
Asciende a 119 los muertos en Río Janeiro en la redada policial más grande contra los narcos
En el golpe contra los narcos participaron unos 2.500 policías y soldados en las favelas de Penha y Complexo de Alemao.
El conflicto se desató luego de un mortal ataque aéreo al el edificio del consulado iraní en Siria. EEUU niega su participación.
Mundo03/04/2024 AP
Poco después de que un ataque aéreo ampliamente atribuido a Israel destruyera el edificio del consulado iraní en Siria , Estados Unidos envió un mensaje urgente a Irán: no tuvimos nada que ver con eso.
Pero eso puede no ser suficiente para que Estados Unidos evite represalias contra sus fuerzas en la región. Un alto comandante estadounidense advirtió el miércoles del peligro para las tropas estadounidenses.
Y si la reciente ampliación de los ataques dirigidos contra adversarios en toda la región por parte del Primer Ministro israelí Benjamín Netanyahu para incluir a agentes y líderes de seguridad iraníes profundiza las hostilidades regionales, dicen los analistas, no está claro que Estados Unidos pueda evitar verse arrastrado también a un conflicto regional más profundo.
La administración Biden insiste en que no tenía conocimiento previo del ataque aéreo del lunes. Pero, de todos modos, Estados Unidos está estrechamente vinculado al ejército de Israel. Estados Unidos sigue siendo el aliado indispensable de Israel y su incansable proveedor de armas, responsable de aproximadamente el 70% de las importaciones de armas israelíes y aproximadamente el 15% del presupuesto de defensa de Israel. Eso incluye proporcionar el tipo de aviones y municiones avanzados que parecen haber sido empleados en el ataque.
Israel no ha reconocido su participación en el ataque aéreo, pero la portavoz del Pentágono, Sabrina Singh, dijo el martes que Estados Unidos ha evaluado que Israel fue el responsable.

En el golpe contra los narcos participaron unos 2.500 policías y soldados en las favelas de Penha y Complexo de Alemao.

Melissa tocó tierra el martes en Jamaica con vientos máximos de 185 mph (295 km/h), uno de los huracanes atlánticos más fuertes jamás registrados.

El operativo se realizó en las favelas del Alemão y Penha, a días de que la ciudad reciba eventos globales vinculados a la cumbre climática COP30

Una misión de los “Cazadores de Huracanes” de la Fuerza Aérea de EE. UU. sobrevoló el fenómeno para recolectar datos científicos clave.

El buque de la Marina de los Estados Unidos cruzó el Estrecho de Gibraltar y va rumbo hacia las costas venezolanas.

Drones rusos provocaron incendios en dos edificios residenciales en el distrito capitalino de Desnianskyi. Los equipos de emergencia evacuaron a los civiles de un edificio de nueve y otro de dieciséis plantas.

Según el gobierno de Trump, el buque “reforzará la capacidad de Estados Unidos para detectar, monitorear y desmantelar actores y actividades ilícitas".

Un par de bombarderos B-1 Lancer despegaron de la Base Aérea Dyess en Texas el jueves y sobrevolaron el Caribe hasta llegar a la costa venezolana.

El presidente ruso respondió con dureza luego de que Estados Unidos impusiera sanciones a Rosneft y Lukoil, provocando un alza del 5% en el precio del crudo y tensiones con China e India.

La histórica estructura, que durante décadas albergó las oficinas de las primeras damas y sirvió como escenario de cenas de Estado y actos diplomáticos, quedó reducida a escombros.

La iniciativa retoma la “Ley de promoción de inversiones y empleo”, presentada por la diputada de La Libertad Avanza en diciembre de 2024, e incorpora medidas de flexibilización, incentivos fiscales y nuevas modalidades de contratación.

El sector de la "bombonerita" fue históricamente un espacio de recreación de la comunidad boliviana. Ahora avanzan con una plaza que contará 400 metros cuadrados, que integrará espacios de recreación y paseo.

Melissa tocó tierra el martes en Jamaica con vientos máximos de 185 mph (295 km/h), uno de los huracanes atlánticos más fuertes jamás registrados.

En el golpe contra los narcos participaron unos 2.500 policías y soldados en las favelas de Penha y Complexo de Alemao.

La medida se mantendrá "hasta obtener una respuesta favorable a los reclamos de los trabajadores y trabajadoras del Estado", según advirtió el gremio.