
Las medidas quedan suspendidas solo para el jueves, mientras que continúan vigentes las previstas para el sábado. El sindicato aeronáutico advirtió que podrían extenderse durante septiembre “si la negociación se transforma en meramente dilatoria”.
La empresa estadounidense lanzará una serie de satélites para ofrecer conectividad de internet a Argentina, Brasil, Chile, Uruguay, Perú, Ecuador y Colombia.
Nacionales13/06/2024Amazon y Vrio Corporation anunciaron el lanzamiento de 10 mil satélites lo que permitiría dar internet de alta velocidad a países como Argentina, Brasil, Chile, Uruguay, Perú, Ecuador y Colombia.
Esta colaboración entre Project Kuiper de Amazon y Vrio, empresa matriz de Directv Latin America y Sky Brasil, promete revolucionar el acceso a la red en la región y sumarse a la competencia de Starlink, de Elon Musk, que ya opera en Argentina.
La tecnología de Project Kuiper permitirá que los satélites den la vuelta al globo cada 90 minutos, garantizando una cobertura constante y confiable. Con comunicación láser entre satélites y terminales diseñadas para proporcionar velocidades de hasta 400 MB por segundo.
Bruno Henriques, líder de Desarrollo de Negocios en Latinoamérica del Project Kuiper de Amazon, señaló que "en unos meses vamos a empezar los lanzamientos, para que en 2025 tengamos todo listo para iniciar los servicios con algunos países. En total pondremos en órbita a 3.236 satélites que demandarán una inversión total de USD 10.000 millones".
La asociación entre Amazon y Vrio busca abordar la brecha digital en la región, llevando internet a áreas donde la infraestructura terrestre es limitada. Se espera que los precios del servicio sean accesibles, con opciones diferenciadas según las necesidades y ubicaciones de los clientes.
Las medidas quedan suspendidas solo para el jueves, mientras que continúan vigentes las previstas para el sábado. El sindicato aeronáutico advirtió que podrían extenderse durante septiembre “si la negociación se transforma en meramente dilatoria”.
La medida permitirá el ingreso de ciudadanos de la India con pasaporte ordinario y visa válida de Estados Unidos, por hasta 90 días, sin necesidad de gestionar visado consular ni Autorización de Viaje Electrónica.
El gremio aeronáutico de ATEPSA mantiene las medidas de fuerza en reclamo salarial. Aerolíneas Argentinas concentra la mayor cantidad de cancelaciones y reprogramaciones.
Un helicóptero de la Estación Aérea Comodoro Rivadavia logró evacuar al hombre, que sufrió una fractura expuesta mientras trabajaba en un pesquero.
El Presidente lanzó una polémica frase al señalar que la oposición “está molesta porque le estamos afanando los choreos”.
Las cámaras Baja y Alta desactivaron las normativas que limitaban el derecho a huelga, disolvían Vialidad Nacional y modificaban organismos como el INTA, INTI y el Banco Nacional de Datos Genéticos. Los rechazos fueron plasmados en el Boletín Oficial.
La causa por coimas avanza y salpica a la hermana del Presidente y secretaria de la Presidencia. El miércoles Guillermo Francos irá al Congreso y el jueves comenzará en Diputados la comisión investigadora sobre la estafa de la criptomoneda $LIBRA.
Más de 8.000 pasajeros son afectados por la medida de fuerza impulsada por ATEPSA, que ya generó cancelaciones y reprogramaciones de vuelos en todo el país.
Caracas intensifica la vigilancia marítima mientras la presencia naval estadounidense en la región genera un clima de incertidumbre.
La medida permitirá el ingreso de ciudadanos de la India con pasaporte ordinario y visa válida de Estados Unidos, por hasta 90 días, sin necesidad de gestionar visado consular ni Autorización de Viaje Electrónica.
Las autoridades de mesa percibirán $40.000 por cumplir efectivamente su función, y quienes participen en la capacitación previa reconocida por la Justicia Nacional Electoral recibirán un adicional de $40.000. Los delegados percibirán 120 mil pesos.
Las medidas quedan suspendidas solo para el jueves, mientras que continúan vigentes las previstas para el sábado. El sindicato aeronáutico advirtió que podrían extenderse durante septiembre “si la negociación se transforma en meramente dilatoria”.
El nuevo golpe al bolsillo será para "reforzar el financiamiento del Fondo Fiduciario de Subsidios de Consumos Residenciales de Gas", según justificó el Gobierno.