Defensa Civil hizo un llamado a la responsabilidad a la hora de hacer senderismo y trekking
Locales16/01/2025La Comisión de Auxilio ya realizó tres intervenciones en el Cerro Bonete y pidió tomar medidas para evitar accidentes.
La grave y preocupante situación de la salud pública fue expuesta por el Secretario Adjunto de ATSA quien reveló que esa situación "tiene ver también con la escasez profesionales".
Locales22/03/2024El secretario adjunto de la Asociación de Trabajadores de la Sanidad (ATSA), Jorge Saravia, expuso hoy la crítica situación por la que atraviesa la salud pública donde las ambulancias están saliendo a los llamados de emergencia sin médicos y solo con personal de enfermería. Atribuyó esta situación a la "falta de profesionales".
En diálogo con Radio Provincia, el sindicalista explicó que "se ha establecido un protocolo, según el llamado, las características de ese llamado, se determina una clave con un color, siendo el rojo el más crítico, pero si se trata de algo leve sale la ambulancia sin médico" con lo cual en algunos casos "sale enfermero, chófer, a veces camillero, pero sin médico".
Esta polémica determinación surgió desde "los mismos profesionales" y por eso "hubo reclamos por parte del plantel de la enfermería, porque muchas veces el llamado no se condice con la realidad, el llamado que reciben plantean una situación menor y cuando llegan al lugar la cuestión o se agravó o necesita otro tipo de tratamiento y no se cuenta con el médico en el móvil".
Para Saravia, esta situación "tiene que ver también con la escasez profesional y la falta de pago en reconocimiento de los médicos, ya que en Río Grande renunció casi toda la planta de profesionales de emergencia y se están cubriendo con contratados".
En ese sentido, sostuvo que "el enfermero de emergencia está capacitado para atender todo tipo de urgencias", pero "la determinación después sobre algún tipo de medicación específica o algún tipo de tratamiento específico, si se requiere la asistencia de un médico".
"El enfermero es profesional hoy, es profesional a la par del médico, teniendo en cuenta que no tenemos más auxiliares de enfermería y en los últimos años se ha propiciado la licenciatura en enfermería y muchos de ellos hoy perciben el ítem de dedicación exclusiva que le correspondía antes únicamente a los médicos, a los profesionales médicos, hoy también lo perciben una cantidad de enfermeros", reveló.
El Secretario insistió en que la grave situación es en parte a la "escasez de profesionales" ya que "no se puede garantizar la atención de la guardia, más la salida y la atención en la vía pública y seguramente ese fue el fundamento para aplicar este protocolo que a las cuestiones leves no asista el profesional".
¿ESTÁN PROTEGIDOS LEGALMENTE LOS ENFERMEROS?
Saravia afirmó que en los casos donde un enfermero se vea implicado en denuncias o situaciones que lo lleven a la Justicia, se los ampara "el Ministerio de Salud porque estas cuestiones o estos protocolos tienen un aval ministerial, sino no se pueden implementar".
No obstante, manifestó su preocupación el cual fue expuesto por "un sector de enfermería cuando se implementó esto, porque hubo algunos casos donde los enfermeros plantearon llamados por un simple esguince, donde no es necesario la intervención del profesional, pero fue un llamado por una cosa y cuando llegaron al lugar del hecho se encontraron con algo más grave, y eso por ahí disparó, que salga otro móvil con el profesional abordo para llegar hasta donde era requerido".
A la crítica situación de la salud pública, también se sumaron renuncias masivas de médicos al sector de emergencia "por el sueldo bajo y por una serie de reclamos" que obligaron a los profesionales trabajar en el "sector privado o municipal" en el caso de Río Grande.
La Comisión de Auxilio ya realizó tres intervenciones en el Cerro Bonete y pidió tomar medidas para evitar accidentes.
Personal de la Brigada de Incendios Forestales Zona Norte, realizó un exhaustivo recorrido por la zona afectada sin encontrar puntos calientes en ninguno de los sectores.
Se detectaron fallas detectadas en el Sistema de Control de Orientación del Rotor lo que era un peligro para las instalaciones de la UNTDF en Ushuaia.
Prestó apoyo en la recolección de materiales y carga desde Ushuaia para la Base Antártica Cámara y se prepara para su regreso a Buenos Aires.
Fueron evacuados a Río Gallegos por presentar síntomas de intoxicación alimentaria. Están fuera de peligro.
Las inscripciones estarán abiertas hasta el 27 de enero e incluyen tanto a las expresiones de carnaval como a las agrupaciones que deseen participar en la Gala de Carnaval.
La Comisión de Auxilio ya realizó tres intervenciones en el Cerro Bonete y pidió tomar medidas para evitar accidentes.
“Estamos ante una temporada difícil, que no es ajena a la situación económica que atraviesa el país”, dijo el Gobernador bonaerense, culpando a las políticas económicas del gobierno nacional.
Voluntarios lograron recolectar el plástico en el brazo del río Chubut, cerca de su desembocadura en el mar.
Desde este viernes, comercios y prestadores de servicios en Argentina podrán optar por exhibir los precios de sus productos y servicios en dólares, tras una medida del Gobierno.
El presidente de Estados Unidos dijo que está tratando de deshacer "sentencias desproporcionadamente largas" en el sistema judicial penal y que aplicará los indultos.