
En una foto difundida por la Casa Rosada, el Presidente se mostró con los nuevos funcionarios. Entre ellos se muestra el ministro de Justicia Mariano Cúneo Libarona, quien iba a ser desplazado.
"No hay lugar para los ñoquis en este gobierno", dijo Torres al hacer el anuncio.
Nacionales12/12/2023
El gobernador de Chubut, Ignacio Torres, firmó hoy el decreto mediante el cual "se dan de baja las designaciones irregulares realizadas en el Ejecutivo provincial en los últimos seis meses y se revisarán las del último año", se informó oficialmente.
El anuncio de Torres fue formulado a primera hora de esta tarde, tras encabezar en la villa turística del dique Florentino Ameghino el acto de asunción de los presidentes de comunas rurales, que son las autoridades locales en una veintena de pequeñas poblaciones distribuidas en el interior chubutense.
"No hay lugar para los ñoquis en este gobierno", dijo Torres al hacer el anuncio y se expresó en contra de "el dinero que se va en amiguismos, en acomodos y en sueldos de ñoquis que es plata que no llega a los sectores más vulnerables de la provincia".
Durante el acto, el gobernador chubutense les pidió colaboración y solidaridad a los jefes comunales para "recuperar la cultura de trabajo en nuestra provincia, la cultura del esfuerzo y del valor de la educación".
Además, Torres dijo que "austeridad no es gastar menos, es gastar bien".
Lo anunciado hoy ante los jefes comunales había sido adelantado el sábado, en el primer discurso que brindó ante la cámara de diputados a pocos minutos de jurar como gobernador.
En diálogo con Télam, el gobernador cuestionó que "hay lugares donde se han producido ingresos para atrincherarse, en los últimos meses de un gobierno que se va sabiendo que llegaba otro de distinto signo".
También adelantó que "realizaremos una auditoría de corte para saber exactamente dónde estamos parados" tras el gobierno que recibió de su antecesor, Mariano Arcioni.

En una foto difundida por la Casa Rosada, el Presidente se mostró con los nuevos funcionarios. Entre ellos se muestra el ministro de Justicia Mariano Cúneo Libarona, quien iba a ser desplazado.

El Presidente confirmó a través de sus redes sociales la designación del “Colo” Santilli, quien tendrá a su cargo el diálogo con gobernadores y legisladores.

Tras un encuentro privado con el Presidente, el exmandatario lanzó duras críticas a la reciente designación del nuevo jefe de Gabinete y advirtió sobre “la falta de resolución de disputas internas” dentro del Gobierno.

El vocero presidencial asume el cargo tras la renuncia de Guillermo Francos y prometió profundizar las reformas estructurales

El funcionario confirmó su dimisión mediante una carta dirigida al presidente Javier Milei, en la que agradeció la oportunidad de haber servido “con lealtad y patriotismo” y destacó su compromiso con el diálogo y las reformas estructurales.

El vocero presidencial brindó una conferencia tras el encuentro de Milei con 20 gobernadores y todo el Gabinete. Destacó que el objetivo central del Gobierno en esta segunda mitad del mandato es avanzar con las reformas estructurales.

El incremento del 29% y 35% dispuesto por la Agencia Nacional de Discapacidad regirá entre octubre y diciembre, pero los prestadores recién lo cobrarían en marzo o abril de 2026. Denuncian que el sistema continúa en crisis y reclaman la aplicación plena de la Ley de Emergencia en Discapacidad.

El secretario de Educación de la Nación expuso sobre el presupuesto que tendrá la cartera educativa para el 2026, donde sostuvo que las universidades tendrán un incremento del 14% respecto a 2025.

El intendente Pablo Carrizo firmó el decreto que declara la Emergencia Hídrica en la ciudad santacruceña y con eso alquilará vehículos que transporten agua a los afectados por falta de servicios.

La iniciativa retoma la “Ley de promoción de inversiones y empleo”, presentada por la diputada de La Libertad Avanza en diciembre de 2024, e incorpora medidas de flexibilización, incentivos fiscales y nuevas modalidades de contratación.

La secretaria de Planificación e Inversión Pública de la Municipalidad informó que los equipos municipales trabajan de manera ininterrumpida desde el fin de semana debido al colapso de los sistemas pluviales por el intenso caudal de agua. La Concejal Freiberger expuso el caso del barrio Pipo donde se hizo "una laguna".

Los hechos habrían ocurrido cuando el acusado y las víctimas eran menores de edad y por eso el proceso judicial se desarrolla ante un tribunal especial de menores.

Las intensas lluvias registradas desde el fin de semana generaron anegamientos en distintos barrios y desbordes de arroyos.

Las disposiciones publicadas en el Boletín Oficial alcanzan aceites adulterados, un medicamento sin registro y una solución fisiológica con desvíos críticos. El organismo alertó a la población y ordenó el retiro inmediato de los productos del mercado.

El brote que comenzó en Ushuaia suma nuevos contagios en Río Grande, mientras Salud alerta por el aumento de casos en todo el país.