Gran Buenos; y 116,5% en la región de Cuyo.
De cara al mes en curso, en la primera semana de noviembre la inflación fue del 2,3%, según el índice dado a conocer el Ministerio de Economía el viernes pasado, en base a datos informados por el secretario de Política Económica, Gabriel Rubinstein.


Día del Padre 2025: las ventas cayeron 1,7% anual y se profundiza la debilidad del consumo
Economía15/06/2025Según CAME, a pesar de las promociones y facilidades de pago, el comercio minorista no logró revertir la caída de las ventas reales.

La división que mostró el mayor incremento fue Comunicación por los aumentos en los servicios de telefonía e internet. Le siguieron Restaurantes y hoteles, y la Salud.

El Gobierno nacional tomó un nuevo préstamo por USD 2.000 millones con bancos internacionales
Economía11/06/2025El préstamo fue acordado con 7 bancos internacionales que se verán beneficiados por los intereses. El Gobierno dice que ese dinero será para "fortalecer las reservas", pero que circulará en la economía liberal.

La crisis económica transformó los hábitos alimentarios: el pollo se impone como la proteína más elegida por su precio accesible.

El consumo continúa mostrando señales de cautela, con una leve retracción en la actividad y fuerte disparidad entre rubros. Se registraron caídas en alimentos y bebidas, ferretería, materiales eléctricos y de la construcción.

En lo que va del año, el 15% de los hogares tomó nuevas deudas y la morosidad con tarjeta de crédito para comprar alimentos crece.

YPF aplicará precios variables por hora y autoservicio de combustibles a partir del 23 de junio
Economía02/06/2025La medida entrará en vigencia a partir del lunes 23 de junio y se complementará con la implementación del autoservicio de carga de combustibles durante la madrugada que "podría permitir la fijación de un precio diferenciado más bajo".

Globant cierra oficinas en Ushuaia y Resistencia en medio de un complejo panorama financiero
Tierra del Fuego15/06/2025La empresa viene perdiendo acciones en la bolsa y como parte de achicar los gastos decidió cerrar dos oficinas. Garantizó que no habrá despidos de personal.

Ya comenzó la preventa de entradas para ver a Abel Pintos en la Noche Más Larga 2025
Tierra del Fuego16/06/2025Las entradas tienen un valor de 10 mil pesos y podrán adquirirse hasta dos entradas por persona y serán intransferibles, ya que estarán personalizadas con los datos del comprador o del destinatario designado al momento de la compra.

El conductor logró salir a tiempo antes de que las llamas consumieran por completo la unidad. No hubo heridos.

Israel atacó infraestructura nuclear en Irán, desatando una ola de represalias y obligando a varios países a cerrar su espacio aéreo. Aeropuertos clausurados, vuelos cancelados y pasajeros atrapados en medio de la tensión regional.

ARAF lanza campaña en centros invernales para poner fin al uso de huskies como animales de tiro
Tierra del Fuego17/06/2025Bajo el lema “¿Y si fuera al revés?”, la Asociación Amigos del Reino Animal Fueguino impulsa una fuerte campaña de concientización contra el uso de perros en actividades turísticas en Ushuaia. "Hoy no hay necesidad de someterlos a trabajos forzados para entretenimiento humano" apuntan.