
Elecciones 2025 | Medios santacruceños hablan de que el Gobernador Vidal pidió la renuncia de todo su gabinete
Nacionales27/10/2025La fuerza que lidera el Gobernador de Santa Cruz quedó tercera, muy lejos del kirchnerismo y los libertarios.
La tensiones políticas se centrarán en la Cámara de Diputados donde el oficialismo buscará la aprobación de la Ley Bases e insistir en privatizaciones de empresas estatales.
Nacionales24/06/2024
El gobierno nacional vivirá esta semana un clima cargado de tensiones en la Cámara de Diputados donde buscará que se apruebe la Ley Bases (media sanción del Senado) y tratar de imponer la privatizaciones de Aerolíneas Argentinas y Correo Argentino.
El tratamiento será este jueves donde el oficialismo intentará restaurar aspectos de la ley de Bases y el paquete fiscal que habían sido modificados por el Senado. Entre los puntos clave para la administración de Javier Milei se encuentran:
Impuesto a las Ganancias: Algunas provincias y el FMI han reclamado por su reinstalación, lo que podría generar discrepancias con gobernadores del sur del país que se oponen.
Impuesto a Bienes Personales: Se busca volver a la versión aprobada por Diputados.
Privatización de empresas estatales: Se pretende incluir nuevamente a los medios públicos, Aerolíneas Argentinas y Correo Argentino en el listado de empresas a privatizar.
Perspectiva Económica y Financiera: La situación económica y financiera del país también se encuentra bajo presión, exacerbada por las demandas del FMI para ajustar el programa económico como eliminar el dólar blend: Esta medida es uno de los requisitos del FMI para ajustar la política cambiaria y eventualmente eliminar el cepo cambiario.
Hoja de ruta sobre política cambiaria: Se espera que el gobierno presente un plan claro hacia la eliminación del cepo cambiario, una medida que enfrenta resistencias internas y externas.
Contexto Internacional y Negociaciones
En el ámbito internacional, la administración de Milei busca afianzar relaciones y acuerdos comerciales, como se evidencia en la reunión con el canciller alemán Scholz para avanzar en el pacto de libre comercio UE-Mercosur. Este acuerdo, de concretarse, crearía un mercado integrado de 780 millones de consumidores, aunque su avance enfrenta desafíos significativos en ambos bloques.

La fuerza que lidera el Gobernador de Santa Cruz quedó tercera, muy lejos del kirchnerismo y los libertarios.

Desde Japón, el presidente de Estados Unidos celebró la victoria de La Libertad Avanza y afirmó que “Milei no solo ganó, sino que ganó por mucho”.


Pese a los reiterados llamados de todo el arco político a participar, millones de argentinos decidieron no asistir a las urnas, reflejando el creciente desencanto con la política.

AUDIOS 24 | El ministro del Interior de la Nación, Lisandro Catalán, calificó como “un éxito de la democracia argentina” el desarrollo de las elecciones legislativas 2025, las primeras en realizarse bajo el sistema de Boleta Única Papel.

Según informó la Dirección Nacional Electoral, hasta las 17 horas ya votó más de la mitad del padrón electoral nacional.

Se estima que la participación fue del 66% del padrón, la más baja de la historia democrática argentina, incluso por debajo del 70% registrado en 2021.

Según informó la Dirección Nacional Electoral, hasta las 15 ya votó el 41% del padrón electoral en todo el país.

El proceso electoral involucra a 35.987.634 electores habilitados, entre los cuales 1.139.315 son jóvenes de 16 y 17 años que podrán votar por primera vez en elecciones nacionales. Por primera vez en la historia del país, la votación se realiza mediante la Boleta Única de Papel.

En el padrón online se puede consultar el establecimiento educativo y la mesa para ir a votar este domingo.

El espacio libertario en los estamentos de senadores y diputados, seguido por el Frente Patria en segundo lugar.

El triunfo de La Libertad Avanza fue contundente en todas las secciones de la provincia, incluyendo las tres ciudades principales y la Antártida Argentina.

Agustín Coto y Belén Monte de Oca serán los nuevos senadores nacionales, mientras que Miguel Rodríguez se incorporará a la Cámara de Diputados.

Desde Melella hasta Vuoto salieron a manifestar su descontento con los resultados electorales. Echaron culpa a Martín Pérez, pero evitaron una autocrítica profunda sobre la gestión provincial y municipal.

Ex suboficial de la policía provincial, emprendedor y hoy diputado electo por La Libertad Avanza, Miguel Rodríguez es el diputado electo por la Provincia.