
El máximo tribunal fijó gastos por más de $378 mil millones y definió 4.732 cargos para la planta de personal, además del plan de obras previsto para el próximo año en un presupuesto remitido al Poder Ejecutivo.
La tensiones políticas se centrarán en la Cámara de Diputados donde el oficialismo buscará la aprobación de la Ley Bases e insistir en privatizaciones de empresas estatales.
Nacionales24/06/2024El gobierno nacional vivirá esta semana un clima cargado de tensiones en la Cámara de Diputados donde buscará que se apruebe la Ley Bases (media sanción del Senado) y tratar de imponer la privatizaciones de Aerolíneas Argentinas y Correo Argentino.
El tratamiento será este jueves donde el oficialismo intentará restaurar aspectos de la ley de Bases y el paquete fiscal que habían sido modificados por el Senado. Entre los puntos clave para la administración de Javier Milei se encuentran:
Impuesto a las Ganancias: Algunas provincias y el FMI han reclamado por su reinstalación, lo que podría generar discrepancias con gobernadores del sur del país que se oponen.
Impuesto a Bienes Personales: Se busca volver a la versión aprobada por Diputados.
Privatización de empresas estatales: Se pretende incluir nuevamente a los medios públicos, Aerolíneas Argentinas y Correo Argentino en el listado de empresas a privatizar.
Perspectiva Económica y Financiera: La situación económica y financiera del país también se encuentra bajo presión, exacerbada por las demandas del FMI para ajustar el programa económico como eliminar el dólar blend: Esta medida es uno de los requisitos del FMI para ajustar la política cambiaria y eventualmente eliminar el cepo cambiario.
Hoja de ruta sobre política cambiaria: Se espera que el gobierno presente un plan claro hacia la eliminación del cepo cambiario, una medida que enfrenta resistencias internas y externas.
Contexto Internacional y Negociaciones
En el ámbito internacional, la administración de Milei busca afianzar relaciones y acuerdos comerciales, como se evidencia en la reunión con el canciller alemán Scholz para avanzar en el pacto de libre comercio UE-Mercosur. Este acuerdo, de concretarse, crearía un mercado integrado de 780 millones de consumidores, aunque su avance enfrenta desafíos significativos en ambos bloques.
El máximo tribunal fijó gastos por más de $378 mil millones y definió 4.732 cargos para la planta de personal, además del plan de obras previsto para el próximo año en un presupuesto remitido al Poder Ejecutivo.
El Gobierno nacional estableció que el "Día del Respeto a la Diversidad Cultural", se traslade al viernes 10 de octubre.
El candidato oficialista Juan Pablo Valdés se impuso este domingo con el 52,61% de los votos. El peronismo quedó segundo y La Libertad Avanza en cuarto lugar, muy lejos de disputar la gobernación.
Un breve repaso de noticias de la agenda de noticias que marca el país en materia política, deportiva y económica.
El Presidente compartió en redes sociales una publicación donde se muestra a la secretaria de la Presidencia viajando en avión como “una ciudadana más”, mientras crece la polémica por las denuncias contra la funcionaria.
Las medidas quedan suspendidas solo para el jueves, mientras que continúan vigentes las previstas para el sábado. El sindicato aeronáutico advirtió que podrían extenderse durante septiembre “si la negociación se transforma en meramente dilatoria”.
La medida permitirá el ingreso de ciudadanos de la India con pasaporte ordinario y visa válida de Estados Unidos, por hasta 90 días, sin necesidad de gestionar visado consular ni Autorización de Viaje Electrónica.
El gremio aeronáutico de ATEPSA mantiene las medidas de fuerza en reclamo salarial. Aerolíneas Argentinas concentra la mayor cantidad de cancelaciones y reprogramaciones.
El fuego arrasó una vivienda en el barrio Peniel y causó la muerte de tres hermanos, mientras una pareja logró escapar con quemaduras.
En el incendio murieron tres hermanos y sus padres permanecen internados en Terapia Intensiva en el Hospital Regional Ushuaia.
El máximo tribunal fijó gastos por más de $378 mil millones y definió 4.732 cargos para la planta de personal, además del plan de obras previsto para el próximo año en un presupuesto remitido al Poder Ejecutivo.
Las ejercitaciones se desarrollan en baja montaña y monte austral, con la participación de fuerzas especiales de ambas instituciones.
Mudanzas, envíos particulares y traslado de automotores podrán gestionarse de manera online, sin necesidad de acudir a una dependencia de la Aduana.