
El aumento impacta desde este 1 de julio en todas las estaciones de servicio del país.
Se vendieron 150.964 unidades, lo que representa un aumento del 6,17% en comparación con el mismo mes del año anterior, cuando se registraron 142.181 ventas. Pese al repunte, el sector sigue en caída.
Economía08/06/2024La Cámara del Comercio Automotor (CCA) informó un significativo incremento en la comercialización de vehículos usados en Argentina durante el mes de mayo. En total, se vendieron 150.964 unidades, lo que representa un aumento del 6,17% en comparación con el mismo mes del año anterior, cuando se registraron 142.181 ventas.
El crecimiento mensual también es notable, con un aumento del 10,81% respecto a abril de 2024, mes en el que se vendieron 136.230 vehículos usados. A pesar de este repunte, las ventas acumuladas en los primeros cinco meses del año muestran una caída del 7,28% en comparación con el mismo período de 2023. En total, se han comercializado 615.516 unidades frente a las 663.831 del año pasado.
Provincias con mayores caídas
Las provincias más afectadas por la disminución en las ventas de autos usados en lo que va del año son La Rioja, con una baja del 26,11%, Formosa con un 25,15% y Jujuy con un 24,63%. En contraste, las provincias con menores caídas han sido la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) y Mendoza, con descensos de 3,20% y 3,13% respectivamente.
Declaraciones de la CCA
Alejandro Lamas, secretario de la Cámara del Comercio Automotor, destacó varios factores que han influido en el repunte de mayo. "La abrupta caída de las tasas de financiación por parte de los bancos y el reacomodamiento de los valores hacia la baja fueron factores importantes que contribuyeron fuertemente a dinamizar el sector durante el último mes", señaló Lamas.
Además, mencionó la ampliación de la brecha cambiaria desde la mitad del mes como una oportunidad para concretar operaciones de compra. Lamas también subrayó que, a diferencia de meses anteriores, los concesionarios de todo el país ahora cuentan con un stock significativo de autos, ofreciendo una amplia variedad de vehículos de diferentes segmentos.
Finalmente, Lamas expresó su optimismo de cara al futuro: "Esperamos que este volumen comercializado en mayo se mantenga en junio y podamos apuntar a un segundo semestre auspicioso."
Ranking de los autos usados más vendidos en mayo
El aumento impacta desde este 1 de julio en todas las estaciones de servicio del país.
La desregulación del sector permitió que los planes de medicina prepaga aumentaran muy por encima de la inflación y los ingresos.
A finde junio se termina el programa para financiar en cuotas, pero desde CAME lanzarán el plan “Cuotas MiPyME”.
El número de viajeros fue un 16,6% inferior al mismo período del año pasado y el gasto fue menor. Ushuaia fue uno de los destinos destacados por la Fiesta Nacional de la Noche Más Larga.
Según CAME, a pesar de las promociones y facilidades de pago, el comercio minorista no logró revertir la caída de las ventas reales.
La división que mostró el mayor incremento fue Comunicación por los aumentos en los servicios de telefonía e internet. Le siguieron Restaurantes y hoteles, y la Salud.
El préstamo fue acordado con 7 bancos internacionales que se verán beneficiados por los intereses. El Gobierno dice que ese dinero será para "fortalecer las reservas", pero que circulará en la economía liberal.
Desde julio, el Gobierno aplicará retenciones al campo, una medida opuesta a lo prometido en campaña; el jefe de Gabinete justificó la decisión en nombre del equilibrio fiscal.
El acusado es un hombre de 44 años y será juzgado a puertas cerradas en el Tribunal de Juicio del Distrito Judicial Sur.
El frío extremo cubre de blanco zonas inusuales de Argentina, con postales inéditas desde Miramar hasta Tucumán y Salta.
El aumento impacta desde este 1 de julio en todas las estaciones de servicio del país.