
La Municipalidad invita a participar del programa “Centro Abierto Salud en Comunidad” el sábado 7 de junio, con servicios de salud preventiva gratuitos y sin turno previo.
Cuando estás planeando esas vacaciones soñadas, probablemente pensás en destinos exóticos, aventuras emocionantes y relax. Pero, ¿incluiste en tu checklist la asistencia médica al viajero?
Este servicio es tu red de seguridad para que, ante cualquier imprevisto de salud lejos de casa, tengas la tranquilidad de que todo va a estar bien. Desde una indigestión hasta una situación de emergencia mayor, contar con un seguro de asistencia médica puede marcar la diferencia entre una solución rápida o un problema complejo en el extranjero.
¿Por qué contratar una?
Justo después de elegir tu destino y antes de zambullirse en la planificación de actividades, hacé un stop en el tema seguridad. Contratá cobertura para asistencia al viajero; es una decisión que puede parecer secundaria, pero cuando la necesitás, se convierte en la más importante de tu viaje.
No es solo una cuestión de tener un respaldo médico, es también la tranquilidad de saber que ante cualquier inconveniente, tenés a quien recurrir.
Tipos de cobertura: encontrando tu match perfecto
La oferta de seguros de asistencia médica es tan variada como los tipos de viajeros. Desde coberturas básicas hasta planes que incluyen desde atención médica de urgencia hasta repatriación sanitaria.
Lo importante es que evalúes bien qué tipo de cobertura asistencia al viajero se adapta mejor a tus necesidades. ¿Vas a hacer deportes extremos? ¿Tu destino tiene un sistema de salud costoso? Estas son preguntas clave al momento de decidir.
¿Cómo funciona la asistencia médica al viajero?
Es simple: si te sentís mal o tenés un accidente, contactás a tu proveedor de seguro de asistencia médica. Ellos coordinarán y cubrirán los gastos de la atención que necesites, según lo estipulado en tu póliza.
Pero atención, es vital que leas bien los términos y condiciones para evitar sorpresas. Cada plan tiene sus particularidades, y conocerlas te ahorrará dolores de cabeza.
Fuente: iStock
Beneficios adicionales: más allá de la salud
Algunos planes de asistencia al viajero vienen con beneficios extra que pueden ser muy útiles. ¿Perdiste tu equipaje? ¿Necesitás asistencia legal? Muchas pólizas ofrecen cobertura para
estos casos también. Es como tener un asistente personal las 24 horas, listo para ayudarte con los imprevistos que puedan surgir.
Elegí consciente: consejos para contratar tu asistencia
● Compará opciones: no te quedes con la primera oferta que veas. Hay muchas opciones en el mercado, y compararlas te puede ahorrar dinero y dolores de cabeza.
● Leé la letra chica: conocer los detalles de tu cobertura es fundamental. Saber exactamente qué y cómo te cubre te dará paz mental durante tu viaje.
● Considerá la duración de tu viaje y destino: estos factores influyen en el tipo de cobertura que necesitás.
● Atención al cliente: asegurate de que tu proveedor ofrezca atención las 24 horas, en español. Cuando estás en apuros, comunicarte en tu idioma es un alivio.
Testimonios: la diferencia en experiencias reales
Muchos viajeros no le dan importancia a la asistencia médica al viajero hasta que la necesitan.
Historias de personas que enfrentan emergencias de salud en el exterior y fueron respaldadas eficientemente por su seguro pueden ser el empujón que necesitás para decidirte.
Estas experiencias resaltan la importancia de contar con un buen respaldo y cómo esto puede transformar un mal momento en una solución rápida y eficiente.
Preparativos esenciales: antes de partir
Antes de subirte al avión hacia tu próxima aventura, hay unos preparativos esenciales que no podés dejar de lado, más allá de tener tu asistencia médica al viajero ya contratada. Estos pasos adicionales te aseguran un viaje aún más tranquilo y sin contratiempos.
1. Vacunación: dependiendo de tu destino, puede que necesites vacunas específicas. Consultá con tiempo en centros de vacunación internacional y asegurate de tener tu cartilla al día. Algunas vacunas requieren ser aplicadas con semanas de anticipación.
2. Chequeo médico previo: es una buena práctica realizar una visita a tu médico antes de viajar, especialmente si tenés condiciones preexistentes. Asegurate de llevar suficientes medicamentos para todo tu viaje y las recetas correspondientes, por si necesitás reponerlos.
3. Aplicaciones de asistencia: muchas empresas de seguro de viaje ofrecen aplicaciones móviles donde podés gestionar tu póliza, acceder a información de contacto en caso de emergencia, y recibir asesoramiento rápido. Descargalas y familiarizate con sus funciones antes de partir.
4. Información de embajadas: tené a mano los datos de contacto de la embajada o consulado de Argentina en tu destino. En caso de una emergencia grave, ellos pueden ofrecerte asistencia y orientación.
5. Copia de documentos importantes: guardá copias digitales de tus documentos más importantes, como pasaporte, póliza de seguro, y documentos médicos en tu email o un dispositivo electrónico. Esto te será útil en caso de pérdida o robo.
Fuente: iStock
Viajá con tranquilidad, viajá asegurado
La asistencia médica al viajero no es un gasto, es una inversión en tu tranquilidad y seguridad. Al final del día, cuando estés disfrutando de tus vacaciones, saber que contás con un respaldo sólido ante cualquier eventualidad médica te permitirá relajarte y disfrutar a pleno. No dejés que los imprevistos te tomen por sorpresa.
La Municipalidad invita a participar del programa “Centro Abierto Salud en Comunidad” el sábado 7 de junio, con servicios de salud preventiva gratuitos y sin turno previo.
Advierten sobre las estrategias de marketing que la industria utiliza para captar nuevos consumidores, especialmente jóvenes. Actualmente, el tabaco mata a más de 8 millones de personas cada año.
Los casos siguen subiendo y desde el Ministerio de Salud de la Provincia salieron a brindar recomendaciones ante la enfermedad y la prevención.
Según datos de la Dirección de Epidemiología, en las últimas semanas se ha intensificado la circulación de enfermedades como bronquiolitis en menores de 2 años, cuadros gripales y neumonías.
Se trata de una enfermedad infecciosa que afecta a los pulmones y que es causada por una bacteria que se transmite de una persona a otra a través de las gotitas de aerosol que permanecen en el aire.
La medida es implementada en todo el país y los profesionales deberán hacer recetas exclusivamente a través de plataformas inscriptas en el Registro Nacional de Plataformas Digitales Sanitarias.
Se trata de un polvo a base de harina de arroz de Nestum el cual fue prohibido por la ANMAT.
Desde julio, el Gobierno aplicará retenciones al campo, una medida opuesta a lo prometido en campaña; el jefe de Gabinete justificó la decisión en nombre del equilibrio fiscal.
El acusado es un hombre de 44 años y será juzgado a puertas cerradas en el Tribunal de Juicio del Distrito Judicial Sur.
El frío extremo cubre de blanco zonas inusuales de Argentina, con postales inéditas desde Miramar hasta Tucumán y Salta.
El aumento impacta desde este 1 de julio en todas las estaciones de servicio del país.