
Pronostican un aumento de la temperatura global para los próximos cinco años
Entre 2024 y 2028 se espera que la temperatura media cerca de la superficie del planeta oscile entre 1,1°C y 1,9°C por encima de los niveles preindustriales como consecuencia del cambio climático.
Interés general06/06/2024
El reciente informe de la Organización Meteorológica Mundial (OMM) envió una advertencia urgente sobre el futuro climático de nuestro planeta. Según el informe, para cada año entre 2024 y 2028, se espera que la temperatura media cerca de la superficie del planeta oscile entre 1,1°C y 1,9°C por encima de los niveles preindustriales, con una probabilidad del 86% de que al menos uno de estos años registre un nuevo máximo histórico de temperatura.
Este análisis subraya un cambio preocupante en las proyecciones climáticas. En 2015, la probabilidad de que se superara el umbral de 1,5°C sobre los niveles preindustriales en los siguientes cinco años era casi nula. Sin embargo, esta probabilidad ha aumentado drásticamente hasta alcanzar el 80% en la actualidad. Además, el informe destaca que ya hemos superado temporalmente este nivel, con el promedio de los últimos 12 meses siendo 1,63°C más alto que el período preindustrial.
El Secretario General de las Naciones Unidas, António Guterres, hizo hincapié en la urgencia de la situación, calificándola como una "ruleta rusa" con el futuro del planeta. Guterres enfatizó que la lucha para limitar el aumento de la temperatura a 1,5°C se definirá en la década actual y llamó a una acción climática más ambiciosa por parte de los líderes mundiales.
La directora adjunta de la OMM, Ko Barrett, resaltó la necesidad de intensificar los esfuerzos para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, advirtiendo sobre los costos económicos y humanos cada vez mayores asociados con el cambio climático. A pesar de los esfuerzos actuales, la comunidad científica advierte que el incumplimiento de los objetivos del Acuerdo de París podría resultar en impactos climáticos devastadores, como olas de calor más intensas, episodios de precipitaciones extremas y aumento del nivel del mar.
El informe de la OMM coincide con un llamamiento de Guterres a una acción climática más decisiva antes de la cumbre del G7. Estas llamadas a la acción resaltan la necesidad de un compromiso global urgente y significativo para abordar la crisis climática y proteger el futuro de nuestro planeta y las generaciones futuras.


Soledad Villamil y Federico Olivera, invitados especiales del IV Festival Internacional de Cine del Fin del Mundo
Interés general12/04/2025Del 23 al 27 de abril de 2025, en la Sala Niní Marshall de Ushuaia, se celebrará una nueva edición del festival con entrada libre y gratuita. Además, Argentores premiará al mejor guion de películas argentinas.

En 2025, los argentinos disfrutan feriados nacionales, entre los cuales se destacan los inamovibles y los trasladables, que permiten una mayor flexibilidad para organizar los días de descanso.


La Exitosa Serie 'Garbage People' Llega Al BAFICI 26 Con Su Estreno Mundial en BAFICI Este Abril
Interés general31/03/2025BLKMRKT Media anuncia oficialmente el estreno de "Garbage People: La Película", el primer largometraje basado en la exitosa serie animada 'Garbage People', programado para estrenarse en 2025.


Secuestraron un food truck en Ushuaia y advierten a los propietarios por falta de habilitación
Tierra del Fuego16/04/2025La Municipalidad avanza con controles y aplica sanciones en el marco de la nueva ordenanza que regula la actividad gastronómica móvil.

Caputo celebró el rechazo de supermercados a subas de precios de Unilever y Molinos
Economía16/04/2025Las empresas pretendían aplicar aumentos del 9% a 12% en contra de los consumidores.

El vocero presidencial anunció que las plataformas de gaming dejarán de estar alcanzadas por la percepción del 30% en compras realizadas con tarjetas de crédito en moneda extranjera.


“La pesca en Argentina aún está lejos de los estándares internacionales de transparencia”
Nacionales17/04/2025Distintos sectores medio ambientales y empresarios de la industria mantuvieron un encuentro en Chubut donde expusieron las falencias que hay en el país en materia de pesca.