
El aumento impacta desde este 1 de julio en todas las estaciones de servicio del país.
Se vendieron 123,882 vehículos usados durante el mes, un número mucho menor a los vendidos en mayo. Respecto al 2023, la caída es de 7.62%.
Economía14/07/2024En junio de 2024, la Cámara del Comercio Automotor (CCA) reportó que se vendieron 123,882 vehículos usados en Argentina, marcando una disminución del 7.62% en comparación con el mismo mes del año anterior, cuando se comercializaron 134,099 unidades. Esta cifra también refleja una caída significativa del 17.93% en comparación con mayo de 2024, donde se vendieron 150,954 autos usados.
Durante el primer semestre del año, se comercializaron un total de 739,398 vehículos usados en Argentina, representando una disminución del 7.34% en relación con el mismo período del año pasado, que registró 797,930 unidades vendidas.
El informe de la CCA destaca que algunas provincias han experimentado mayores caídas en las ventas de autos usados en comparación con el año anterior. Formosa lidera con una caída del 24.67%, seguida por La Rioja con un 23.87% y Jujuy con un 22.48%. En contraste, provincias como Mendoza y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) han mostrado una menor disminución del 3.73% y 4.58%, respectivamente.
Alejandro Lamas, secretario de la Cámara del Comercio Automotor, señaló que la reducción en los días hábiles de registro durante junio ha impactado en las cifras de ventas, sugiriendo que, si se hubiera mantenido la misma actividad diaria que en mayo, las cifras podrían haber sido más cercanas. Además, Lamas destacó que los movimientos en los mercados de divisas han influido en las decisiones de compra de los consumidores, afectando los precios en moneda extranjera.
Lamas concluyó que este período puede representar una oportunidad para los consumidores interesados en adquirir autos usados, dado el reajuste de precios observado. Esto podría estimular la demanda en los próximos meses, aunque dependerá de factores económicos y políticos internos y externos que afecten el mercado automotor argentino.
Ranking de autos usados más vendidos en junio
El Volkswagen Gol se mantiene como el auto usado más vendido en Argentina, destacando su popularidad a pesar del contexto de caída generalizada en las ventas.
En resumen, el mercado de autos usados en Argentina enfrenta desafíos significativos en 2024, marcados por reducciones en las ventas tanto a nivel mensual como semestral. Sin embargo, las fluctuaciones en los mercados financieros y las estrategias de precios podrían ofrecer oportunidades para los consumidores y comerciantes en el segundo semestre del año.
RANKING 10 AUTOS USADOS MÁS VENDIDOS EN JUNIO
El aumento impacta desde este 1 de julio en todas las estaciones de servicio del país.
La desregulación del sector permitió que los planes de medicina prepaga aumentaran muy por encima de la inflación y los ingresos.
A finde junio se termina el programa para financiar en cuotas, pero desde CAME lanzarán el plan “Cuotas MiPyME”.
El número de viajeros fue un 16,6% inferior al mismo período del año pasado y el gasto fue menor. Ushuaia fue uno de los destinos destacados por la Fiesta Nacional de la Noche Más Larga.
Según CAME, a pesar de las promociones y facilidades de pago, el comercio minorista no logró revertir la caída de las ventas reales.
La división que mostró el mayor incremento fue Comunicación por los aumentos en los servicios de telefonía e internet. Le siguieron Restaurantes y hoteles, y la Salud.
El préstamo fue acordado con 7 bancos internacionales que se verán beneficiados por los intereses. El Gobierno dice que ese dinero será para "fortalecer las reservas", pero que circulará en la economía liberal.
Desde julio, el Gobierno aplicará retenciones al campo, una medida opuesta a lo prometido en campaña; el jefe de Gabinete justificó la decisión en nombre del equilibrio fiscal.
El acusado es un hombre de 44 años y será juzgado a puertas cerradas en el Tribunal de Juicio del Distrito Judicial Sur.
El frío extremo cubre de blanco zonas inusuales de Argentina, con postales inéditas desde Miramar hasta Tucumán y Salta.
El aumento impacta desde este 1 de julio en todas las estaciones de servicio del país.