
La multinacional francesa decidió vender sus operaciones locales por falta de rentabilidad, caída del consumo y un mercado cada vez más chico. La cadena engloba 17 mil empleados en todo el país.
El ex ministro de Economía de Mauricio Macri y hoy asesor presidencial aseguró que el DNU busca “marcar un cambio de rumbo” y cuestionó las protestas espontaneas de anoche.
Economía21/12/2023El ex ministro de Economía de Mauricio Macri y hoy asesor presidencial de Milei, Federico Sturzenegger, uno de los funcionarios encargados de la redacción del decreto de necesidad y urgencia (DNU) de desregulación económica presentado por el Gobierno nacional, defendió hoy la iniciativa, dijo que busca “marcar un cambio de rumbo” y cuestionó las protestas que se desarrollaron anoche tras la difusión de la cadena nacional del presidente Javier Milei.
“El DNU es un mecanismo institucional, Alberto Fernández no sé cuántos emitió, es un mecanismo que está en la Constitución”, afirmó Sturzenegger esta mañana en declaraciones a radio Mitre, en las que agregó que el DNU "exige una emergencia y la emergencia que vio el Presidente es la necesidad de marcar un cambio de rumbo”.
En este sentido, el funcionario opinó también que “hay que dar una señal clara y contundente que Argentina se encamina en otra dirección”.
En cuanto a los cacerolazos y protestas con epicentro en la Plaza Congreso, que se registraron anoche, Sturzenegger dijo irónicamente estar “impactado” por lo “rápido" que los manifestantes leyeron el DNU.
“Argentina es un país demasiado estable en su sistema de casta: si vemos los actores de la política, el sindicalismo o los empresarios podemos sacarles una foto y ver que son los mismos personajes año tras año”, dijo.
Asimismo indicó que la clave del decreto es fomentar la “competencia” y, en este sentido, consideró que “el cambio que propone Milei no le dice a los sindicatos que no tengan obras sociales, sino que compitan, porque la competencia los hará mejores”.
Al dar otro ejemplo de los contenidos del decreto, expresó que “cuando decimos que se receten genéricos le estamos diciendo a los laboratorios que van a competir, y cuando decimos cielos abiertos no le decimos a Aerolíneas (Argentinas) que dejen de volar, sino que compitan”.
Sobre la aerolínea de bandera, aclaró que el decreto no establece un traslado del paquete accionario de la empresa a los trabajadores dijo que “prepara el marco legal por si Milei quiere avanzar en ese sentido”.
La multinacional francesa decidió vender sus operaciones locales por falta de rentabilidad, caída del consumo y un mercado cada vez más chico. La cadena engloba 17 mil empleados en todo el país.
La percepción económica, el 58,3% de los comerciantes afirmó que la situación de su negocio se mantiene igual que el año pasado, mientras que el 27,5% indicó un empeoramiento.
Ya no habrá precios definidos por el Estado ni autorizaciones previas para operar. La medida incluye importaciones y busca incentivar las energías renovables.
Se podrá traer vehículos nuevos sin pasar por concesionarias ni fabricantes, como medida para bajar el precio de los vehículos que hoy cuestan millones en el país.
ANSES informó que las jubilaciones y asignaciones aumentarán un 1,5% en julio, en base al IPC de mayo. El bono de diciembre del 2023 se mantiene.
El aumento impacta desde este 1 de julio en todas las estaciones de servicio del país.
La desregulación del sector permitió que los planes de medicina prepaga aumentaran muy por encima de la inflación y los ingresos.
A finde junio se termina el programa para financiar en cuotas, pero desde CAME lanzarán el plan “Cuotas MiPyME”.
En las arterias ya fue colocada la nueva cartelería y se está informando a los vecinos de la zona sobre los cambios.
El Ministerio de Salud de Tierra del Fuego informa el cronograma de atención en los Centros de Atención Primaria de la Salud para este sábado 12 de julio en las tres ciudades de la provincia.
Al menos dos personas murieron y varias resultaron heridas, incluso en zonas alejadas de la línea de frente.
Una falla de combustible en ambos motores provocó la pérdida de potencia segundos después del despegue, según el informe oficial preliminar.
La multinacional francesa decidió vender sus operaciones locales por falta de rentabilidad, caída del consumo y un mercado cada vez más chico. La cadena engloba 17 mil empleados en todo el país.