
Presión judicial sobre YPF: jueza de EE.UU. ordena entregar acciones, pero Argentina apelará
Nacionales30/06/2025La medida es parte del litigio judicial por la expropiación de la empresa en el 2012.
La tensiones políticas se centrarán en la Cámara de Diputados donde el oficialismo buscará la aprobación de la Ley Bases e insistir en privatizaciones de empresas estatales.
Nacionales24/06/2024El gobierno nacional vivirá esta semana un clima cargado de tensiones en la Cámara de Diputados donde buscará que se apruebe la Ley Bases (media sanción del Senado) y tratar de imponer la privatizaciones de Aerolíneas Argentinas y Correo Argentino.
El tratamiento será este jueves donde el oficialismo intentará restaurar aspectos de la ley de Bases y el paquete fiscal que habían sido modificados por el Senado. Entre los puntos clave para la administración de Javier Milei se encuentran:
Impuesto a las Ganancias: Algunas provincias y el FMI han reclamado por su reinstalación, lo que podría generar discrepancias con gobernadores del sur del país que se oponen.
Impuesto a Bienes Personales: Se busca volver a la versión aprobada por Diputados.
Privatización de empresas estatales: Se pretende incluir nuevamente a los medios públicos, Aerolíneas Argentinas y Correo Argentino en el listado de empresas a privatizar.
Perspectiva Económica y Financiera: La situación económica y financiera del país también se encuentra bajo presión, exacerbada por las demandas del FMI para ajustar el programa económico como eliminar el dólar blend: Esta medida es uno de los requisitos del FMI para ajustar la política cambiaria y eventualmente eliminar el cepo cambiario.
Hoja de ruta sobre política cambiaria: Se espera que el gobierno presente un plan claro hacia la eliminación del cepo cambiario, una medida que enfrenta resistencias internas y externas.
Contexto Internacional y Negociaciones
En el ámbito internacional, la administración de Milei busca afianzar relaciones y acuerdos comerciales, como se evidencia en la reunión con el canciller alemán Scholz para avanzar en el pacto de libre comercio UE-Mercosur. Este acuerdo, de concretarse, crearía un mercado integrado de 780 millones de consumidores, aunque su avance enfrenta desafíos significativos en ambos bloques.
La medida es parte del litigio judicial por la expropiación de la empresa en el 2012.
El frío extremo cubre de blanco zonas inusuales de Argentina, con postales inéditas desde Miramar hasta Tucumán y Salta.
“Cada vez que me preguntaron por la posibilidad de ir con LLA, siempre dije que no estaba de acuerdo. Me parece un error conceptual" dijo erl Gobernador de Chubut.
Desde julio, el Gobierno aplicará retenciones al campo, una medida opuesta a lo prometido en campaña; el jefe de Gabinete justificó la decisión en nombre del equilibrio fiscal.
El Jefe de Gabinete apuntó contra la senadora kirchnerista que durante una exposición lo trató de "mentiroso", provocando que se retirara del recinto. López, ingresó a la banca por la muerte del senador Matías Rodríguez.
Sturzenegger justificó la medida por “reinstalar la cultura del trabajo” y evitar un costo de 11 mil millones. ATE llamó a no acatar la decisión y anticipa posibles medidas de fuerza.
A través de un DNU, se derogó la jornada no laborable del 27 de junio para la Administración Pública Nacional.
Escalum Investment S.A. se suma a la competencia del sector tras ser autorizada por el Gobierno Nacional. Podrá operar en el país y comenzará a hacerlo en Aeroparque y Ezeiza.
La desregulación del sector permitió que los planes de medicina prepaga aumentaran muy por encima de la inflación y los ingresos.
Desde julio, el Gobierno aplicará retenciones al campo, una medida opuesta a lo prometido en campaña; el jefe de Gabinete justificó la decisión en nombre del equilibrio fiscal.
Moscú lanzó un total de 537 armas aéreas, que incluyeron 477 drones y señuelos, además de 60 misiles. La defensa aérea de Ucrania logró derribar 249 de estos artefactos.
El acusado es un hombre de 44 años y será juzgado a puertas cerradas en el Tribunal de Juicio del Distrito Judicial Sur.
El frío extremo cubre de blanco zonas inusuales de Argentina, con postales inéditas desde Miramar hasta Tucumán y Salta.