
Los docentes del SUTEF resolvieron el no inicio del ciclo lectivo después del receso invernal, con un paro de 48 horas en reclamo de una urgente recomposición salarial.
Los docentes anunciaron que mantendrán un Congreso Provincial donde definirán "medidas de acción gremial con el objetivo de construir un gran no inicio de clases".
Tierra del Fuego23/02/2024La vuelta al cole está en peligro luego de que docentes del Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación Fueguina (SUTEF) anunciaran medidas gremiales, desafiando al discurso del gobernador Gustavo Melella que dará en la Legislatura el próximo 1 de marzo para dar inicio al período de sesiones ordinarias 2024.
Durante este viernes, con la participación de más de cien delegadas y delegados, se desarrolló un Congreso Provincial de Delegadas y Delegados del SUTEF en formato virtual.
El encuentro comenzó con un informe político y económico a cargo del Secretario General Horacio Catena.
Allí, se abordó la resolución del último congreso extraordinario de CTERA en el que se resolvió paro nacional para el día 26 de febrero, por el inicio del ciclo escolar en CABA, Córdoba, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, Jujuy, Mendoza, Salta, San Luis y Santa Fe. En ese sentido, el gremio adhiere al paro proponiendo movilización en las tres ciudades a las 15 hs.
En tanto, el próximo 29 de febrero, se realizará un Congreso Provincial de Delegadas y Delegados de SUTEF de manera presencial en la ciudad de Tolhuin, "en el que se contabilizarán los mandatos de las consultas en las instituciones educativas para definir las medidas de acción gremial con el objetivo de construir un gran NO INICIO DE CLASES con movilización a la Legislatura en Ushuaia, teniendo en cuenta que el día 1 de marzo el Gobernador realizará la apertura de sesiones ordinarias", advirtieron.
Los docentes del SUTEF resolvieron el no inicio del ciclo lectivo después del receso invernal, con un paro de 48 horas en reclamo de una urgente recomposición salarial.
En las arterias ya fue colocada la nueva cartelería y se está informando a los vecinos de la zona sobre los cambios.
El Senador de la UCR y la diputada del PRO mantuvieron un cruce en TN, donde la porteña aseguró que en TDF hay jubilados con “50 años” y propuso eliminar el régimen fueguino para aumentarle a los jubilados.
Vecinos de Chacra XIII e INTEVU denuncian el deterioro urbano y la falta de respuestas del Municipio, mientras se multiplican los anuncios oficiales.
Se detectó hielo lavado sobre la calzada en la Ruta Complementaria "J" y la Ruta Provincial Nº 30 en la zona de Puerto Almanza.
Solo 3.500 personas asistieron al evento por la bajada de antorchas, frente a los 6.500 del año pasado, en un contexto turístico golpeado por la crisis económica.
La legisladora Dos Santos impulsó la propiedad para la ciudad en la reforma de la ley que promete mejorar la obra social estatal.
El Gobernador expresó su “profunda preocupación” por el impacto que tendría en Tierra del Fuego y reafirmó su compromiso con la defensa de los puestos de trabajo y de la infraestructura esencial como la Ruta 3.
En las arterias ya fue colocada la nueva cartelería y se está informando a los vecinos de la zona sobre los cambios.
El Ministerio de Salud de Tierra del Fuego informa el cronograma de atención en los Centros de Atención Primaria de la Salud para este sábado 12 de julio en las tres ciudades de la provincia.
Al menos dos personas murieron y varias resultaron heridas, incluso en zonas alejadas de la línea de frente.
Una falla de combustible en ambos motores provocó la pérdida de potencia segundos después del despegue, según el informe oficial preliminar.
La multinacional francesa decidió vender sus operaciones locales por falta de rentabilidad, caída del consumo y un mercado cada vez más chico. La cadena engloba 17 mil empleados en todo el país.