
El vocero presidencial advirtió que las leyes aprobadas por Diputados ponen en riesgo el equilibrio fiscal y ejemplificó el costo con recortes equivalentes en planes sociales, subsidios y el presupuesto del Congreso.
El empresario condenado por corrupción de la obra pública durante la época kirchnerista cumplirá prisión domiciliaria en El Calafate.
Nacionales22/07/2024Lázaro Báez, empresario argentino condenado a 12 años de prisión en el caso conocido como la "Ruta del Dinero K", regresó a Santa Cruz para cumplir su condena bajo prisión domiciliaria. La Justicia le concedió permiso para trasladarse desde una residencia en el conurbano bonaerense a El Calafate, su ciudad natal.
El caso que llevó a su condena investigó la salida y reingreso al país de aproximadamente 55 millones de dólares de origen ilícito, relacionados principalmente con contratos de obra pública en Santa Cruz y otras actividades económicas fraudulentas. La sentencia determinó que Báez y sus colaboradores emplearon una compleja red de sociedades pantalla y cuentas bancarias en el extranjero para blanquear estos fondos.
Austral Construcciones, la empresa insignia de Báez, desempeñó un papel central en estas operaciones, utilizada para adquirir bonos y otros activos que facilitaron la reintegración de los fondos al sistema financiero argentino con una apariencia de legalidad.
Además de la pena de prisión, Báez fue multado con 480 millones de dólares y se ordenó el decomiso de más de 61 millones de dólares, junto con otros activos vinculados a las actividades delictivas.
Durante su tiempo en prisión, Báez compartió pabellón en el penal de Ezeiza con su hijo Martín Báez, quien también enfrenta acusaciones relacionadas con el caso.
El vocero presidencial advirtió que las leyes aprobadas por Diputados ponen en riesgo el equilibrio fiscal y ejemplificó el costo con recortes equivalentes en planes sociales, subsidios y el presupuesto del Congreso.
La oposición pidió una sesión especial para el 2 de octubre con el objetivo de revertir los vetos presidenciales, que ya fueron rechazados por la Cámara de Diputados.
Con mayoría especial de dos tercios, la Cámara baja insistió en sancionar las normas de Emergencia Pediátrica y de Financiamiento Universitario, que ahora deberán ser ratificadas en el Senado.
Tres hombres de nacionalidad boliviana fueron detenidos tras un operativo de Gendarmería Nacional en el que también se incautaron hojas de coca y dinero en efectivo.
La Comisión de Presupuesto y Hacienda se reunirá para consensuar el plan de trabajo y el cronograma de análisis del proyecto enviado por el Ejecutivo.
Asume Gianfranco Scigliano como nuevo subdirector ejecutivo de la Agencia Nacional de Discapacidad para buscar “transparentar el gasto y asegurar que los recursos se dirijan de manera eficiente a quienes más lo necesitan”.
El Gobierno formalizó por decreto la vuelta de la cartera que había sido degradada a Secretaría, ampliando además sus competencias en turismo, deporte y medioambiente.
El espacio, que no representa al kirchnerismo y los liberales, acordó defender el presupuesto universitario, del Garrahan y acompañar a los gobernadores en su reclamo de ATN.
El hecho ocurrió en la calle Cirilo Boscovich, donde los propios residentes retuvieron al sospechoso hasta la llegada de la Policía.
La oposición pidió una sesión especial para el 2 de octubre con el objetivo de revertir los vetos presidenciales, que ya fueron rechazados por la Cámara de Diputados.
El vocero presidencial advirtió que las leyes aprobadas por Diputados ponen en riesgo el equilibrio fiscal y ejemplificó el costo con recortes equivalentes en planes sociales, subsidios y el presupuesto del Congreso.
Se prevén 525 recaladas en el puerto más austral del mundo, con su mayoría con destino a la Antártida.
Dialogaron sobre proyectos culturales, religiosos y comunitarios, así como el predio y el cementerio judío de la ciudad.