
Un breve repaso de noticias de la agenda de noticias que marca el país en materia política, deportiva y económica.
"No hay lugar para los ñoquis en este gobierno", dijo Torres al hacer el anuncio.
Nacionales12/12/2023El gobernador de Chubut, Ignacio Torres, firmó hoy el decreto mediante el cual "se dan de baja las designaciones irregulares realizadas en el Ejecutivo provincial en los últimos seis meses y se revisarán las del último año", se informó oficialmente.
El anuncio de Torres fue formulado a primera hora de esta tarde, tras encabezar en la villa turística del dique Florentino Ameghino el acto de asunción de los presidentes de comunas rurales, que son las autoridades locales en una veintena de pequeñas poblaciones distribuidas en el interior chubutense.
"No hay lugar para los ñoquis en este gobierno", dijo Torres al hacer el anuncio y se expresó en contra de "el dinero que se va en amiguismos, en acomodos y en sueldos de ñoquis que es plata que no llega a los sectores más vulnerables de la provincia".
Durante el acto, el gobernador chubutense les pidió colaboración y solidaridad a los jefes comunales para "recuperar la cultura de trabajo en nuestra provincia, la cultura del esfuerzo y del valor de la educación".
Además, Torres dijo que "austeridad no es gastar menos, es gastar bien".
Lo anunciado hoy ante los jefes comunales había sido adelantado el sábado, en el primer discurso que brindó ante la cámara de diputados a pocos minutos de jurar como gobernador.
En diálogo con Télam, el gobernador cuestionó que "hay lugares donde se han producido ingresos para atrincherarse, en los últimos meses de un gobierno que se va sabiendo que llegaba otro de distinto signo".
También adelantó que "realizaremos una auditoría de corte para saber exactamente dónde estamos parados" tras el gobierno que recibió de su antecesor, Mariano Arcioni.
Un breve repaso de noticias de la agenda de noticias que marca el país en materia política, deportiva y económica.
El Presidente compartió en redes sociales una publicación donde se muestra a la secretaria de la Presidencia viajando en avión como “una ciudadana más”, mientras crece la polémica por las denuncias contra la funcionaria.
Las medidas quedan suspendidas solo para el jueves, mientras que continúan vigentes las previstas para el sábado. El sindicato aeronáutico advirtió que podrían extenderse durante septiembre “si la negociación se transforma en meramente dilatoria”.
La medida permitirá el ingreso de ciudadanos de la India con pasaporte ordinario y visa válida de Estados Unidos, por hasta 90 días, sin necesidad de gestionar visado consular ni Autorización de Viaje Electrónica.
El gremio aeronáutico de ATEPSA mantiene las medidas de fuerza en reclamo salarial. Aerolíneas Argentinas concentra la mayor cantidad de cancelaciones y reprogramaciones.
Un helicóptero de la Estación Aérea Comodoro Rivadavia logró evacuar al hombre, que sufrió una fractura expuesta mientras trabajaba en un pesquero.
El Presidente lanzó una polémica frase al señalar que la oposición “está molesta porque le estamos afanando los choreos”.
Las cámaras Baja y Alta desactivaron las normativas que limitaban el derecho a huelga, disolvían Vialidad Nacional y modificaban organismos como el INTA, INTI y el Banco Nacional de Datos Genéticos. Los rechazos fueron plasmados en el Boletín Oficial.
El Decreto firmado por Javier Milei establece incrementos en naftas y gasoil, que se aplicarán en dos etapas: primero en septiembre y luego en octubre.
El Ministerio de Salud de la provincia dio a conocer el esquema de atención que se brindará en los Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS) de Ushuaia, Río Grande y Tolhuin.
La operación incluye más de 3.000 misiles de alcance extendido y equipos de navegación, financiados con aportes de la OTAN y de Estados Unidos.
Un breve repaso de noticias de la agenda de noticias que marca el país en materia política, deportiva y económica.
El incidente sucedió en Padín Otero y Congreso Nacional, donde el conductor alcoholizado resultó milagrosamente ileso.