
En un escenario de recesión económica y ajuste, la deuda alcanza a personas, empresas y préstamos personales.
Se vendieron 123,882 vehículos usados durante el mes, un número mucho menor a los vendidos en mayo. Respecto al 2023, la caída es de 7.62%.
Economía14/07/2024En junio de 2024, la Cámara del Comercio Automotor (CCA) reportó que se vendieron 123,882 vehículos usados en Argentina, marcando una disminución del 7.62% en comparación con el mismo mes del año anterior, cuando se comercializaron 134,099 unidades. Esta cifra también refleja una caída significativa del 17.93% en comparación con mayo de 2024, donde se vendieron 150,954 autos usados.
Durante el primer semestre del año, se comercializaron un total de 739,398 vehículos usados en Argentina, representando una disminución del 7.34% en relación con el mismo período del año pasado, que registró 797,930 unidades vendidas.
El informe de la CCA destaca que algunas provincias han experimentado mayores caídas en las ventas de autos usados en comparación con el año anterior. Formosa lidera con una caída del 24.67%, seguida por La Rioja con un 23.87% y Jujuy con un 22.48%. En contraste, provincias como Mendoza y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) han mostrado una menor disminución del 3.73% y 4.58%, respectivamente.
Alejandro Lamas, secretario de la Cámara del Comercio Automotor, señaló que la reducción en los días hábiles de registro durante junio ha impactado en las cifras de ventas, sugiriendo que, si se hubiera mantenido la misma actividad diaria que en mayo, las cifras podrían haber sido más cercanas. Además, Lamas destacó que los movimientos en los mercados de divisas han influido en las decisiones de compra de los consumidores, afectando los precios en moneda extranjera.
Lamas concluyó que este período puede representar una oportunidad para los consumidores interesados en adquirir autos usados, dado el reajuste de precios observado. Esto podría estimular la demanda en los próximos meses, aunque dependerá de factores económicos y políticos internos y externos que afecten el mercado automotor argentino.
Ranking de autos usados más vendidos en junio
El Volkswagen Gol se mantiene como el auto usado más vendido en Argentina, destacando su popularidad a pesar del contexto de caída generalizada en las ventas.
En resumen, el mercado de autos usados en Argentina enfrenta desafíos significativos en 2024, marcados por reducciones en las ventas tanto a nivel mensual como semestral. Sin embargo, las fluctuaciones en los mercados financieros y las estrategias de precios podrían ofrecer oportunidades para los consumidores y comerciantes en el segundo semestre del año.
RANKING 10 AUTOS USADOS MÁS VENDIDOS EN JUNIO
En un escenario de recesión económica y ajuste, la deuda alcanza a personas, empresas y préstamos personales.
Un informe revela que la pérdida del Impuesto País fue compensada por mayores aportes patronales, sumado a los constantes aumentos en el impuesto a los combustibles.
El ministro de Economía detalló cómo se absorbieron pesos a través del BCRA y el Tesoro, luego de que el minorista llegara a $1.300 y el blue a $1.350.
La división que más aumentó durante el mes fue Educación, con una suba del 3,7%, seguida por Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles.
Bitcoin alcanzó un máximo histórico de $123,153.22 antes de retroceder levemente para cotizar un 2.4% más alto alrededor de $122,000 dólares.
La multinacional francesa decidió vender sus operaciones locales por falta de rentabilidad, caída del consumo y un mercado cada vez más chico. La cadena engloba 17 mil empleados en todo el país.
La percepción económica, el 58,3% de los comerciantes afirmó que la situación de su negocio se mantiene igual que el año pasado, mientras que el 27,5% indicó un empeoramiento.
Ya no habrá precios definidos por el Estado ni autorizaciones previas para operar. La medida incluye importaciones y busca incentivar las energías renovables.
La multinacional francesa decidió vender sus operaciones locales por falta de rentabilidad, caída del consumo y un mercado cada vez más chico. La cadena engloba 17 mil empleados en todo el país.
Dos jóvenes correntinos quedaron varados en Ushuaia: duermen en el hospital tras ser engañados con falsas promesas de trabajo y vivienda.
Los presuntos delincuentes fueron detenidos gracias a una impecable investigación policial que pudo dar con una serie de allanamientos.
La Policía Federal instaló el dispositivo en el domicilio del expresidente en Brasilia cuando realizaban un operativo en su inmueble.
Se podrá comprar productos electrónicos desde cualquier parte del país y hasta US$ 3.000 sin costo fiscal, aunque se limita a 3 compras por año.