
Presión judicial sobre YPF: jueza de EE.UU. ordena entregar acciones, pero Argentina apelará
Nacionales30/06/2025La medida es parte del litigio judicial por la expropiación de la empresa en el 2012.
El Presidente del bloque del partido buscará que se insista en la necesidad de privatizar empresas estatales, a lo igual que mantener la Ley Bases como salió en la Cámara de Diputados.
Nacionales25/06/2024El presidente del bloque del PRO, Cristian Ritondo, confirmó el respaldo de su partido a la versión de la Ley de Bases y el paquete fiscal que fue aprobada por la Cámara de Diputados, a diferencia de la aprobada en el Senado. Este respaldo se fundamenta en la necesidad de implementar cambios y regulaciones que consideran cruciales para "normalizar el país".
El diputado explicó que durante el tratamiento en el Senado se introdujeron modificaciones que, en su opinión, reducen la eficacia de las transformaciones propuestas. Por esta razón, consideran necesario insistir en la versión inicial aprobada por Diputados.
“Queremos que haya ley”, expresó y aseguró que durante el tratamiento en el Senado se introdujeron cambios que “le restan eficacia a esas transformaciones”, por eso consideran necesario “insistir con la sanción de Diputados”.
En cuanto al tema de las privatizaciones, el presidente del bloque del PRO insistió en la importancia de avanzar con la privatización de empresas estatales como Aerolíneas Argentinas, RTA (Radio y Televisión Argentina), y Correo Argentino. "No nos parece justo que las mayorías, en un país que tiene enormes desafíos en cuanto a pobreza y generación de empleo privado, deban sostener con su esfuerzo empresas altamente deficitarias. Siempre lo sostuvimos", dijo.
Además, Ritondo mencionó su preocupación respecto al Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI), indicando que los cambios realizados en el Senado limitan el alcance real de las iniciativas que se buscaban implementar.
La medida es parte del litigio judicial por la expropiación de la empresa en el 2012.
El frío extremo cubre de blanco zonas inusuales de Argentina, con postales inéditas desde Miramar hasta Tucumán y Salta.
“Cada vez que me preguntaron por la posibilidad de ir con LLA, siempre dije que no estaba de acuerdo. Me parece un error conceptual" dijo erl Gobernador de Chubut.
Desde julio, el Gobierno aplicará retenciones al campo, una medida opuesta a lo prometido en campaña; el jefe de Gabinete justificó la decisión en nombre del equilibrio fiscal.
El Jefe de Gabinete apuntó contra la senadora kirchnerista que durante una exposición lo trató de "mentiroso", provocando que se retirara del recinto. López, ingresó a la banca por la muerte del senador Matías Rodríguez.
Sturzenegger justificó la medida por “reinstalar la cultura del trabajo” y evitar un costo de 11 mil millones. ATE llamó a no acatar la decisión y anticipa posibles medidas de fuerza.
A través de un DNU, se derogó la jornada no laborable del 27 de junio para la Administración Pública Nacional.
Escalum Investment S.A. se suma a la competencia del sector tras ser autorizada por el Gobierno Nacional. Podrá operar en el país y comenzará a hacerlo en Aeroparque y Ezeiza.
El frío extremo cubre de blanco zonas inusuales de Argentina, con postales inéditas desde Miramar hasta Tucumán y Salta.
El aumento impacta desde este 1 de julio en todas las estaciones de servicio del país.
El rescate fue realizado por la tripulación del crucero cuando regresaban desde las Bahamas a Florida, Estados Unidos.
El traslado de un suboficial que necesitaba atención médica se produjo desde la Base Petrel hacia Río Grande.